
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de tierras sobre Av. Antártida y 528, que suman 500 metros cuadrados. Es un área crítica en materia de riesgo hidrico
Los vecinos levantaron su voz contra la idea de edificar en el lugar
Tras la reacción vecinal y un pedido de asesoramiento a quienes elaboraron el Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata (RRI La Plata), el senador provincial Juan Pablo Allan (Juntos por el Cambio), con el apoyo expreso de la Comuna, presentó en la Cámara Alta bonaerense un proyecto para expropiar terrenos de Tolosa adquiridos por una inmobiliaria para construir locales comerciales.
Los terrenos, de 500 metros cuadrados, se ubican a un lado y al otro del campo de deportes de la Escuela Técnica Nº 8, sobre Avenida Antártida entre 527 y 528.
“Se recomienda no alentar construcciones permanentes en ambos predios, por tratarse de una zona inundable, de altos niveles de peligrosidad, que pone en riesgo cualquier actividad a desarrollar, ya sea por posibles nuevos habitantes residenciales o por circunstanciales participantes de alguna actividad comercial”, dice el informe técnico que pidió la Municipalidad y que lleva la firma del ingeniero hidráulico Pablo Romanazzi, director del Plan RRI La Plata, elaborado por doce facultades de la Universidad Nacional de la Ciudad.
En su presentación ante el Senado provincial, Allan pidió declarar “de utilidad pública” y “sujeto a expropiación” al terreno de Tolosa. “El inmueble expropiado será adjudicado en propiedad a la Municipalidad de La Plata, a título oneroso, y deberá ser destinado a la creación de un espacio verde”, detalló en la presentación.
Asimismo, aclaró que “el gasto que demande el cumplimiento de la expropiación será atendido por la Municipalidad de La Plata”.
En diálogo con este diario, Romanazzi definió al sector como un “área crítica”, marcada en color rojo en los planos de riesgo del Plan RRI (muy alta vulnerabilidad).
LE PUEDE INTERESAR
El Cementerio y la paradoja de ser un Patrimonio Histórico que no se cuida
“Es donde confluyen los antiguos cauces de los arroyos Regimiento, que avanza recostado sobre la diagonal 74, y el Pérez. En el radio de desagües que se pensó originalmente para la Ciudad, todo pasaba por ahí. Y si bien ahora está canalizado y sale por la calle 11, una vez superada su capacidad de conducción el sistema no puede asimilar mayor carga, por lo cual los excedentes vuelven a reproducir las manchas de inundación originales”.
Es una de las áreas más críticas de La Plata si se evalúan la altura y la velocidad del agua
En los terrenos -situados sobre las calles 8 y 9-, el agua alcanzaría una altura de 1,40 a 1,60 metros en una tormenta similar a la del 2 de abril de 2013. Además, la ecuación profundidad-velocidad, que da 0,5 metros por segundo, generaría una situación de enorme inestabilidad, tanto para las personas como para los vehículos” que, bajo esa ecuación, flotan.
“Por ello, cualquier construcción es perjudicial. No hay que densificar más esa zona. Al contrario, hay que buscar una solución. Lo que está construido, adaptarlo. Y lo pasible de construcción, evitarlo”, enfatizó el especialista.
El intendente municipal, Julio Garro, expresó que “pensando en una ciudad más segura ante las lluvias, consideramos muy importante preservar los espacios verdes como lugares de escurrimiento natural del agua. Es por eso que buscamos avanzar con este pedido de expropiación de las tierras”.
Patricio Dacal se hizo con el predio en un remate en mayo de 2018 y planeaba construir un local comercial de 300 metros cuadrados. Los terrenos pertenecían al Gobierno bonaerense, que impulsó la subasta para conseguir fondos.
El conflicto estalló cuando un grupo de vecinos intentó oponerse a la extracción de dos eucaliptos, que finalmente fueron talados. Acto seguido, la Municipalidad clausuró el lugar por ese hecho, para luego indicar que no se permitiría construir porque ello afectaría el drenaje del agua en la zona.
Desde la dirección del Plan RRI La Plata, después de brindar las correspondientes explicaciones técnicas, puntualizaron que “alentar nuevas construcciones en un área tan crítica agravaría aún más la situación de la población actualmente asentada en el lugar, pues la misma necesita de un proceso de adaptación que va en sentido contrario al de seguir densificando una zona de alto nivel de peligrosidad” como ésta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí