
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Día 1: Nazis para reír y llorar
Con menos películas, menos salas y menos presupuesto, pero siempre con grandes películas, destacados autores y un amplio cine por descubrir, empezó el 34° Festival Internacional de cine de Mar del Plata.
Este año se encuadra en un homenaje al director de Dar la Cara y Los Chantas, el gran José Martínez Suárez quien fuera presidente de la últimas ediciones del festival. Por eso, la película apertura fue Los Muchachos de Antes No Usaban Arsénico en fílmico, en una copia genial en 35 mm.
Pero la verdadera primera película del festival se dio el sábado 9 a las 12 hs y fue Una Vida Oculta, la última de Terrence Malick. Ese mismo día se estrenó Jojo Rabbit. Casualmente trataban el mismo tema de maneras muy distintas.
Una Vida Oculta de Terrence Malick
El director estadounidense de Badlans y La Delgada Línea Roja vuelve con una historia de alemanes en la Alemania nazi. A un campesino lo reclutan para la guerra pero rápidamente se da cuenta que está en el bando equivocado, por lo que pide no tener que luchar. El problema es que lo pueden llegar a acusar de traidor y eso puede tener graves consecuencias. Sus convicciones se mantienen fuertes aunque la sociedad lo excluya, tanto a él como a su esposa y a sus 3 hijitas. Y ni hablar que los nazis lo amenazan con la pena de muerte. Como una mejor versión y en serio de Hasta el Último Hombre de Mel Gibson. Pero aquí Malick no habla de un objetor de conciencia, sino alguien que se empieza a cuestionar concientemente.
Malick trabaja concretamente la misma línea de sus películas El Nuevo Mundo y El Árbol de la Vida, aunque esta vez no tan fragmentada desde lo narrativo. Travellings constantes, épicos y preciosistas que producen un universo propio y sentidas emociones. En particular en el inicio y en el final de la película. Tal vez, el desarrollo peca un poco de extenso, se agota el recurso y se esfuman esas emociones entre la belleza de los planos, eso que los críticos le achacaban a Stanley Kubrick.
LE PUEDE INTERESAR
Green Book: Ganadora del Oscar a Mejor Película
LE PUEDE INTERESAR
Las 8 candidatas a Mejor Película en los premios Oscar
La Vida Oculta habla de un alemán que reflexiona y se arrepiente. Lejos de querer hacer quedar bien a algunos nazis, los hace quedar peor. Ya que plantea que todos lo podrían haber hecho. No era que les habían lavado el cerebro irremediablemente. Eso los excusaría. Habían tenido, por lo menos, la posibilidad de cuestionarlo, y eligieron no hacerlo.
Jojo Rabbit de Taika Waititi
También de la Alemania nazi va a hablar Jojo Rabbit, pero en un tono de comedia super exagerada. Jojo es un niño que quiere ser el mejor de los nazis, pero no se anima a ser tan cruel, tanto que ni siquiera tiene el valor de matar a un conejo frente a sus amigos. De ahí su apodo. Pero sucede que descubre que la madre escondía en su casa a una chica judía, unos años más grande que él. Así es que su humanidad y sus ganas de ser nazi se ponen en conflicto. Pero más juega el amor desesperado que siente por esta chica, como siempre pasa.
Lo particular es que Jojo también es un chico muy fantasioso y tiene un amigo imaginario que es el mismísimo Adolph Hitler, interpretado por el propio Waititi que le da consejos delirantes.
El desafío de la película es entregarse o no al humor sobre lo extremadamente trágico. Somos capaces de reírnos del holocausto y a la vez seguir siendo sensibles ante momentos emotivos que la película también plantea. Los críticos de Cahiers du Cinema lo denostarían y hablarían de la abyección. Un personaje de Woody Allen diría que la comedia sería exactamente eso, tragedia + tiempo. Intenta apuntar a geniales tratamientos como los de Tarantino y Chaplin, aunque parece quedar lejos de eso. Los chistes tampoco llegan a ser demsiado buenos. El director de Thor Ragnarok y Lo que hacemos en las Sombras de todas maneras se arriesga. Con el estilo de un Wes Anderson a medio camino, no parece cumplir con todos sus objetivos. Como para elegir quedarse con Malick sufriendo y llorando, y, de paso, no nos sentimos culpables por reírnos de gente que murió hace 70 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí