

Pablo Moyano, Hugo Yasky y Pablo Michelli durante la conferencia de prensa de ayer/télam
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La próxima semana realizarán la primera movilización en capital; seguirán en Rosario, Mar del Plata y Mendoza
Pablo Moyano, Hugo Yasky y Pablo Michelli durante la conferencia de prensa de ayer/télam
Las dos CTA y la Federación de Camioneros anunciaron ayer la presentación de acciones judiciales y penales contra el aumento de tarifas de los servicios públicos y del transporte, así como marchas de antorchas todos los jueves de los meses de enero y febrero en distintos puntos del país, comenzando por la ciudad de Buenos Aires el próximo jueves 10.
El plan de acción del sindicalismo opositor fue anunciado ayer al mediodía, en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la CTA de los Trabajadores, ubicada en Piedras 1065 de la Ciudad de Buenos Aires, de la que participaron los titulares de las dos centrales, Hugo Yasky y Pablo Micheli, y Pablo Moyano, secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros.
Fue Yasky quien anunció que iniciarán “acciones judiciales” contra “el ‘tarifazo’ por violar todas las leyes previstas” para el aumento en los servicios públicos; y también “acciones penales contra funcionarios”, que luego alcanzarán a “los responsables del área energética, los que estaban y los que están ahora”.
Asimismo presentó un cronograma de “marchas de velas y antorchas” que se van a realizar durante los jueves de los meses de enero y febrero en distintos puntos del país, comenzando el día 10 -la semana que viene- en Capital Federal, partiendo de la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso de la Nación, a las 18.30.
En tanto, el 17 de enero se hará otra manifestación en Rosario; el 24 en Mar del Plata y el 31 en Mendoza, mientras que en febrero se le dará continuidad a las protestas pero aún no se anunciaron las fechas y lugares.
“Dejen de quejarse en sus casas y salgan a la calle con velas”, dijo Micheli en la conferencia de prensa, quien destacó que arrancaron el año en “unidad de acción” ante “el brutal aumento de tarifas que impacta sobre la ciudadanía”, algo por lo que es “fundamental tomar una respuesta contundente”.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente inauguró un gasoducto en el Sur y criticó la corrupción en la obra pública
LE PUEDE INTERESAR
De la Rúa permanece internado y su estado de salud es grave
“Los beneficios de los tarifazos sólo lo cuentan los dueños de las empresas”, se quejó el sindicalista, quien cuestionó también que “no hacen una mínima inversión y la crisis energética se ha agravado profundamente en estos últimos tres años, algo que se acompaña con la pérdida del poder adquisitivo”.
“Hace falta mucha unidad y presencia en la calle”, sostuvo Micheli; e inmediatamente Yaski agregó: “si alguno piensa que el en el movimiento obrero sacamos las banderas blancas, que se animen a poner en discusión la reforma laboral”
Por su parte, Pablo Moyano dejó entrever la posibilidad de otras medidas de fuerza, al sostener que en marzo “seguramente estaremos en la calle”; reiteró el “rechazo al tarifazo” y aseveró que “desde el Frente Sindical siempre vamos a estar del lado de los trabajadores”.
Los sindicalistas señalaron que se trata de convocatorias “abiertas a toda la sociedad”, y manifestaron que contarán con el respaldo de organizaciones de pymes, así como de clubes de barrio.
Los gremios además ya se declararon en “estado de alerta y movilización”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí