La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
El nuevo rol de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete de ministros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sindicatos pretenden rediscutir el aumento para el segundo semestre del año y que rija una cláusula de ajuste automático por inflación, tal como lograron los docentes
La pretensión de los gremios estatales de que se reabra la discusión salarial en la Provincia no encuentra eco en el gobierno bonaerense. Los sindicatos pretenden rediscutir el aumento para el segundo semestre del año y que rija una cláusula de ajuste automático por inflación, tal como lograron los docentes.
Frente al silencio oficial, los sindicatos enrolados en la Fegeppba se declararon en estado de alerta. Algunos de ellos fueron un poco más allá y dispusieron una retención de tareas que comenzarán a ejecutar desde hoy.
La que comenzará con las medidas de fuerza es la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC). Así, los trabajadores de la Contaduría, Tesorería y el Tribunal de Cuentas, entre otros organismos, harán un quite de colaboración entre las 12 y las 14.
Pero esa medida podría extenderse a otras reparticiones en caso de que hoy no se concrete una reunión con funcionarios de la Provincia, le adelantó a este diario el secretario general del Sindicato de Salud Pública, Miguel Zubieta.
Si bien para el primer semestre del año rigió la cláusula gatillo para los sueldos de los estatales, en la segunda parte de 2019 sólo estaban previstas dos recomposiciones: un 2 por ciento en septiembre y otro 2 por ciento en noviembre.
Los sindicatos pretenden no sólo que se adelante la cuota de noviembre, sino que además rija la cláusula gatillo para que los salarios no pierdan frente a la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Aniversario del natalicio de Juan Domingo Perón en el PJ
LE PUEDE INTERESAR
Suiza rechaza devolver fondos que serían de Báez
También cuestionan que el bono de 3 mil pesos que pagó la Provincia no alcanzara a todo el universo de trabajadores.
“Existe una dramática erosión en los sueldos de los empleados bonaerenses con efectos devastadores”, sostuvo APOC en un comunicado.
UPCN, el sector que conduce Carlos Quintana, también viene reclamando la reapertura de paritarias. Junto con Fegeppba fueron los sectores que firmaron el acuerdo salarial de principios de año con el gobierno de María Eugenia Vidal.
Por su parte, los que podrían retomar las protestas son los médicos de los hospitales públicos nucleados en la Cicop.
En ese marco, el sector dijo que “la exigencia de reapertura paritaria sigue estando plenamente vigente. La devaluación de cerca del 30 % ocurrida en la semana posterior a las elecciones primarias licuó en buena parte el aumento salarial conseguido con nuestro plan de lucha, ocasionando una pérdida en los ingresos que no ha sido recompensada. La situación salarial, sumada a las malas condiciones laborales existentes, provoca la falta de postulantes para ingresar o permanecer en los establecimientos, lo que termina sobrecargando la tarea de quienes están y menoscaba la calidad de atención de los pacientes”.
El gremio anunció que sus delegados se reunirán el día 18 para resolver si adoptan medidas de protesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí