
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) pidió ayer al Ministerio de Educación que convoque oficialmente a una reunión paritaria ante la inflación “más alta registrada en los últimos 30 años”.
Sostienen desde la Federación que el alza del costo de vida implica una “pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores docentes de alrededor del 15 por ciento” durante el año pasado.
“Nuestro acuerdo paritario, que aborda el período desde marzo 2018, estipula una primera cláusula de revisión el 16 de enero, y otra para febrero. Exigimos al Ministerio de Educación que convoque oficialmente a la reunión paritaria para dar una respuesta inmediata a esta grave situación”, señaló en un comunicado la Conadu, federación a la que pertenece Adulp, integrada por los profesores de la Universidad Nacional de La Plata.
La Conadu rechazó la “implementación de políticas económicas que no hacen sino profundizar una distribución regresiva del ingreso, devastar el empleo legítimo e incrementar la desocupación y la pobreza en nuestro país”.
“El Indec ha publicado el nuevo índice de precios al consumidor (IPC) que muestra una inflación acumulada durante 2018 cercana al 48%. Esta es la inflación más alta registrada en los últimos 30 años de nuestro país y significa una pérdida del poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadoras y trabajadores docentes de las universidades nacionales de alrededor del 15%”, destacó la federación.
Desde la entidad gremial resaltan que “el gobierno de la Alianza Cambiemos continúa con la implementación de políticas económicas que no hacen sino profundizar una distribución regresiva del ingreso, devastar el empleo legítimo e incrementar la desocupación y la pobreza en nuestro país.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman un caso autóctono de hantavirus en la provincia de Buenos Aires
LE PUEDE INTERESAR
El Arzobispado se pronunció ante el repudio por el nombramiento de un cura
“Ratificamos desde nuestra Federación la decisión de defender la universidad pública, democrática y popular, así como de luchar por un salario digno para las y los trabajadores docentes como condición básica de esa universidad”.
El año pasado, Conadu llevó a cabo numerosas jornadas de paro y movilizaciones por reclamos salariales y aumento del presupuesto para el sector, como así también para lograr mayores partidas para el sector de los investigadores.
A lo largo de 2018, fundamentalmente en el segundo semestre, hubo tres semanas de huelga, entre otras formas de protesta, como toma de universidades, dictado de clases en la vía pública y una masiva movilización a la Plaza de Mayo, el 30 de agosto último. Terminaron acordando por un 25% más dos cláusulas de revisión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí