
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El argentino Carlos Fernando Navarro “Mono” Montoya consideró que la Selección Argentina y Colombia llegaron a la Copa América con “un proceso de reconstrucción similar”, pero el técnico albiceleste Lionel Scaloni “transita una renovación más profunda”.
“Argentina y Colombia llegaban a la Copa América en un proceso de reconstrucción similar, aunque no igual. Queiroz mantuvo a la mayoría de los futbolistas de la era Pekerman y Scaloni transita una renovación más profunda y su proceso tiene una sensación de provisional que dificulta mirar un futuro muy lejano”, indicó.
Al analizar para una agencia internacional el partido en el que el conjunto de Carlos Queiroz derrotó al de Scaloni (0-2), Navarro Montoya destacó que “Colombia diseñó una estrategia para neutralizar la zona de gestación de Argentina, achicó espacios en ese lugar, eliminó las líneas de pases a espaldas de sus medios y jugó lejos de Ospina. Todo esto lo hizo con efectividad durante 75 minutos del partido, maniatando y neutralizando al equipo de Scaloni”.
“El fútbol es impredecible, en el mejor momento argentino, llegó el golazo de Colombia y como todo equipo que tiene las bases débiles y los cimientos en construcción, ante el primer golpe, se derrumbó y volvió a ser el equipo inofensivo, previsible, sin audacia, confuso -como la decisión de Scaloni de reemplazar a Sergio Aguero- y lineal del primer tiempo”, resaltó.
“Colombia no fue superior a la Argentina nítidamente, el partido fue parejo, pero neutralizó a su rival, minimizó las virtudes de Argentina y se potenció a partir de las sensaciones que le generaba el partido. Donde Colombia fue superior, fue en las áreas, sobre todo en la ajena”, cerró.
LE PUEDE INTERESAR
Diego reclamó un mayor compromiso por la camiseta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí