
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La AFA se comprometió a “impulsar y apoyar” las iniciativas de los clubes del fútbol argentino que busquen reasociar a sus socios víctimas del terrorismo de Estado, lo que abre el paso para que otras entidades imiten la decisión de Banfield de devolver a sus padrones a sus detenidos-desaparecidos a través de una modificación de su estatuto.
“Me complace saber que Banfield es el primer club que restituye la condición de asociadas a todas aquellas personas que fueron socias de la institución y revisten la condición de detenidas-desaparecidas o víctimas del terrorismo de Estado. Esto significa un acto de justicia y como tal es imposible que nuestra casa no acompañe la iniciativa”, escribió el titular de la AFA, Claudio Tapia.
Los conceptos están contenidos en un texto que el jefe de la entidad hizo llegar a Banfield, que el jueves último, en su estadio, entregó carnets simbólicos a sus víctimas del terrorismo de Estado como paso previo a crear la categoría de socio detenido-desaparecido.
La carta da cuenta de la intención de la AFA de acompañar propuestas similares en otras entidades, dado que el texto de Tapia les garantizó que pueden contar “siempre con la Asociación del Fútbol Argentino para impulsar y apoyar toda acción similar en los clubes de nuestro fútbol”.
El texto fue dirigido a la presidenta de Banfield, Lucía Barbuto; a las asociaciones de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y a otras organizaciones defensoras de los derechos humanos que enviaron representantes al encuentro de la semana pasada en el estadio Florencio Sola.
En rigor, el paso que dio Banfield fue el de subsanar un error administrativo porque no se daba, en el caso de sus detenidos-desaparecidos, ninguna de las causales que justificaran haberlos retirados del padrón: ni expulsión, ni renuncia, ni falta de voluntad en el pago de la cuota ni muerte, según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Acompaño este acto tan importante en el que 11 compatriotas recibirán un justo homenaje de parte del club de sus amores. Este tipo de acciones no hacen más que resaltar la labor institucional de las entidades de nuestro fútbol y como presidente de nuestra asociación eso no hace más que llenarnos de orgullo”, escribió Tapia.
En el acto, Barbuto –única presidenta de un club de la Superliga- pidió perdón en nombre de la institución por los años que pasaron sin que el club se dedicara a rescatar la memoria de sus víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura.
“En nombre de todo el club quiero pedir perdón por haber demorado esto durante tantos años y haber mantenido esta deuda con la historia, con los familiares y con los socios y las socias que pelearon por un mundo mejor y que amaron este club como lo amamos nosotros”, remarcó emocionada Barbuto.
Banfield restituyó la condición de socios a 11 detenidos-desaparecidos y les entregó a sus familiares un carnet que imitó los que se hacían décadas atrás, en cuero y tipo libro, con el número 30000 como símbolo y la leyenda: “socio restituido por decisión de la Comisión Directiva-3 de octubre de 2019”.
“Los 11 de memoria” fue el nombre de la iniciativa, que homenajeó a José Pablo Ventura, Alberto Pera, Alejandro Hansen, los hermanos Silvia y Eduardo Streger, Germán Gavio, Raúl Ceci, Mario Pierrepont, Leonel Saubiette, Ricardo Chidichimo y Roberto Matthews.
Compartieron el panel en el flamante Espacio Banfileño –debajo de una tribuna lateral- Barbuto; Nora Cortiñas y Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Lita Boitano, de Familiares de Detenidos- Desaparecidos; Delia Giovanola, de Abuelas de Plaza de Mayo; el periodista Ezequiel Fernández Moores y el abogado Sergio Smietniansky, de Banfield x los DDHH.
Estudiantes de La Plata, Ferro, River, San Lorenzo, Argentinos Juniors y Defensores de Belgrano tiene procesos similares abiertos para homenajear a sus socios y socias víctimas del terrorismo de Estado, impulsados también por la Coodinadora del Fútbol Argentino por los DDHH, que agrupa a una treintena de clubes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí