

Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Regirá para Edelap y las distribuidoras del interior bonaerense. La resolución crea un cargo fijo por seis meses. En La Plata, una boleta de 1.000 pesos, pasará a pagar 1.140. En total, la suba de 2019 superará el 55%.
A través de una polémica resolución publicada ayer en el Boletín Oficial y que ya cosechó críticas, se autorizó a las distribuidoras de energía eléctrica que operan en territorio bonaerense a una suba adicional de la tarifa para compensarlas por el incremento de costos de los últimos meses.
Este nuevo aumento se instrumentará a través de la creación de un nuevo cargo en las facturas que se cobrará a lo largo de seis meses para los usuarios de Edelap, Eden, Edes, Edea y las más de 200 cooperativas eléctricas de la Provincia.
Con este incremento adicional, advirtieron ayer desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia, la suba total de la tarifa eléctrica para todo el 2019, que se había anunciado en 38 por ciento, terminará superando el 55 por ciento.
La medida generó una inmediata controversia, ya que termina trasladando a los usuarios las eventuales pérdidas que experimentan las empresas por las demoras en las implementaciones de los aumentos. En ese marco, desde organismos de control advirtieron que podrían recurrir a la Justicia.
La resolución fue firmada por el Organismo de Control de la Energía Eléctrica (Oceba) el pasado miércoles y tomó estado público ayer. En seguida disparó fuertes críticas de la oposición. “Obligan a las familias a subsidiar a las energéticas”, dispararon desde el kirchnerismo.
Básicamente, crea un nuevo ítem que aparecerá a partir de febrero en las facturas de luz como “Incremento de Costos Tarifarios” (ICT). Se trata de una suerte de mecanismo de compensación para las empresas distribuidoras, similar al ICM (Incremento de Costos Mayoristas) que se cobra actualmente. Ambos apuntan a “reparar” los descalces que se producen en los sucesivos aumentos que se dieron en los últimos años.
LE PUEDE INTERESAR
Detienen al abogado Marcelo D´Alessio por presunta extorsión a un empresario
“Es un mecanismo de compensación que permite a los distribuidores recuperar en su facturación además de las diferencias en la aplicación de los costos mayoristas de electricidad (precios de potencia y energía en el MEM y costos de transporte), las diferencias generadas en el costo propio de distribución”, se explicó oficialmente en la resolución que se publicó ayer.
La Provincia acaba de autorizar un primer aumento de la tarifa eléctrica del año que comenzó a regir en febrero y que fue del 28 por ciento. En tanto que se habían anunciado que habría dos subas más a lo largo del año, en mayo y en agosto, por lo que el acumulado iba a ser del 38 por ciento en 2019.
Con ese nuevo cuadro tarifario, la factura promedio de un usuario residencial iba a pasar de $630 a 800 pesos mensuales.
Pero ayer sorpresivamente se dio a conocer este nuevo ajuste, que tendrá impacto sobre usuarios residenciales, pymes, beneficiarios de la tarifa social y entidades de bien público.
El ICT se aplicará a partir de este mes y llegará con las facturas que los usuarios recibirán en marzo. Será un cargo en pesos por cada kw consumido por el usuario. El monto varía según la empresa distribuidora y el descalce que haya sufrido.
En el caso de Edelap, se informó oficialmente, el nuevo cargo será de 0,653 pesos por kilovatio consumido. De esa forma, por ejemplo, un usuario de la empresa de energía de la Región que en el mes de enero haya pagado una boleta de 1.000 pesos por unos 218 kw pasará a pagar unos 1.140 pesos a partir de febrero y por seis meses.
Aunque no hubo ninguna postura oficial desde la Provincia, cerca de la Gobernación destacaban que se trata de una “homologación” del aumento que dispuso Nación, en un trámite que deben cumplir todas las Provincias.
La decisión, de que las empresas puedan compensar las diferencias en sus costos por la inflación, fue cuestionada por la Defensoría del Pueblo bonaerense.
El director de ese organismo, Guido Lorenzino, admitió la posibilidad de recurrir la resolución ante la justicia “porque perjudica a los usuarios que están acorralados por la seguidilla de aumentos y además afectan a los que menos tienen”.
“Este recargo hará que el aumento pautado del 36% en promedio para todas las categorías pase a un 55%. Es una medida que impacta de manera directa en la facturación de todos los usuarios, incluyendo las pymes, beneficiarios de tarifa social y las entidades de bien público”, precisó.
La decisión se produce en medio del proceso de traspaso de las empresas Edesur y Edenor a la Provincia. Las dos firmas que operan en el área metropolitana se sumarán a las cuatro distribuidoras y a las más de 200 cooperativas que operan en el territorio de la Provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí