Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |VIENTOS DE CAMBIO EN LA POLÍTICA DE WASHINGTON

Hispanas, musulmanas e indígenas, los nuevos rostros en el Congreso de EE UU

La renovada Cámara de Representantes, que vuelve a estar bajo control demócrata, marca además la irrupción de una inédita generación de dirigentes, alejados de las elites y con orígenes sociales y raciales más diversos

Hispanas, musulmanas e indígenas, los nuevos rostros en el Congreso de EE UU

Nancy Pelosi (izq.), líder de la Cámara de Representantes, toma juramento a la congresista Ilhan Omar / AFP

Ariela Navarro (Agencia AFP)

7 de Enero de 2019 | 03:11
Edición impresa

WASHINGTON

La política estadounidense inició el último jueves un nuevo capítulo con la inauguración de un Congreso que refleja la división del país y promete hacer contrapeso a Donald Trump, quien tras dos años gobernando con viento a favor deberá negociar con los demócratas que recuperaron el control de la Cámara Baja al mando de Nancy Pelosi.

“No vamos a hacer un muro”, declaró Pelosi a periodistas poco antes de la votación. “Un muro es una inmoralidad entre países. Es una forma de pensar antigua, no es rentable”, remarcó, argumentando que el dinero estaría mejor invertido en tecnología de seguridad fronteriza como drones y cámaras, y en la contratación de un mayor número de agentes fronterizos.

La nueva era en el Congreso también se refleja en la diversidad de sus miembros. La ceremonia de inauguración del Congreso, que tiene el mayor número de hispanos de toda la historia, marcó la irrupción de nuevos estilos que buscaron expresar la identidad de los nuevos congresistas, desde el traje blanco de Alexandria Ocasio-Cortez, que evocó al movimiento de las sufragistas, al vestido palestino bordado de Rashida Tlaib.

La jornada se desarrolló en un momento de alta tensión entre el gobierno de Donald Trump y los demócratas, ante la negativa de la oposición de otorgar 5.000 millones de dólares de financiamiento para construir un muro en la frontera con México, conflicto que tiene a la administración en parálisis presupuestaria desde el 22 de diciembre.

El 116º Congreso marca la irrupción de una nueva generación de políticos, más alejados de las élites y con orígenes sociales y raciales más diversos.

Una es Ocasio-Cortez, de origen puertorriqueño y nacida en el Bronx hace 29 años, que hizo historia al convertirse en la mujer más joven en ser electa al Congreso.

Ocasio-Cortez, que se define como socialista, eligió un traje de dos piezas blanco para la ocasión, que recordó al movimiento de las mujeres sufragistas.

Ilhan Omar, que representa a Minnesota, es la primera estadounidense de origen somalí en llegar al Capitolio. Junto con Tlaib son las primeras mujeres musulmanas en conseguir una banca del Congreso.

“Hace 23 años, mi padre y yo llegamos a un aeropuerto de Washington DC provenientes de un campo de refugiados de Kenia”, contó en Twitter de camino a la capital estadounidense la representante de 37 años.

El jueves, día de la jura, contó a CNN que era un momento “muy abrumador y emotivo. Mi padre tenía altas expectativas para nosotros (...) pero no creo que hubiera podido imaginar que un día su niña iba a estar en el Congreso 20 años después de llegar al país”, contó.

Omar asistió a la ceremonia con un pañuelo tradicional de colores ocre en su cabeza y un vestido blanco de corte imperio. Antes de asumir respondió a las críticas. “El hemiciclo del Congreso va a parecerse a EE UU”, afirmó. Para jurar el cargo, Omar se cambió de ropa y lució una túnica con un pañuelo negro en la cabeza.

Muchos somalíes residentes en EE UU acudieron a las oficinas del Congreso para fotografiarse junto a la placa que marca la oficina de Omar.

Esta legislatura también marcó la entrada en la Cámara de Representantes de la demócrata Rashida Tlaib, una abogada palestino-estadounidense de 42 años que representa a Michigan.

“Voy a ser una mujer, una madre, una musulmana, una palestina, una árabe y muchas de estas etiquetas, de estas identidades”, dijo Tlaib a la cadena CNN.

Durante la campaña Tlaib se hizo conocida por su estilo relajado y deportivo, siempre con un gorro para protegerse del sol en la campaña “puerta a puerta”. Para su juramento, decidió honrar a sus ancestros y usar el “thobe”, el vestido tradicional palestino bordado en tonos bordó. La decisión causó furor en las redes sociales y generó su propia etiqueta en Twitter #TweetYourThobe (tuiteatuthobe).

Horas después de prestar juramento, Tlaib lanzó un breve y violento discurso durante una velada de celebración, con un llamado a destituir al presidente Trump, suscitando la ira de los republicanos y sembrando dudas sobre la capacidad de la dirigencia demócrata para contener a su joven ala progresista.

“Vamos a destituir al hijo de puta”, expresó en un video de un encuentro con simpatizantes que fue ampliamente difundido en las redes sociales y suscitó la ira de los legisladores republicanos.

El propio presidente respondió el viernes durante una conferencia de prensa a estas declaraciones “vergonzosas”. “Creo que lo que hizo fue deshonrarse a ella misma y a su familia”, dijo Trump. “Hablar así delante de su propio hijo (...) fue una falta de respeto a EE UU”.

“¿Los demócratas respaldan este sectarismo y este odio?”, se preguntó en Twitter el pastor Mike Huckabee, ex gobernador de Arkansas reconvertido en comentarista político de la cadena conservadora Fox News. “Espero que algunas de estas nuevas caras que hicieron campaña evocando su diferencia y el cambio que aportarían vengan aquí para trabajar con el presidente, encontrar soluciones para ayudar a los estadounidenses y no para favorecer sus propias carreras”, denunció por su parte en Fox News la portavoz de la Casa Blanca Sarah Sanders.

“Cómo podrían destituir a un presidente que logró ganar quizás la más importante elección de todos los tiempos, que no ha hecho nada malo (...), que está en el origen de los dos mejores años de cualquier presidencia y que es el republicano más popular de la historia del partido, con 93%”, había tuiteado más temprano Trump pareciendo responder a Tlaib, aunque sin mencionarla directamente.

“La única razón por la cual quieren destituirme es porque saben que no pueden ganar en 2020, demasiado éxito”, agregó.

Tlaib es una opositora a Trump de larga data, y en agosto de 2016 fue detenida delante de las cámaras mientras intentaba interrumpir un mitin de campaña cuando el actual mandatario era candidato a la presidencia.

Tras asumir en el Congreso, Tlaib calificó a Trump como “una amenaza directa y seria” para el país, en una columna de opinión de la que fue coautora, publicada en el diario The Detroit Free Press.

“Ya tenemos una abrumadora cantidad de evidencia de que el presidente ha cometido delitos que pueden castigarse con la destitución”, afirmó. “Cada día que pasa trae nuevos perjuicios a la incontable cantidad de personas perjudicadas por este presidente ilícito. No podemos deshacer los traumas que él le está causando a nuestro pueblo”.

Para Tlaib, “el momento del proceso de destitución es ahora”. “No se trata solo de Donald Trump. Se trata de todos nosotros. Debemos levantarnos para hacer frente a esta crisis constitucional”, escribió en Twitter luego de que Trump le respondiera, y descartó pedirle disculpas al mandatario.

“No me gusta este tipo de lenguaje y yo no lo utilizaré”, comentó en MSNBC Nancy Pelosi respecto a las declaraciones de su colega y compañera de partido.

“Es una cuestión de generación”, agregó esta veterana legisladora de 78 años. “Pero tampoco soy partidaria de la censura” y “no creo que esto sea peor que lo que dice el presidente”, agregó.

REPRESENTACIÓN INDÍGENA

En esta oleada de cambio también entraron a la Cámara de Representantes dos mujeres indígenas: Sharice Davids y Deb Haaland, electas con la promesa de defender el medioambiente en lo alto de sus prioridades.

Haaland llegó a Washington acompañada por su familia y eligió la estética tradicional de la tribu Pueblo Laguna (Kawaika) de Nuevo México para la ceremonia con una blusa celeste y un vestido negro ceñido con un cinturón rojo con motivos geométricos en cadena.

“Como una de las dos primeras mujeres indígenas que llegan al hemiciclo, yo voto por Nancy Pelosi”, dijo Haaland al votar a la líder de la Cámara de Representantes.

En el momento del juramento Haaland se abrazó con lágrimas en los ojos a Davids, representante por Kansas que en las elecciones logró imponerse al republicano que ocupaba el escaño con la consigna “Fuerte, resiliente, indígena”.

El cambio no sólo vino de la mano de los nuevos congresistas, sino también de legisladores veteranos como Bárbara Lee, una demócrata negra que representa al 13° distrito de California desde 1998, pero que en esta legislatura cambió el tradicional traje sastre con perlas por un fular con el estampado geométrico amarillo y azul muy característico de la costa de África Occidental.

El nuevo Congreso tiene el mayor número de hispanos de toda la historia de EE UU

Rashida Tlaib, una abogada palestino -estadounidense, está entre las nuevas congresistas

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Nancy Pelosi (izq.), líder de la Cámara de Representantes, toma juramento a la congresista Ilhan Omar / AFP

Sharice Davids / TWITTER

Alexandria Ocasio-Cortez / AFP

Rashida Tlaib / AFP

Deb Haaland / AFP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla