
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguran economistas y consultores. Dicen que tiene que evitar un default y abrir negociaciones con los acreedores porque los vencimientos en 2020 son “muy elevados”
El próximo Gobierno de Alberto Fernández deberá dar prioridad a la negociación de la deuda pública con sus acreedores porque los vencimientos en la primera mitad de 2020 son “muy elevados” y la Argentina carece de recursos suficientes para atender los vencimientos, según analistas económicos locales.
El director de la consultora Finguru, Sebastián Maril, consideró en ese sentido que “la normalización de la deuda soberana argentina puede durar meses, incluso superar un año de negociaciones, pero mientras se negocia la reestructuración, el Gobierno debe cumplir con el cronograma de vencimientos programados y evitar el default”.
“Cuanto más duren las negociaciones por la reestructuración, más posibilidades de default habrá”, advirtió.
Maril destacó además que en el primer mes de gestión luego de asumir, el 10 de diciembre próximo, la nueva administración de Fernández deberá enfrentar cuatro causas judiciales en las que la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, aplazar las presentaciones de la Argentina hasta la llegada de las nuevas autoridades.
Se trata de presentaciones vinculadas con el caso YPF y Petersen por la estatización de la petrolera en las que el 7 de diciembre próximo los demandantes deberán presentar sus argumentos y para el 7 de enero la Argentina deberá responder.
Para el 3 y el 9 de enero próximos hay además demandas de acreedores que tienen bonos con cupón de pagos extra por aumento del PBI argentino y reclaman un resarcimiento por la presunta “manipulación” de los índices de precios por parte del Indec cuando la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, gobernaba el país.
LE PUEDE INTERESAR
En Diputados se definen los bloques en medio de una fuerte polarización
Maril advirtió que “no se conoce reestructuración de bonos ya reestructurados y muchos de los abogados de los fondos de inversión están analizando las cláusulas de los contratos, para determinar si alguno de ellos permite refinanciar títulos que ya fueron canjeados”.
“Cuanto más se tarde en negociar con los acreedores más crece la probabilidad de un default porque todos los bonos tienen la cláusula cross default y cuando se produce un impago afecta al resto de los otros títulos. En otras palabras, si no se paga en tiempo y forma un bono, todo el resto de los bonos entra en default”, insistió el economista.
A su vez, el economista Agustín Monteverde dijo que le parece “inevitable el default, entendido como una cesación de pagos”, al tiempo que requirió a la futura administración que “se ponga a trabajar para convencer a los acreedores por una postergación de los pagos o por una quita de deuda”.
“Este tipo de negociaciones lleva tiempo porque no sólo hay que negociar con los fondos de inversión que tienen sus propios bonos sino que hay fondos que deben convencer a miles de ahorristas de aceptar una quita o una postergación”, sostuvo.
Calculó que “en los próximos seis meses vencen unos 21.000 millones de dólares y unos 800.000 millones de pesos con acreedores privados, sin contar la deuda con organismos multilaterales y con organismos del sector público”.
Monteverde detalló que “vencen 90.000 millones de pesos en diciembre, en enero 45.000 millones, febrero 130.000 millones, marzo 215.000 millones, abril 310.000 millones y 99.000 millones en mayo”.
“Para el caso de los vencimientos en moneda extranjera de enero a marzo hay que pagar 7.000 millones de dólares y entre abril y mayo otros 6.000 millones de dólares”, proyectó. Para Monteverde, las reservas netas del Banco Central se encuentran por debajo de los 9.000 millones de dólares.
Mientras, el economista José Siaba Serrate consideró que los llamados fondos buitre tendrán poca chance de efectuar reclamos si la renegociación de la deuda externa llega a buen término y sin caer en default, aunque consideró que “están al acecho”.
“El desafío es poder hacer esa renegociación, que es algo que va a llevar meses, y en el medio no caer en un default, algo que complicaría no solo al Gobierno, sino al sector privado”, opinó el economista, quien agregó: “Los fondos buitre van a estar mirando este proceso y según como se desarrolle, según los precios que tome la deuda, según el tipo de arreglo al que se llegue con el grueso de los tenedores, después van a poder tener un espacio para intervenir o no”.
Siaba Serrate opinó que la deuda, desde hoy y “probablemente hasta el 10 de diciembre” va a “llegar en una situación corriente de pagos” y vaticinó que “sería muy complicado” administrar ante una eventual cesación de pagos y que el efecto sobre el nivel de actividad, sobre la capacidad de recuperación de la economía argentina sería “más negativo, más fuerte”.
“Creo que no existe la intención de las nuevas autoridades de ir a un incumplimiento, diferencia de lo que fue 2001, cuando en el Congreso anunciaron a viva voz el default, ahora hay una intención que está en las antípodas”, sostuvo al respecto. Asimismo, cree que existe un cierto riesgo de default, aunque reconoció que “no existe la voluntad (política) de hacer default”
“El riesgo de default está, por supuesto, aunque creo que no existe la voluntad de hacer default, más bien de renegociar relativamente rápido. De manera tal de no tener ahí una discontinuidad, un bache por donde se filtran problemas como el reclamo de los fondos buitres”, explicó.
Advirtió que hay que seguirlos “con atención”, aunque, según su opinión, todavía “es una etapa todavía muy temprana”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí