Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Médicos, judiciales y estatales marcharon en el Centro y el tránsito fue un caos

Se convocaron temprano frente a la Municipalidad y al mediodía se desplazaron hacia el Ministerio de Economía, en 7 y 45, para exigir el cierre de paritarias de 2018. El tránsito sobre la avenida estuvo interrumpido y las calles adyacentes colapsaron

7 de Mayo de 2019 | 14:54

Los médicos y empleados judiciales de la Provincia de Buenos Aires nucleados en los gremios CICOP y AJB, respectivamente, se movilizon hoy en La Plata en reclamo de una oferta razonable por parte del gobierno provincial para poner cierre a la negociación paritaria de 2018 y con vistas a una convocatoria para dar inicio al tratamiento de los salarios correspondiente a 2019.

En este marco, los profesionales de la salud y los trabajadores tribunalicios confluyeron pasado el mediodía en una manifestación en la puerta del Ministerio de Economía bonaerense, en 7 y 45. A a la protesta también se plegaron empleados estatales enrolados en ATE.

A raíz de la manifestación, la avenida 7 estuvo restringida y se registron desvíos por calles alternativas, donde se registraron serios trastornos y embotellamientos.

“Volvemos a unificar una medida de fuerza con diferentes gremios estatales porque de acuerdo a la propuesta que recibimos, el gobierno de María Eugenia Vidal pretende recortar por segundo año consecutivo una parte importante de nuestros salarios”, expresó Pablo Abramovich, secretario General de la AJB, que viene reclamando recomponer el poder adquisitivo de los salarios perdido en 2018 y una propuesta para 2019 que incluya una actualización salarial automática por inflación o “cláusula gatillo”.

 

En tanto, CICOP comunicó que la medida de fuerza se debe a "la falta de cierre de paritaria 2018 y sin convocatoria aún para la discusión de 2019, entre otras graves problemáticas sin resolver por las autoridades gubernamentales, como falta de mantenimiento edilicio y de ascensores, cortes de luz sin sistema de electricidad de emergencia en condiciones y seguridad, situación que puso varias veces en peligro la vida de trabajadores y pacientes".

Como fue anunciado días atrás, los trabajadores de la salud confirmaron además otras dos jornadas de paro para los días 15 y 16 de mayo.

La concentración previa a la marcha comenzó en la Municipalidad, en 12 entre 51 y 53. Allí una columna de manifestantes de ATE exigió "el fin de la persecución a Emiliano De Matías, delegado del Cementerio". Según sostienen, "quieren quitarle los fueros gremiales por luchar por condiciones dignas para los trabajadores". "También se exigió la reincorporación de todos los trabajadores despedidos de la Dirección de Niñez municipal", precisaron voceros gremiales.

En el contexto de la jornada de protesta, desde el Gobierno bonaerense se informó que "la medida de fuerza gremial por parte de CICOP tuvo adhesión dispar en los diferentes hospitales de la Provincia" y que "en ningún caso superó el 25% y es importante destacar que en la mayoría de los hospitales de la Provincia no tuvo efecto ni acatamiento alguno". 

"En el caso de los profesionales que decidieron hacer uso del derecho a huelga, el acatamiento fue  sectorizado y concentrado en algunas zonas de consultorios externos. El resto de las actividades de cada uno de los efectores se desarrollaron normalmente", se añadió.

Asimismo, se recordó que "la paritaria del 2018 otorgó para todos los profesionales del sector un incremento promedio global del sueldo, más bonificaciones, del 32%". 

En ese sentido, se indicó que "además en la última reunión paritaria se abordaron temas de interés para el sector como pases a planta de becarios, concursos y el proyecto de nuevo reglamento de residentes" 

En torno al reclamo de la CICOP, el comunicado subraya que "en el ámbito de la salud se encuentran trabajando 55 mil personas en la Provincia de Buenos Aires" y que el gremio "tiene asociado alrededor del 10%, una cifra baja y poco representativa de lo que es el universo total".

En tanto que los empleados judiciales fueron convocados para mañana, miércoles 8 de mayo, a una mesa técnica que se llevará a cabo en el Ministerio de Economía de la Provincia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Foto Sebastián Casali - EL DIA

Foto Sebastián Casali - EL DIA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla