
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos ornitólogos y vecinos notan que el trinar de ciertos pájaros arranca mucho más temprano que lo habitual, algo que se estaría produciendo por la iluminación creciente de las calles
En su libro El capitalismo tardío y el fin del sueño, el prestigioso ensayista Jonathan Crary contaba que el Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó a analizar a principios de este siglo a una especie de pájaro puntual: el gorrión de corona blanca, un ave cuya principal característica era que podía soportar casi una semana sin dormir durante su migración. Entusiasmados con la idea de estudiar la actividad cerebral de este pájaro y su resistencia al sueño, descubrieron cómo los extensos trayectos migratorios que emprendía a lo largo de la costa oeste de América del Norte le generaron su llamativa capacidad de permanecer despierto por varios días. Lejos de aquellos vuelos insomnes, y aún más lejos de sus paisajes de cielo norteamericano, los pájaros de La Plata hace tiempo que vienen siendo estudiados por un detalle al que muchos consideran también una rareza: su canto cada vez más temprano, algo que, al decir de los expertos, se estaría produciendo en nuestro cielo nocturno por la creciente presencia de luces en la calle.
Lo que notan los especialistas lo confirma cualquier vecino de la zona de plaza Moreno al que el trino de zorzales y chingolos lo haya despertado poco después de la medianoche. “A la una arrancan y no paran -cuenta María Oliva, una vecina de diagonal 73 entre 54 y 55-. Hace años que vivo en el barrio y siempre se los escuchó a la mañana. En verano, por lo general, empieza poco antes del amanecer, pero esto de escucharlos cantar a las doce y media de la noche nunca lo había sentido. Y no paran. Son las tres de la mañana y se escuchan los pájaros como si fuese de día”.
Lo que cuenta la vecina lo confirma Diego Montalti, jefe de la sección de ornitología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. “Es un evento que estaría ocurriendo en La Plata pero también sucede en otras ciudades importantes del mundo -asegura-. Históricamente, los zorzales colorados, que son los que escuchamos en nuestra región, empezaban con su trino en las primeras horas de la mañana o poco antes del amanecer. Nunca de noche. Pero este cambio se produce por el fenómeno de la contaminación lumínica. En La Plata, todo haría indicar que las luces Led del casco urbano motivaron a que el canto de esas aves arranquen mucho más temprano que de costumbre”.
Nada distinto es lo que apuntan desde el Club de Observadores de Aves de La Plata, donde algunos de sus integrantes también vienen notando que a las dos de la madrugada se oye en las calles del centro el trinar de zorzales y chingolos, algo que, aseguran sus especialistas, no es para nada normal.
“Es un fenómeno exclusivo de las calles del centro -asegura Montalti-, porque en la periferia no se escuchan trinos en horarios tan tempranos”. De acuerdo a lo que apuntan quienes avistan pájaros en la región, la contaminación lumínica impacta de manera directa en las aves migratorias, dado que son especies que se guían por las estrellas y, al recibir el impacto de la luz en horas de la noche, se desorientan con suma facilidad.
Como bien se sabe, inconvenientes para dormir y la dificultad de contemplar un cielo estrellado forman parte del impacto principal que puede generar la contaminación lumínica, un problema global que “brilla” en las ciudades de todo el globo.
LE PUEDE INTERESAR
En plena clase, un alumno le apuntó a un profesor con un arma y se viralizó
Más allá de eso, los especialistas suelen ser cautos y algunos prefieren no echarle toda la culpa a las luces Led. Julio Milat, por caso, director del Museo Ornitológico de Berisso, está al tanto de este canto prematuro de los zorzales de La Plata pero prefiere quitarle responsabilidad a las luminarias y sumar otro factor como posible causa del fenómeno: el de la contaminación sonora.
“En San Pablo notaron que los zorzales también cantaban más temprano y descubrieron que se debía al impacto del ruido”, detalla Milat, quien precisa que ese estudio realizado en la región paulista “determinó que estas aves iniciaban su trinar hasta cuatro horas antes que los pájaros que se encontraban en las afueras de la ciudad. Según quienes llevaron adelante este estudio, el aumento del parque automotor de las ciudades tuvo un impacto directo en el horario del canto de pájaros como el zorzal”.
Algunos no sólo apuntan a la contaminación lumínica sino a los altos niveles de ruido
Como se sabe, distintos estudios científicos internacionales vienen demostrando que la reciente introducción de las luminarias Led aumentó en forma considerable la contaminación lumínica de las ciudades, de la misma manera que el crecimiento del parque automotor hizo multiplicar la contaminación sonora en las principales ciudades.
“La excesiva cantidad de luz tiene consecuencias en la naturaleza -refuerza por su parte Montalti-. Si bien no hay una investigación científica que demuestre que en La Plata los pájaros cantan antes debido a las luminarias, está claro que en otras ciudades ha ocurrido el mismo fenómeno con las aves y la causa es la contaminación lumínica”.
Diego Montalti (Jefe de Ornitologíadel Museo de La Plata).- “El zorzal canta cada vez más temprano en la Región y sería por las luces Led”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí