
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | Tensa sesión en Diputados con fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mesa chica del Gobierno macrista busca evitar que María Eugenia Vidal se desmarque y que los socios de la UCR se vayan de la alianza Cambiemos
la ministra stanley y el ministro dante sica /télam
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El Presidente sabe que los números no le dan. Ni los de la economía, que están a la vista, ni tampoco los de las encuestas, que abren signos de interrogación sobre su proyección electoral. No obstante, Mauricio Macri no está resignado. Por el contrario, puso en marcha un operativo de contención de daños tendiente a evitar que las dudas y los nervios se apoderen de Cambiemos.
El gesto político que hizo al presentarse en el retiro del Gabinete bonaerense en Chapadmalal fue en esa dirección. Contrariamente a la imagen que viene dando en público, donde se muestra enojado y “caliente”, puertas adentro de la alianza gobernante Macri luce “relajado, convencido y positivo”, definió uno de los ministros más cercanos a la gobernadora María Eugenia Vidal.
Aunque para entender la lógica del Presidente, bien vale una comparación con su antecesora. Cristina Kirchner solía poner en el freezer su relación con Daniel Scioli cuando el ex gobernador se animaba con alguna declaración o actitud política que lo diferenciaba de la Rosada. También le retaceaba los fondos hasta último momento, para recordarle su dependencia económica.
Macri sabe que Vidal y especialmente algunos de sus ministros, vienen dando señales que no están en plena sintonía con el Gobierno nacional. La reciente propuesta que hicieron a los gremios docentes fue tomada en la Casa Rosada como una prueba de ello. Pero a diferencia de lo que hacía Cristina con Scioli, Macri no castiga al Gobierno bonaerense sino que busca comprometerlo.
Esto es, que la Gobernadora y sus ministros tengan en claro que su futuro político está atado al de Macri y que no les dará margen para desmarcarse en la próxima contienda electoral. El mensaje ya había bajado claro cuando la mesa chica del Gobierno abortó el desdoblamiento de los comicios en la Provincia.
Claro que la relación entre Macri y el vidalismo es de ida y vuelta. Por eso el Presidente debió responder en Chapadmalal preguntas sobre la marcha de la economía y el comportamiento de la inflación, que afectan el último tramo del mandato de Vidal y que incluso podrían llegar a comprometer su reelección. “No aflojen”, fue una parte de la respuesta presidencial.
LE PUEDE INTERESAR
A la inquietud política se suman números que hieren y alarman
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
En la misma línea puede comprenderse la reacción del Gobierno nacional frente a la constatación de que la pobreza sigue en aumento en la Argentina. El propio Macri encabezó conferencias de prensa en 2017 y 2018 cuando se dieron a conocer los números del Indec, mientras que ahora dejó esa responsabilidad a la ministra del área, Carolina Stanley, y a su colega Dante Sica.
La lógica gubernamental sigue siendo dar la cara frente a las malas noticias, aunque se habría evaluado que la imagen presidencial está muy golpeada como para asociarla al aumento de la pobreza. Aunque en verdad, las malas noticias son para el conjunto de la sociedad.
En el Conurbano bonaerense, unas 800.000 personas cayeron debajo de la línea de pobreza en un solo año y otras 200.000 pasaron a la indigencia. Por encima de ese drama social tampoco hay buenas perspectivas: en enero se registró la novena caída consecutiva del nivel de actividad de la economía y los salarios perdieron 17 puntos con la inflación anual de 2018.
Por ende, la clase media tampoco tiene nada para festejar. Esa porción de la sociedad fue la que, cansada del autoritarismo apuntaló a Cambiemos cuando apareció para disputarle el poder al kirchnerismo en 2015. Pero ahora, según lo reflejan las encuestas, tiene por el presidente Macri un nivel de rechazo similar al que tuvo por Cristina especialmente en su segundo mandato.
La elevada imagen negativa de Macri (50,4%) y de Cristina (47,2%) según la última medición de Management&Fit, lleva a sectores del peronismo, el radicalismo y el socialismo a reunirse en forma cada vez más frecuente para tratar de plantar una alternativa competitiva en la carrera presidencial. El repentino posicionamiento de Roberto Lavagna expresa esa intencionalidad.
A tal punto, que desplazó de los primeros planos a Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Angel Pichetto, quienes venían pugnando junto al cordobés Juan Schiaretti por el armado de un espacio que pueda hacerle frente a la polarización electoral de macristas y kirchneristas. Sin embargo, el tigrense y el salteño no piensan declinar ahora sus aspiraciones presidenciales.
Urtubey dará mañana ante la Legislatura de Salta su último discurso de apertura de sesiones como gobernador –va por su tercer mandato-, mientras que Massa presentará el martes su “Compromiso por la Argentina”, consistente en diez puntos básicos para el plan del próximo gobierno. Pichetto fue el único que admitió que podría ser compañero de fórmula de Lavagna.
En este espacio también se mueve como un líbero Marcelo Tinelli, quien habría rechazado una propuesta de Lavagna para acompañarlo como candidato a gobernador bonaerense, pero inició un raid de visitas a dirigentes peronistas de todo pelaje y se muestra crítico del Gobierno de Macri. Ayer mismo habló de “pobreza, ajuste, desigualdad, odio tristeza” en un tuit que dirigió a Messi.
“Marcelo está realmente preocupado por la situación del país”, definió un conocedor del entorno de Tinelli, quien en los próximos días mantendrá una nueva reunión con Lavagna. Y que advierte que Macri fue pícaro cuando dijo que él le había pedido participar en Cambiemos, ya que –según aclara- fue el propio Presidente quien lo invitó a unirse y lo puso en contacto con Vidal y Larreta.
En el kirchnerismo, en tanto, advierten que Cristina no se bajará de la carrera presidencial –frente a insistentes versiones surgidas entre dirigentes de su propio sector- y piden prudencia para no alterar la precaria paz social, porque entienden que el Gobierno los acusará por cualquier desborde que pueda suceder en las calles. No obstante, alientan versiones antojadizas.
Por caso, que el Gobierno tiene en análisis –frente a la dimensión de la crisis- una eventual convocatoria a elecciones anticipadas. O que recurriría a la instalación de un “corralito” frente a una corrida bancaria. Pero esas batallas las da en el campo del rumoreo, con el objetivo de fomentar la impresión colectiva de que el Gobierno de Cambiemos está de salida.
Por cierto que esas operaciones se montan sobre elementos de la realidad. Las oscilaciones en la cotización del dólar son un factor desestabilizante para el presidente Macri, por más que sus funcionarios se esmeren en relativizar el desconcierto que esos sacudones generan en el país. Los dólares que vienen del FMI y de la cosecha son tan esperados como una lluvia en el desierto.
Macri cuenta con el respaldo del Fondo, a diferencia de lo que pasó con Fernando de la Rúa en 2001. Eso lo ayudará a terminar su mandato, aunque las dudas están ahora más puestas en el plano político y comprometen su reelección. La pregunta más frecuente ahora es si la UCR seguirá formando parte de Cambiemos o si ya inició un proceso de despegue hacia otro destino político.En el operativo de contención de daños que ejecuta el macrismo podrá apuntarse la inauguración de una estatua en homenaje a Raúl Alfonsín que tendrá lugar mañana en Vicente López, con Jorge Macri como anfitrión y el vicegobernador Daniel Salvador como invitado especial. Habrá que ver si estos gestos alcanzan para preservar a Cambiemos o si hará falta algo más para evitar la ruptura.
la ministra stanley y el ministro dante sica /télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí