
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Estaremos muy interesados en ver qué marco de políticas se pone en marcha", aseguró hoy la directora del organismo, Kristalina Georgieva
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que está a la espera de los lineamientos económicos que implementará el gobierno que asuma a partir del 10 de diciembre, al tiempo que el compromiso con la Argentina "sigue firme".
La encargada de transmitir el mensaje fue nada menos que la directora del organismo, Kcristalina Georgieva, durante el contacto con la prensa que mantuvo hoy en el marco de una de las dos reuniones anuales más importantes que se realizan en Washington.
"Estaremos muy interesados en ver qué marco de políticas se pone en marcha" a partir del 10 de diciembre, señaló Georgieva, quien dejó en claro que "avanzaremos a partir de ahí", en referencia al último desembolso por 5.400 millones de dólares que resta del acuerdo firmado el año pasado.
"Seguimos muy comprometidos, el deseo del FMI de estar junto a la Argentina era fuerte con Christine Lagarde y sigue firme conmigo", enfatizó la titular del FMI.
En lo que fue la primera conferencia de prensa desde que asumió en el cargo, Georgieva se refirió a la delicada situación que atraviesa el país y en ese marco reiteró algo que ya se había expresado en otras oportunidades y es que el FMI está "comprometido por entero a trabajar con la Argentina".
Seguirán ayudando a la Argentina" con quien gane las elecciones"
LE PUEDE INTERESAR
Es cierto que, cuando no eran aliados, Kicillof insultó a Massa
LE PUEDE INTERESAR
Alberto, Cristina y Kicillof compartieron el acto del "Día de la Lealtad"
El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, expresó hoy que el organismo multilateral seguirá ayudando a la Argentina y trabajando "con quien gane las elecciones" del 27 de octubre.
"Siempre trabajamos con quien gane las elecciones y ayudaremos a Argentina a lidiar con sus problemas", dijo Lipton a la canal de noticias CNN en español.
El funcionario del FMI analizó las disyuntivas del organismo en América Latina y la situación de Argentina, Ecuador, Venezuela durante la entrevista y ante una pregunta sobre cuándo pondrá el FMI los recursos disponibles que se esperaban en Argentina para mediados de septiembre, dijo que "nuestro enfoque es continuar trabajando con Argentina".
"Desde sus elecciones primarias en septiembre hubo un giro muy abrupto en el sentimiento de los mercados que hizo mucho más inestable la situación financiera. Hemos estado en contacto constante con el gobierno, el Banco Central, buscando ayudar en su difícil predicamento. Veremos a las autoridades argentinas aquí en la reunión y mantendremos el diálogo y la relación y ayudaremos a Argentina a lidiar con sus problemas", añadió.
Lipton aclaró que "siempre trabajamos con quien gana las elecciones y dirige el país, buscamos puntos en común".
"Fuera de lo que se haya dicho, después de las elecciones es sensato mirar al futuro y ver qué forma para avanzar sería buena para la Argentina, para promover la estabilidad y lograr que vuelta a crecer", dijo Lipton al responder sobre las acusaciones del candidato presidencial Alberto Fernández contra el FMI por considerarlo responsable de la situación actual de la economía argentina.
Sobre por qué el FMI es blanco de críticas, en Argentina, Ecuador y otros países, Lipton respondió que "lo mejor que podemos hacer es dar apoyo cuando un gobierno nos propone resolver sus problemas. El programa argentino fue propuesto por Argentina, lo pensaron ellos. Se sabía desde el inicio que las circunstancias serían difíciles, que por los problemas acumulados no sería fácil poner las finanzas bajo control y estabilizar la divisa".
Aseguró luego que "también en Ecuador el programa fue acogido por el presidente, por el gobierno, e intentamos apoyarlo. Lo mejor es trabajar con el país para que diseñe y haga propia la estrategia tomada, así la probabilidad del éxito es mayor".
Explicó que "los gobiernos deben emprender tareas difíciles y pueden toparse con obstáculos y tendrán éxito o no, y el FMI tratará de ayudarlos a encontrar la mejor forma de avanzar, dando financiamiento para aliviar la carga, para que haya menos austeridad de la que habría si tuvieran que hacer ajustes sin depender del financiamiento del FMI. En ambos casos ayudamos a los países a hacerlo más fácil de lo que sería aunque eso no significa para nada que es fácil en absoluto".
Sobre la relación del Fondo con Venezuela, el funcionario dijo que "estamos estancados. No podemos trabajar con ninguno. Ni con el gobierno de Maduro ni con el grupo de Guaidó, hasta que los miembros de nuestra organización cambien y solidifiquen su apoyo detrás de uno o de otro".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí