
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se investigaron unos 400 ejemplares, entre lagartijas y peces hasta arañas. Advertencia por los efectos al ecosistema
Un estudio único realizado por Ruteras, la Universidad Estatal de Nueva Jersey, en Estados Unidos, ha revelado que el calentamiento global ha hecho que desaparezcan de sus hábitats el doble de las especies que habitan en el océano que las especies que viven en la tierra.
Según el trabajo estudio publicado en la revista ‘Natura’, la mayor vulnerabilidad de las criaturas marinas puede afectar significativamente a las comunidades humanas que dependen de los peces y los mariscos para la alimentación y la actividad económica. El estudio comparó la sensibilidad de las especies marinas y terrestres de sangre fría al calentamiento y su capacidad para refugiarse del calor mientras se mantienen en sus hábitats normales.
Los autores analizaron investigaciones mundiales sobre casi 400 especies, desde lagartijas y peces hasta arañas. Calcularon las condiciones de seguridad para 88 especies marinas y 294 terrestres, así como las temperaturas más frescas disponibles para cada especie durante las partes más calurosas del año.
“Encontramos que, a nivel mundial, las especies marinas se están eliminando de sus hábitats al aumentar la temperatura dos veces más que las especies terrestres”, dice el autor principal, Malin Pinsky, profesor asociado del Departamento de Ecología, Evolución y Recursos Naturales de la Universidad de Rutgers New Brunswick-. Los hallazgos sugieren que se necesitarán nuevos esfuerzos de conservación si el océano va a continuar apoyando el bienestar humano, la nutrición y la actividad económica”.
Los investigadores encontraron que las especies marinas tienen, en promedio, más probabilidades de vivir al borde de temperaturas peligrosamente altas. Además, muchos animales terrestres pueden esconderse del calor en bosques, áreas sombreadas o subterráneas, un lujo que no está abierto a muchos animales marinos. La pérdida de una población puede agotar la diversidad genética de las especies, tener impactos en cascada en sus depredadores y presas y alterar los ecosistemas que benefician a la sociedad humana.
El estudio señala que las extinciones antiguas a menudo se han concentrado en latitudes específicas y en ecosistemas concretos cuando el clima cambió rápidamente. Es probable que el calentamiento futuro provoque la pérdida de más especies marinas de los hábitats locales y una mayor rotación de especies en el océano.
LE PUEDE INTERESAR
El sentido del tacto aparece en el cerebro antes del nacimiento
LE PUEDE INTERESAR
Busca develar donde cayó el avión malayo a través de las matemáticas
“Comprender qué especies y ecosistemas se verán más gravemente afectados por el calentamiento a medida que avanza el cambio climático es importante para dirigir la conservación y la gestión”, señala el estudio.
Mientras, una nueva investigación publicada en ‘The Journal of Wildlife Management’ muestra que el área de la Costa Atlántica, desde Carolina del Norte hasta Florida Central, en el sudeste de Estados Unidos, altamente vulnerable a los efectos del aumento del nivel del mar, aumentará del 45% en 2000 a un 75% proyectado para 2030, lo que afectará negativamente a los hábitats de anidación de muchas especies costeras.
Según el estudio, algunas de las especies costeras en riesgo incluyen la tortuga boba y las tortugas marinas verdes, especies amenazadas que anidan a lo largo de la costa y ya enfrentan desafíos como un aumento en enfermedades infecciosas. Según el estudio, el aumento del nivel del mar aumentará el riesgo de erosión en aproximadamente el 50% de las áreas de anidación para esas especies en la próxima década.
“Necesitamos saber no solo qué áreas serán las más afectadas por el aumento del nivel del mar, sino también las especies más vulnerables al aumento del nivel del mar para poder determinar los planes de manejo de las especies costeras”, dice Betsy von Holle, bióloga de la Universidad de Florida Central, directora del estudio.
A las aves marinas no les va mejor, según el estudio. Se espera que el hábitat de anidación de aves marinas de alta densidad a lo largo de la costa para dos tipos de gaviota, la pagaza piconegra, (’Gelochelidon nilotica’) y el charrán patinegro (’Thalasseus sandvicensis’), tenga un aumento de aproximadamente el 80% y 70% en el riesgo de erosión e inundación debido al aumento del nivel del mar para 2030,respectivamente. (Europa Press)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí