Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Frecuencias y hacinamiento, las quejas más comunes

20 de Diciembre de 2019 | 02:38
Edición impresa

“Es un servicio que se puede mejorar”. Esta es una frase que repiten los usuarios del colectivo en La Plata, que ponen a las frecuencias insuficientes y a los micros “que vienen siempre llenos” entre sus principales motivos de queja.

El problema de las frecuencias no es nuevo y ha motivado numerosos análisis por parte de los especialistas.

En ese sentido, entre las principales causas que estos mencionan para explicarlo se cuentan la forma desordenada en que se expandió la Ciudad en los últimos años; el crecimiento del parque de automóviles que compite con el colectivo por el espacio; el efecto de las congestiones de tránsito y el déficit de los controles para que las frecuencias establecidas se cumplan.

Tan extendida está la queja por las frecuencias que hasta aparece entre los primeros puestos en la lista de reclamos que, por los servicios de colectivos, recibe la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Menos micros que hace 30 años

Según los datos manejados por el Observatorio de Movilidad del Gran La Plata (Iipac/Conicet/UNLP) la Ciudad cuenta con menos unidades circulando hoy que hace treinta años, aunque la población creció y los barrios se extendieron.

Así lo indicaron profesionales de ese observatorio en una nota publicada en agosto de este año por este diario, al tiempo que indicaban que, de la mano de estos factores, el problema de las frecuencias se profundiza especialmente en algunos barrios de la periferia y en los horarios nocturnos y los feriados.

Según indicaron los expertos, las frecuencias varían sujetas también a otros aspectos, relacionados con la forma en que está creciendo la Ciudad, el tamaño del parque de autos circulando y el déficit de infraestructura de circulación prioritaria o exclusiva para éstos sistemas de pasajeros masivos.

Para los profesionales “en cuanto a la forma de crecimiento de la Ciudad, extensa, fragmentaria y de baja densidad habitacional, se dificulta sostener las frecuencias cuando se deben incrementar los kilómetros recorridos”.

Al mismo tiempo, los expertos consignaron que las nuevas áreas habilitadas con viviendas no siempre cuentan con infraestructura ni equipamientos necesarios para que acceda el transporte o para que puedan ser abastecidos con la capacidad del sistema actual.

Por otra parte, subrayaron que las empresas privadas de transporte no acompañan ese desarrollo irracional del territorio, que les ofrece dificultades para racionalizar su negocio.

Mientras tanto, la competencia por el espacio entre un parque de automóviles creciente y un sistema de colectivos que no cuenta con espacios exclusivos de circulación, también atenta contra las frecuencias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla