
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos condicionó la compra de carne argentina
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Chau a la Ley de Nietos: último día para pedir turno y tramitar la ciudadanía española
VIDEO. De urbanas a humanas: la ceguera y las barreras platenses
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
Cuenta DNI del Banco Provincia: miércoles de descuento en un supermercado de La Plata
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El intendente Julio Garro, recibió hoy el informe final del "Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones" elaborado en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). De esta manera, el histórico informe fue presentado este mediodía y entregado por el docente del Área de Hidrología de la Casa de Altos Estudios, Pablo Romanazzi.
El ingeniero Pablo Romanazzi, detalló: "El Plan cuenta con tres capítulos: el diagnóstico; las propuestas para manejarse ante una contingencia antes, durante y después; y la manera de implementarlas", y continuó: "Lo mejor que nos puede pasar ahora es que este plan se convierta en un programa de política de Estado permanente, porque nunca se había trabajado así en la ciudad y me animo a decir que vamos a ser modelo en muchas ciudades del país".
Según se precisó, el informe apunta a proteger la vida de los ciudadanos; mitigar los daños en la infraestructura urbana y las propiedades públicas y privadas; y educar y organizar a la comunidad para mejorar su capacidad de prevención ante el riesgo hídrico.
En ese sentido, permitirá avanzar hacia una región adaptada a los fenómenos producidos por eventos hidrometeorológicos, en particular los provocados por lluvias severas, y replicar el modelo de funcionamiento en otras urbanizaciones con problemas similares, contemplando medidas e instrucciones precisas sobre la ocupación responsable del territorio, protocolos barriales y diferentes cuestiones vinculadas a la urbanización.
Por su parte, el intendente Garro expresó: "Nos tocó asumir a los pocos meses de la peor tragedia de la historia de nuestra ciudad y estos primeros cuatro años trabajamos para cumplir el mandato que nos encomendaron los platenses: que La Plata no se vuelva a inundar y que nunca más un vecino muera por una lluvia", y remarcó: "Hoy, gracias a un Municipio presente y a profesionales de 12 facultades que trabajaron pensando en la ciudad, contamos con este Plan y logramos estudiar 350 barrios, manzana por manzana, para saber cómo son y trabajar en la prevención".
"Desde la primera inundación, en 1911, la dirigencia política no había sido capaz de poner este tema sobre la mesa y tratarlo como una política de Estado seria", reflexionó Garro, y remarcó: "Esta ciudad pasó de la improvisación a la prevención en materia hídrica, ahora debemos difundir este Plan que tenemos: los periodistas, los centros comunales, los clubes, las escuelas, las iglesias de todos los cleros, los platenses en general, debemos incorporar este plan para saber cómo proceder ante un evento climático".
LE PUEDE INTERESAR
Acumulación de basura en 30, 42 y 43
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que 6 y 80 se convirtió en una laguna
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí