
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada día, 20 personas mueren en el país por esta causa, mientras que anualmente se diagnostican 13.000 nuevos casos
Aunque el 90% de lo casos de cáncer de colon se pueden prevenir, la enfermedad se cobra cada día la vida de 20 personas en el país, mientras anualmente se diagnostican 13.000 casos nuevos. Estos son los principales datos que difunden los especialistas para concientizar a horas del Día Mundial de la Enfermedad, que se conmemora mañana.
La preocupación de los expertos se centra en que sólo el 27% de las personas de entre 50 y 75 años se realizó algunas de las pruebas capaces de prevenir esta dolencia (el test de sangre oculta en heces y la colonoscopía, entre otros). El dato surge de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y la inquietud de los expertos tiene que ver con que al 90% de los casos de cáncer de colon lo antecede una lesión precursora, el pólipo adenomatoso, que puede demorar una década en crecer y que se detecta mediante los mencionados exámenes.
Lejos de eso, en la Argentina la enfermedad causa anualmente 7.596 defunciones, según el Instituto Nacional del Cáncer y es, a la vez, la segunda causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres detrás del cáncer de pulmón y del de mama, respectivamente.
Los números resultan tan abultados porque, cuando llegan al diagnóstico, más del 60% de los casos presentan una enfermedad avanzada, circunstancia en la cual la sobrevida global a 5 años es de alrededor del 60%.
“Como país, deberíamos optimizar los métodos de detección temprana para poder alcanzar ese 90% de curaciones”, dice Marcelo César Terrés, Profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Austral, quien agrega que “la clave es educar para disminuir los factores de riesgo”.
¿Cuáles son esos factores de riesgo?: En el caso específico del cáncer de colon, aparecen en la lista el consumo de tabaco, alcohol, el sedentarismo y la obesidad, además del alto consumo de carnes rojas y de grasas saturadas.
LE PUEDE INTERESAR
Lo dice la ciencia: tener sexo nos hace más inteligentes
Los especialistas también consideran necesaria la educación en el consumo de determinados alimentos y productos que protegen al organismo contra esta enfermedad.
Entre ellos se cuentan las frutas y las verduras frescas, ciertas vitaminas antioxidantes, una dieta rica en calcio y el uso -si estuviera indicado- de ciertos antiinflamatorios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí