

Una multitud volvió a manifestarse en Francia, en ciudades como Toulouse (foto) o París / AFP
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ayer fue la tercera gran jornada de manifestaciones desde comienzos de diciembre. Los gremios buscan torcerle el brazo al Gobierno, que no cede y seguirá adelante con el proyecto
Una multitud volvió a manifestarse en Francia, en ciudades como Toulouse (foto) o París / AFP
PARÍS
Empleados ferroviarios, conductores de metro (subte), médicos, profesores, estatales y abogados, entre otros sectores, salieron a las calles de Francia ayer para pedir al gobierno de Emmanuel Macron que retire su polémica reforma del sistema de pensiones, pero el primer ministro reiteró su “total determinación” de seguir adelante con el proyecto.
Más de 600.000 manifestantes -según el ministerio del Interior- y 1,8 millones -según los sindicatos- participaron en las protestas en varios puntos de Francia. Fue la tercera gran jornada de manifestaciones desde principios de diciembre y ayer por primera vez todos los sindicatos estuvieron presentes en las calles. “No hay marcha atrás”, gritaban los manifestantes. “Macron ya hizo demasiado daño al país”.
Francia lleva casi dos semanas inmersa en una huelga de transportes (desde el 5 de diciembre) a la que se suman movimientos en otros gremios y los sindicatos desean que el gobierno dé marcha atrás antes de que las fiestas de fin de año se vean totalmente enturbiadas por estas protestas.
“Todos aquellos que deseen una reforma justa deben estar en las calles”, pidió el secretario general del sindicato CFDT, Laurent Berger, presente en la marcha de París.
Los sindicatos estiman que el plan del gobierno, que busca fusionar los 42 regímenes de pensiones existentes en un sistema único y atrasar dos años la edad de retiro (de 62 a 64 años) para recibir un haber completo, es una “regresión” social.
LE PUEDE INTERESAR
“No voy a ser candidato en Bolivia pero tengo derecho a hacer política”
LE PUEDE INTERESAR
Trump furioso con el juicio político, al que tildó de “golpe”
Para el Ejecutivo esta reforma no es solo “justa”, ya que dará a los jubilados los mismos derechos por cada euro ganado durante sus carreras laborales, sino también “necesaria” para garantizar un equilibrio financiero del sistema jubilatorio.
Ayer, el primer ministro francés, Édouard Philippe, reafirmó que el gobierno no tiene intenciones de retirar esta reforma, e invitó a los sindicatos y a las organizaciones patronales a mantener “reuniones de trabajo” hoy y mañana.
El lunes, el alto comisionado encargado de la polémica reforma, Jean-Paul Delevoye, conocido en Francia como “Monsieur Retraites” (Señor Jubilaciones), dimitió, envuelto en un escándalo por presunto “conflicto de intereses”.
Aunque su dimisión no está directamente vinculada con la reforma que él ideó y la huelga que ha provocado sí fue vista como una derrota para el gobierno.
La huelga de transportes golpea con fuerza a los ciudadanos, quienes, para seguir con su vida normal recurren al teletrabajo, a las bicicletas, los autos compartidos o a la caminata. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí