Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Grinberg firmó la resolución que modifica la estructura histórica, promovida por varios vocales que lo cuestionan
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Después de una cierta dilación, finalmente el presidente del Tribunal de Cuentas, Eduardo Grinberg, firmó la resolución a través de la cual se modifica la estructura histórica de ese organismo. En la serie de cambios, aprobados hace un par de meses por una votación dividida del pleno del cuerpo, se destaca la creación del cargo de Secretario Legal y Técnico, a quien le transferirán un par de direcciones que dependían de otras secretarías.
En la misma resolución, la número 2019-78 rubricada el jueves pasado, se ratifica que el cargo de secretario tendrá la equivalencia -en rango y remuneración- al del Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Estado de la Provincia, que es el organismo que tiene como misión la representación y la defensa de la provincia de Buenos Aires en los juicios, tanto en carácter de demandada como de demandante.
La nueva secretaría dependerá del cuerpo colegiado (presidencia y cuatro vocalías) y no directamente de Grinberg, como sucedía con el resto de las secretarías hasta ahora. Y se transferirán a ella la Dirección general de Coordinación Legal y la Dirección General de Actuaciones Judiciales y Administrativas, junto con el presupuesto y el plantel de cada una de ellas.
Pero además Grinberg perderá la secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional, que ahora pasará a depender del cuerpo. Básicamente, de los vocales. En total, después de la reforma, quedaron unas siete secretarías.
Todas estas movidas comenzaron en los inicios de este año, cuando el Tribunal tuvo completa su nueva formación como fruto de una negociación política entre el oficialismo y la oposición. Así, ingresaron los vocales Gustavo Diez y Ariel Pietronave, propuestos por Cambiemos, y Juan Pablo Peredo y Daniel Chillo, impulsados por los intendentes del peronismo y por el massismo respectivamente.
Enseguida, los cuatro nuevos se alinearon para impulsar cambios, aislando políticamente al histórico Grinberg. Una de esas modificaciones fue que algunos secretarios, un segundo escalón en el organigrama de autoridades debajo de las vocalías, dejaran de depender todos del presidente y pasaran a la órbita de los vocales.
LE PUEDE INTERESAR
El peronismo podría derrotar a la UCR en Córdoba capital
LE PUEDE INTERESAR
“Pelearse con el FMI es equivalente al suicidio”
Otra decisión, nunca blanqueada oficialmente, es que esos sillones importantes los ocupen ahora profesionales que no son técnicos de carrera del Tribunal. “Gente vinculada a la política”, se dice en los pasillos del organismo.
Ese paso, que ha puesto a los empleados en alerta, tendrá un primer capítulo cuando se designe al nuevo secretario Legal y Técnico. Este diario ya dio cuenta de que un candidato muy firme es el joven abogado platense Felipe González Bartalay, que hoy cumple funciones en la jefatura de gabinete del gobierno provincial, manejada por Federico Salvai. Su designación sería a propuesta del vocal Diez.
El resto de los vocales también podrán designar secretarios. Pero para eso, lo más probable es que reemplacen con gente de afuera del organismo a las personas que actualmente ocupan las secretarías “apetecidas” pero a medida que se vayan jubilando. Una forma de calmar, aunque sea en parte, las inquietudes de los dirigentes gremiales y del personal, que definen esta voracidad de los recién llegados como una ruptura de tradiciones.
El Tribunal de Cuentas es un organismo de control de la Constitución Provincial, cuya misión es examinar las cuentas bonaerenses y de las 135 municipalidades, aprobarlas o desaprobarlas e imponer penas en caso de irregularidades.
Los cambios recientemente impuestos por los vocales al presidente del cuerpo suponen una ampliación presupuestaria porque se crearán nuevos cargos que no estaban previstos en el presupuesto provincial de este año, que se votó a fines de 2018.
Antes de que Grinberg firmara la resolución con las modificaciones, el gobierno de María Eugenia Vidal,a través del ministerio de Economía que conduce Hernán Lacunza, autorizó el incremento de dinero. Eso, a pesar de que por cuerda separada supuestamente rige una política que tiende a restringir nuevas designaciones en la plata permanente y transitoria del Estado provincial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí