

largas esperas y viajes incómodos, al tope de los reclamos / roberto acosta
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de la Defensoría del Pueblo muestra que es el medio público que genera más quejas y que pierde más usuarios. Preocupación por las falencias en verano
largas esperas y viajes incómodos, al tope de los reclamos / roberto acosta
“Mal. Se viaja mal. Uno puede esperar un colectivo veinte minutos o más (en un día laborable, los fines de semana y en el verano la cosa se pone peor) y cuando viene, depende la hora, pero lo más normal es que venga lleno y no haya asiento”, dice Esteban Solíz, un vecino de Punta Lara que viaja habitualmente al centro de La Plata.
Quejas del mismo temor son frecuentes en las paradas platenses de colectivos y apuntan principalmente a las “frecuencias insuficientes” y a que “se viaja incómodo”, según indicaron distintos usuarios consultados por este diario.
Ese reclamo está en sintonía con las principales conclusiones de un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo bonaerense y dado a conocer en las últimas horas, en el que aparece la opinión de los usuarios sobre tres medios de transporte (tren, colectivo y subte) y en el que los micros fueron los peor valorados.
La excesiva cantidad de pasajeros, los altos costos del servicio, las malas condiciones del viaje y el demasiado tiempo de espera resultaron las quejas más recurrentes de los usuarios de colectivos consultados para ese trabajo, que se basó en la consulta a cerca de 1.000 usuarios del transporte público en el conurbano bonaerense y distintas ciudades del interior de la Provincia entre octubre y noviembre de este año.
A este escenario se suma la preocupación por la inminencia del verano, estación en la que “la prestación del servicio empeora”, según indicó el concejal Gastón Crespo, quien recientemente presentó un pedido al Ejecutivo municipal para que exija el cumplimiento de horarios y recorridos.
“De acuerdo a relevamientos que venimos haciendo todos los años, el sistema de transporte público de La Plata presenta serias deficiencias, entre las que destacan las demoras, un pésimo servicio y la falta de llegada a todos los barrios. En la temporada de verano la situación empeora, ya que es evidente que las empresas reducen las frecuencias para recortar costos”, indicó el edil.
LE PUEDE INTERESAR
Por primera vez disminuyó en el mundo el consumo de tabaco entre los hombres
Según el estudio de la Defensoría, en el Gran Buenos Aires, el 67,6% de los encuestados consideró que es excesiva la cantidad de pasajeros en los colectivos y, en el interior, opinó lo mismo el 66,8%.
El tiempo de espera fue otro de los puntos cuestionados: en el Conurbano el 60,8% contestó que es uno de los mayores problemas, mientras que en el interior el porcentaje fue de 54,8%.
Respecto del costo del pasaje, el 50,8% respondió que es alto, mientras que en el interior el porcentaje sube a 60,3%.
En cuanto a la calidad del servicio, en el GBA el 31,5% criticó el estado de los vehículos, y en el interior el 37,2%.
Comparado con el año pasado, casi la mitad de los usuarios de colectivos del Conurbano y del interior creen que el servicio empeoró.
En tanto, las personas que viajan en tren y subterráneo tienen una mejor percepción del servicio y creen que se mantuvo igual o mejor respecto del año anterior.
Los aspectos que los encuestados más destacaron del uso del tren son la duración del viaje, el tiempo de espera y la atención del personal.
Esta valoración positiva del servicio de trenes tuvo su correlato en la cantidad de pasajeros que recibió: desde 2015 se sumaron 15 millones de usuarios, a diferencia del colectivo, que en el mismo período perdió casi 40 millones de pasajeros, pero que de todas formas continúa siendo el transporte más utilizado.
Desde el área de Transporte de la Defensoría del Pueblo atribuyeron el descenso de la cantidad de pasajeros del colectivo al creciente desempleo, el aumento en las tarifas del transporte y a la calidad del servicio que presta.
La preocupación de los usuarios crece ante la llegada del verano, cuando “hay menos frecuencias”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí