
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para quedar bien
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Panorama económico: los números asustaron, pero no fue para tanto
La falta de obras en la Cuenca del Salado agrava la crisis por inundaciones
La Plata le gana a otras grandes ciudades con valores en alza
Dólar e inmuebles: lo que se viene según los cálculos en el mercado
La ironía que dejó ganancias y expuso la fragilidad del esquema cambiario
Del “riesgo kuka” al “club del helicóptero”: los desafíos de Milei rumbo a octubre
Se redujeron en dos tercios los saldos a favor de Ingresos Brutos
“Si no me abrís, te mato”: otro brutal robo pone en jaque a Tolosa
Entender el “fenómeno Rolón” Tres libros que marcan el auge de la autoayuda
Plátanos en flor: arranca una pesadilla para las personas alérgicas en la Ciudad
El pacto entre 60 países por un uso responsable del recurso marítimo
“Che Milei... te fumaste más de mil millones de dólares en dos días”
“Si Spagnuolo me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será el 6, 7 y 8 de marzo. Es altamente probable que se sume la Ctera y que el primer día se realice una movilización en la CABA
“Todo indica que será un año muy duro”, dijo ayer, en diálogo con este diario, el profesor Manuel Rodríguez, representante de la UNLP en el plenario general de la Conadu que definió un paro educativo nacional de 72 horas para el 6, 7 y 8 de marzo, en respuesta a la oferta del gobierno de un 9% de aumento contra el 16,6% que reclaman los docentes para recuperar el poder adquisitivo que perdieron en 2018.
Explicó que “en marzo pasado acordamos un 25% de aumento promedio con dos cláusulas de revisión: una a mediados de enero y otra a mediados del mes que viene. En enero nos dieron un 5% por decreto y ahora un 4% a cuenta de un futuro acuerdo, cuando la pérdida contra la inflación fue de 16,6%”, detalló Manuel Rodríguez. Acto seguido anticipó que si no se cierra 2018 no empezarán a discutir el 2019.
Pero el reclamo de la Federación no quedará allí. “Como no cumplieron en compensar la diferencia entre el aumento (25%) y la inflación (47,6%) en las instancias pautadas de revisión, para este año solicitaremos que se aplique sí o sí la cláusula gatillo”, puntualizó el profesor platense.
El secretario general de la Conadu, Carlos De Feo, dijo que “esto es un llamado de atención al Gobierno para que revea su posición y destine mayores recursos, porque, de no hacerlo, comprometerá el normal funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, en las últimas horas se conoció el nuevo informe del Instituto de Estudios y Capacitación del gremio (IEC-Conadu), denominado “El ajuste del presupuesto universitario”, donde se afirma que “en el año 2018 las transferencias a las universidades nacionales representaron un 22,4% más que en 2017. Eso significa que el presupuesto creció 25 puntos porcentuales menos que la inflación”.
Volviendo al tema estrictamente salarial, los paritarios de la Conadu advirtieron que “todas las proyecciones hablan de que en febrero la inflación va a superar al casi 3% de enero, de manera que llegaríamos a la instancia de revisión de mediados de marzo muy por detrás del IPC”.
LE PUEDE INTERESAR
Vacas flacas: en las carnicerías la crisis pega fuerte en ambos lados del mostrador
LE PUEDE INTERESAR
Los clubes de la Región siguen con la soga al cuello
Manuel Rodríguez disparó: “Se está consolidando la pérdida del poder adquisitivo de los docentes”.
Auguró, como se dijo, un ciclo académico “muy complejo, muy duro, porque no vemos voluntad de saldar esa pérdida. Y nosotros no vamos a discutir el sueldo de este año sin cerrarla antes”, subrayó.
Si bien en el universo de la educación superior no hay un cargo testigo como a nivel de la enseñanza obligatoria, se suele tomar como principal referencia el ingreso de un ayudante diplomado con dedicación semiexclusiva o el de un docente preuniversitario, cuyos “salarios iniciales hoy se ubican entre los 18.000 y los 19.000 pesos”, señaló el delegado de Adulp.
Vale aclarar que el lunes 6 de marzo posiblemente se organice una marcha nacional docente en la capital federal, en el marco del inicio de la huelga de 72 horas.
También se organizarán otras actividades en esas jornadas, como clases públicas, asambleas y marchas de antorchas en las distintas ciudades, adelantaron en la Federación nacional.
La Conadu indicó mediante un comunicado oficial que “ante la negativa del gobierno nacional de otorgar el aumento que corresponde en la paritaria docente universitaria, la Federación resolvió un plan de lucha con un paro educativo nacional los días 6, 7 y 8 de marzo, entre otras acciones. Los días 6 y 7 se desarrollarán en unidad con Ctera y el conjunto de las centrales de la educación, y con una posible movilización para el 6. El 8 de marzo será en el marco del paro internacional de mujeres”.
El gremio reclama “urgente recomposición salarial, blanqueo del adicional no bonificable (un 10% del aumento 2018), regularización de los docentes contratados y ad honorem y mayor presupuesto para universidad, ciencia y tecnología”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí