
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de la crisis social que ya se cobró la vida de 23 personas y miles de heridos y detenidos, el presidente chileno dijo que "estamos dispuestos a conversarlo todo"
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que no descarta una reforma a la Constitución, pero subrayó que no dejará su cargo, pese a las presiones y protestas que sacuden al país hace 18 días, que desataron la crisis política y social más profunda desde el regreso de la democracia (1990), con un saldo de 23 muertos y miles de heridos y detenidos.
"Estamos dispuestos a conversarlo todo, incluyendo una reforma a la Constitución", dijo el mandatario en declaraciones a la prensa, la primera desde el inicio de la crisis, en la que abordó el polémico accionar de Carabineros y las Fuerzas Armadas, y prometió justicia por los derechos humanos "que se hayan vulnerado".
"Voy a llegar al fin de mi gobierno. Fui elegido democráticamente por una enorme mayoría de chilenos y tengo un deber y compromiso con quienes me eligieron y con todos los chilenos", dijo en La Moneda, mientras a pocas cuadras de allí los manifestantes protagonizaban el llamado "superlunes" de protestas que, como en las oportunidades anteriores, fue violentamente reprimido.
Agregó que si alguien quiere hacer una acusación constitucional (como impulsan legisladores opositores y manifestantes) "está en su derecho", pero aseguró que esas acusaciones no van a prosperar, "porque la solución en democracia es respetar a las reglas de la democracia".
Piñera, que defiende su decisión de decretar el estado de emergencia y haber sacado a los militares a la calle, se refirió también a las denuncias de uso excesivo de la fuerza durante la represión.
"Si eso sucedió, puedo garantizar que será investigado y procesado por nuestro sistema tradicional. No habrá impunidad. Ni con las personas que prendieron fuego a los supermercados y a la mayoría de nuestras estaciones de metro, ni con aquellas que eventualmente cometieron un exceso de uso de la fuerza", prometió.
LE PUEDE INTERESAR
Chile sacudido por la violencia extrema, las protestas y un sismo
LE PUEDE INTERESAR
Se agrava la situación en Bolivia, que denuncia un “golpe de Estado”
Dijo que lamenta "el tremendo daño que esta ola de violencia y destrucción ha generado en las personas con ingresos bajos" y evaluó que los chilenos no pueden permitirse que "en un estado democrático las personas piensen que pueden hacer lo que quieran". "Porque al final del día, destruirá nuestra democracia y dañaremos a la mayoría de nuestros ciudadanos", advirtió.
Luego admitió que Chile "todavía es un país demasiado desigual· y que la gente "tiene la percepción, y con mucha razón, de que hay demasiados abusos".
Por último, consultado los niveles de desigualdad en Chile, una de las principales quejas de los manifestantes, Piñera dijo que el país "está en promedio en términos de desigualdad en América Latina. Por supuesto, sigue siendo un país muy desigual y es por eso que estamos luchando para vencer la pobreza y reducir la desigualdad, pero no es el país más desigual de América Latina".
"He escuchado la voz del pueblo chileno", insistió el mandatario y por eso -aseguró- elaboró "en cuatro días una agenda social muy poderosa y fuerte que deberá contar con gran cantidad de recursos para acelerar el proceso de mejoras".
"Después de restaurar el orden público y poner en marcha la agenda social, no termina el debate y vendrá una segunda etapa en que estamos dispuestos a conversarlo todo, incluyendo una reforma a la constitución", puntualizó el jefe de Estado.
Recalcó, sin embargo, que hay que ponerse de acuerdo en los cambios que se quieren introducir en la Constitución, y que la instancia para discutir las reformas constitucionales es el Congreso, que "podrá decidir el camino a seguir".
Por último, consultado si se arrepiente de la forma en que ha manejado la crisis, dijo: "Después de resolver este problema, tendremos todo el tiempo del mundo para ver qué podríamos haber hecho mejor".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí