
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
web
Centenares de miles de personas manifestaron hoy en la tercera jornada de movilización contra el proyecto del Gobierno del presidente Emmanuel Macron de reforma previsional, en el decimotercer día consecutivo de huelgas de transportes, en la educación y de empleados públicos que paralizan parcialmente a Francia.
La prolongada medida de fuerza plasmó hoy una inédita unión entre los cinco sindicatos de los trabajadores franceses contra el proyecto de reforma que Macron quiere ver aprobado para el próximo verano europeo.
La Confederación General del Trabajo (CGT), principal opositora al plan gubernamental, reclama la retirada completa del proyecto, y el mayor sindicato de la segunda economía europea, la moderada Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), apuesta por quitar la llamada "edad de equilibrio", a partir de la cual los franceses podrán cobrar su pensión completa, y que en la práctica eleva la jubilación de los 62 a los 64 años.
Asimismo, la reforma pretende unificar los 42 regímenes jubilatorios actuales (y la desaparición de los regímenes especiales con privilegios) en un solo sistema por puntos universal, algo que los sindicatos consideran una "regresión" social.
Desde el mediodía, la parisina plaza de la República marcó el punto de partida de una movilización que finalizó por la tarde en la plaza de la Bastilla, con incidentes en el momento de la desconcentración.
Según el ministerio del Interior 615.000 personas manifestaron en toda Francia (75.000 en París), mientras que de su lado, la CGT estimó en 1,8 millones a los manifestantes en las 70 ciudades galas donde fueron convocadas movilizaciones.
LE PUEDE INTERESAR
El papa Francisco eliminó el secreto pontificio por pederastía
LE PUEDE INTERESAR
Francia: la huelga se endurece y amenaza las fechas navideñas
Al margen del transporte, la huelga también afecta a la educación, con clases y escuelas cerradas a ciertos sectores de la función pública y a museos y monumentos nacionales, como por ejemplo, la Torre Eiffel que continúa cerrada para los turistas por el paro de su personal.
En otro orden, la CGT reivindicó hoy los cortes de luz que se registraron en el suroeste y el centro-este del país, privando de electricidad a más de 100.000 personas, al tiempo que amenazaba con "cortes más masivos" en los próximos días y con extender las protestas a las fiestas navideñas si no se retira el proyecto, informó la agencia de noticias EFE.
Desbloquear la situación, a juicio del secretario general de la CGT, Philippe Martinez, está en manos de las autoridades:
"El Gobierno es el que puede decir está bien, escuchamos a la calle y paramos el proyecto de ley", dijo poco antes del inicio de la manifestación a la radio France Info.
"Todos aquellos que deseen una reforma justa deben estar en las calles", pidió, por su parte, el secretario general del sindicato CFDT, Laurent Berger, presente en la manifestación de París.
Sin embargo, el primer ministro Edouard Philippe dejó en claro hace una semana en la Asamblea Nacional (Diputados) su voluntad de seguir adelante:
"Queremos reformar el sistema de pensiones para crear un sistema universal. Esto implica la desaparición de los regímenes especiales. Mi determinación y la del Gobierno en este proyecto es total", remarcó hoy el premier citado por el diario Le Monde.
Philippe invitó a los sindicatos y a las organizaciones patronales a mantener "reuniones de trabajo" mañana y el jueves para jornadas de consultas multilaterales con las que intenta desactivar el conflicto antes de las vacaciones invernales de fin de año.
"¿Se quedarán los franceses en el andén por Navidad?", se preguntó hoy el diario francés Le Figaro.
A una semana de Navidad, el tiempo apremia para el Gobierno galo.
La compañía ferroviaria francesa, la SNCF, ya ha advertido que, a menos que la huelga termine pronto, no habrá tiempo de volver a la normalidad para los viajes previstos en vacaciones.
El gobierno llamó a los sindicatos a respetar una "tregua" navideña, una idea que divide a los sindicatos, que esperan repetir la hazaña de 1995, cuando obligaron al gobierno a retirar una reforma de las pensiones después de tres semanas de huelga en los transportes, justo antes de Navidad.
Hasta entonces, las distintas centrales mantienen su pulso apoyadas por los ciudadanos.
Una encuestas del instituto demoscópico Harris Interactive publicada hoy por la emisora RTL, el 62% de los franceses respaldan la huelga, aunque siete de cada diez desean una tregua para las fiestas de fin de año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí