

El eclipse de 1919 terminó de dar fama mundial al físico alemán / Shutterstock
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 29 de mayo de 1919 un fenómeno astronómico confirmó la célebre Teoría de la Relatividad planteada por el físico alemán cuatro años antes
El eclipse de 1919 terminó de dar fama mundial al físico alemán / Shutterstock
Hace 100 años, en la costa oeste de África y ante una gran expectativa para la comunidad científica de entonces, un eclipse solar terminó de dar fama mundial a Albert Einstein, quien cuatro años antes formulara, entre varios puntos, que el espacio tiempo se curva ante un objeto celeste masivo. Este fenómeno astronómico, seguido por el astrónomo inglés Arthur Eddington, permitió corroborar lo que decía el físico alemán y así darle a partir de ese día una fama a nivel internacional.
Aquel día de 1919, los telescopios observaron, como estaba previsto, a la Luna pasar por delante del Sol. En realidad, lo que vieron fue el cúmulo de las Híades. Este cúmulo de 400 estrellas, situado a unos 150 años luz, se encontraba en ese momento alrededor del sol. Pero esas estrellas no estaban en su lugar habitual. Su luz, que viajó 150 años para llegar a nosotros, se desvió -es decir, se dobló- justo antes de llegar a la Tierra por la atracción del Sol, su gravitación. Y fue sólo por 1,75 segundos de arco, que equivale al ángulo formado por un triángulo rectángulo de 2,5 centímetros de alto por tres kilómetros de largo. Esto es el doble de lo que predecían las leyes de la física vigentes desde hace 200 años, y justo lo que había calculado Einstein en 1915, cuando planteó su célebre Teoría de la Relatividad.
“Con el eclipse fue corroborado el desvío de los fotones de luz dado por la gravitación de la materia, algo que predice la teoría clásica de la mecánica de Newton pero que Einstein en su teoría general de la relatividad lo predijo como el doble de lo señalado por esa teoría newtoniana”, apunta Daniel Carpintero, profesor de la cátedra “Dinámica Estelar” y profesor adjunto de la cátedra “Relatividad Especial” de la UNLP.
Arthur Eddington era considerado uno de los pocos que entendía el artículo de Einstein
De acuerdo a lo explicado por Carpintero, quien también es investigador del Conicet, “el desvío de los fotones es muy pequeño, se necesitan grandes masas para que se note y en la Tierra no tenemos una masa semejante pero sí cerca, nuestro Sol. Durante un eclipse total de Sol, la Luna tapa los fotones que emite el Sol y desde la Tierra podemos observar los fotones que vienen de estrellas que están detrás. Aquel eclipse total de Sol fue la oportunidad para ver los fotones del cúmulo de estrellas Híades sin que nos veamos enceguecidos por los propios fotones del Sol, y eso fue lo que hicieron las dos expediciones británicas lideradas por Sir Arthur Eddington, una en Sobral y otra en Isla de Príncipe para poder fotografiar los fotones de esas estrellas que pasaban justo por el borde solar”.
LE PUEDE INTERESAR
Casi el 90% de los argentinos consume menos lácteos que los recomendados para la salud
LE PUEDE INTERESAR
La temporada en el Everest terminó con récord de muertes
Al día siguiente de ese famoso eclipse, el rostro de Albert Einstein apareció en la tapa de la mayoría de los diarios. Tal como señalaba el New York Times en una de sus ediciones de junio de 1919, hasta el momento nadie había conseguido explicar claramente al gran público lo que significaba esta teoría de la relatividad.
Arthur Eddington, que observó el eclipse, era considerado como uno de los pocos investigadores que entendía el artículo de Einstein publicado en 1915. Incluso se cuenta que en una cena, cuando le dijeron que era una de las tres personas que comprendía la relatividad general, Eddington se quedó callado. Un colega le dijo entonces que no fuera modesto, a lo que el astrónomo respondió: “Al contrario, estoy tratando de saber quién puede ser el tercero”.
Ahora bien, ¿cómo es que una simple observación de un eclipse puede demostrar una teoría tan complicada? Para explicarlo de modo sencillo, vale decir que la idea de Einstein cambió radicalmente la forma de concebir el espacio y el tiempo. Más que dos elementos separados, estos están ligados al continuo espacio-tiempo. El universo está, por tanto, no compuesto de tres, sino de cuatro dimensiones. Y, de pronto, el vacío no es inerte, se mueve, y está influido por toda la materia del universo. Cuanto más grande sea un objeto, más deformará el espacio-tiempo, a través de su gravitación.
“Una vez que Eddington y los suyos tomaron esas fotografías regresaron a sus lugares y las compararon con las placas fotográficas de esa misma región del cielo pero cuando no estaba el Sol. Efectivamente, el desvío que se observó es el exactamente predicho por la teoría general de la relatividad de Einstein. Por eso se dice que estos experimentos confirmaron la teoría, en realidad, verificaron esta parte de la teoría. Porque no solamente refiere a que la luz se desvía por las grandes masas, también suceden cosas muy extrañas, por ejemplo, cuando una gran masa colapsa y se forman los agujeros negros, eso no tiene nada que ver con los fotones y es otra predicción de la teoría de la relatividad, o las ondas gravitatorias verificadas poco tiempo atrás. Sí está claro que lo observado durante el eclipse fue el primer gran espaldarazo que tuvo la Teoría porque fue la primera vez que una de sus predicciones pudo ser verificada”.
El eclipse de 1919 terminó de dar fama mundial al físico alemán / Shutterstock
Albert Einstein, el genial autor de la Teoría de la Relatividad / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí