

“Quiasma”, de Tono Mejuto
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Del jueves al domingo se realizará la novena edición de la muestra dedicada a cintas que prueban los límites de la forma
“Quiasma”, de Tono Mejuto
La Semana del Film Experimental ya es una tradición, que continuará desde esta semana en la sala del Cine Select: la Semana 9, novena edición de la muestra dedicada a difundir el cine de vanguardia realizada con película fotoquímica, se desarrollará desde el jueves hasta el sábado, siempre a las 21, en la sala ubicada en el Pasaje Dardo Rocha, y este año contará con varios invitados importantes.
La Semana 9, muestra autogestiva que cuenta con el aval del INCAA y fue declarada de interés cultural por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, vuelve al Select con una misión: “A través de los años, conscientes que el mundo de la experimentación fílmica es un pequeño mundo que necesita de conexiones rizomáticas para funcionar, hemos establecido lazos con cineastas, estudiosos y programadores de nuestro país y el extranjero”, explica su director, Federico Lanchares.
La apertura será el jueves, con la presencia de Mario Piazza: el rosarino fue uno de los máximos impulsores del cine en el formato súper 8 en la década del 70 y 80, y presentará una selección de sus cortometrajes súper 8, y en calidad de estreno mundial una ampliación a film 16mm de su obra súper 8 más galardonada – la película documental “Papá Gringo”, de 1983. Su cine se caracteriza por moverse con comodidad entre la ficción, el documental y los experimentos formales.
El viernes, en tanto, visitarán la Semana Ana Domínguez y Ángel Rueda, directores de (S8) Mostra de Cinema Periférico, muestra se ha constituido en uno de los principales sino el principal punto de difusión del cine de vanguardia y experimental en Europa. La Semana 9 realizará con sus dos invitados un tributo a los diez años de la Mostra, con una antología de cine experimental español en súper 8 y 16mm, compilada por Domínguez y Rueda. El programa incluye una obra emblemática de Eugeni Bonet, “Photomatons” (1976) sobre los vestigios de la dictadura franquista en la transición democrática española, obra que será proyectada con tres proyectores súper 8 y música en vivo.
Para el cierre de la muestra, el sábado 9, el investigador e historiador norteamericano Federico Windhausen, que ha presentado las películas de Marie Louise Alemann y Narcisa Hirsch en Europa, Canadá, EE.UU y México, seleccionó unos cortometrajes en súper 8 y nuevos transfer digitales de estas autoras fundamentales del cine de vanguardia en Latinoamérica. Esta proyección será musicalizada en vivo por Alan Courtis y un doble dúo de músicos platenses: Pablo Ledesma (saxo soprano) y Matías Fornica (flauta y saxo tenor); y Lara Alarcón, (voz) junto a Cristian Carracedo (electrónica).
“Quiasma”, de Tono Mejuto
“Papá Gringo”, de Mario Piazza
“Sueño para un oficinista” (Piazza)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí