
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EDUARDO AMADEO (*)
Mirar los números de (no) crecimiento y aumento de la pobreza de la Argentina en la última década es un ejercicio francamente deprimente. El Producto per cápita creció solo 0,8% en los últimos 10 años, mientras que el de nuestros vecinos triplicó ese valor. O sea que los uruguayos y chilenos, entre otros, mejoraron su bienestar tres veces mas que nosotros.
Si a ello le sumamos una inflación crónica, que nos castiga desde hace décadas, no es extraño que la pobreza este batiendo tristes récords y que alcance al 41% entre los niños de 0 a 14 años de edad.
Argentina sigue perdiendo oportunidades para que sus habitantes no solo tengan un nivel de vida digno, sino que puedan mirar al futuro con algo de esperanza.
Hay muchas razones para este fracaso colectivo. Las principales tienen que ver con la imposibilidad de ponerse de acuerdo sobre cuestiones absolutamente elementales, como por ejemplo la necesidad de terminar con la inflación.
Pero también hay otros temas sobre los que es elemental ponernos de acuerdo si queremos romper con este circulo vicioso de fracasos. “Respetar la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica” debería ser un acuerdo básico de una sociedad civilizada. Resulta difícil entender porque alguien no querría firmar esto y por tanto aceptar que apoya la violación permanente de la ley.
Nuestros puntos para un acuerdo incluyen también otros temas que forman parte de los pedidos permanentes de la ciudadanía, como bajar la presión impositiva, buscar mecanismos para generar mas empleo y consolidar un sistema previsional sostenible. Y un acuerdo para que no se repita la trágica situación del 2002 cuando se destruyó la economía con el default de la deuda. Es muy impactante ver que hay dirigentes políticos que -con su silencio- quieren otra crisis terminal!!
LE PUEDE INTERESAR
Importancia de los controles preventivos de salud, y de la libreta
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La propuesta de acuerdo no es una plataforma política; pero es una base de consensos mínimos sobre los que deberían construirse las propuestas particulares para construir un país que crezca, en el que baje la pobreza y sobre todo en el que tengamos futuro.
Si le preguntamos a la gente que es lo que más desea, sin duda nos contestarán que quieren un país previsible, sin más crisis y en el que puedan construir su vida. Es por eso que esta propuesta del presidente Mauricio Macri tuvo un apoyo de más del 60% de la sociedad; así como de organizaciones empresarias y sociales, varias Iglesias e instituciones académicas. Los argentinos tenemos hambre de estabilidad, de previsibilidad , de diálogo. Este es el único objetivo. Por eso es importante que cada uno se haga cargo de su responsabilidad ante la gente. Esta es la oportunidad.
(*) Diputado (Cambiemos)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí