Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
¿Firma Colapinto su titularidad en la Fórmula 1? Un empresario argentino aceleró los rumores
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
Marcelo Tinelli se refugia en el Caribe: el destino más caro del mundo al que huirá
En las redes: ardiente comentario de Mauro Icardi sobre la China Suárez, lo eliminó enseguida
La UNLP distinguió con el título de Doctor Honoris Causa al historiador Enzo Traverso
El preocupante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Venta de viviendas ProCreAr: cómo serán las subastas del Estado
Quién es el humorista que dejó a su mujer de toda la vida por una 20 años más joven
Espejo invertido: De Italia a Argentina, con una obra argentina en idioma italiano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada especie puede representar algo en particular en cada cultura, pero también trasmitir sentimientos que no pueden verbalizarse
SOLANGE BARREDA
Por SOLANGE BARREDA
Las flores trasmiten un lenguaje claro y comprensible, solo necesitamos observarlas, dedicarle tiempo y preguntar a nuestro corazón si no hablan de amor, belleza y perseverancia.
A lo largo de la historia, han ocupado un lugar primordial en los principales momentos y rituales de los seres humanos. Usamos las usamos para celebrar, agradecer y también para llorar a un ser querido.
Ellas han servido de inspiración a poetas, pintores y artesanos a lo largo de oriente y occidente. Pero ¿por qué las flores representan un papel tan importante en nuestra vida? ¿Qué misterio revelan? ¿A qué se debe nuestra profunda relación con ellas? ¿Alguna vez se lo preguntaron?
Aromas, colores y formas nos traen recuerdos alegres y tristes, nos llevan de viaje al pasado, a la niñez, a otros países, a viejos amores. Nunca pasan desapercibidas. A mi me gusta pensar que son regalos de Dios, guiños de alegría, donde nos dice “Acá estoy” y soy alegre.
En este mundo todo cambia (la vivienda, los medios de transporte, las telecomunicaciones, la tecnología) pero las flores y las tradiciones ligadas a ellas siguen igual que siempre. Las seguimos estudiando, juntando, plantando, cortando y sobre todo admirando. Y el deseo de comunicarnos a través de ellas es universal.
Este deseo ha generado lenguajes de flores en casi todas las culturas y épocas.
LE PUEDE INTERESAR
Diseñar la vida desde Sidney
LE PUEDE INTERESAR
Huella hídrica: todo se hace con agua
En la época victoriana las flores fueron furor y la horticultura se desarrollo especialmente.
El gran amor que nuestros ancestros poseían por las flores se originaba en el profundo conocimiento y conexión que tenían con la naturaleza y sus ciclos, muy distinto al actual. La propia tierra también era mas exuberante y fructífera y brindaba todo tipo de retoños para expresar sentimientos.
Se cree que el lenguaje occidental de las flores, donde a cada espécimen se le asigna un significado concreto, está inspirado en la costumbre turca del SELAM, un sistema de comunicación que emplea flores y objetos, que se popularizó en Europa a través de las Cartas de la embajada turca de Lady Mary Montagu (1689-1762). En ellas se hablaba de un lenguaje para amantes que podían enviarse mensajes sin mancharse los dedos y brindaba ejemplos de diferentes significados. Luego de su divulgación en el signo XIX, los fanáticos de las flores del lado occidental eligieron una lista de flores con su significado mas romántico, eliminaron los objetos y agregaron mas significados a las flores basados en la poesía, el arte y la horticultura.
El primer diccionario del lenguaje de las flores occidental se llamó Le Langage des Fleurs, escrito en 1819 por Charlote de Latour, y fue tan popular que originó una pequeña industria. En Francia y toda Europa proliferaron los diccionarios florales, dirigidos a jóvenes refinadas, que amaban relacionarlas con el amor romántico.
No existen pruebas de que en la época victoriana se usara el lenguaje de las flores en forma práctica, pero sí los diccionarios estaban en el centro de la casa y era bien visto que las jóvenes supieran su significado. Lo que si es cierto, es que los victorianos las adoraban y se servían de las flores para su vida cotidiana, expresaban pasión, las lucían en el ojal de los sacos o en el día de su boda, y su simbolismo era importante.
Cuando la época victoriana llegó a su fin, también se diluyó el lenguaje de las flores, acusándose de ser sensiblero y censurable. Luego dos guerras mundiales cambiaron nuestra manera de relacionarnos como seres humanos y el período tecnológico que le siguió nada tenia que ver con que las emociones influyeran en las decisiones, echando por tierra la sutileza del significado sentimental de nuestras queridas flores.
Lo que sí, nunca dejaron de estar en boga y siguieron siendo una forma en que las personas expresaban sus emociones complejas a través de su entrega, del arte o de una canción.
Hoy la tecnología nos permite comunicarnos de muchas maneras diferentes, podemos leer, eliminar, mandar audios, estar presente en redes sociales. Pero ¿existe alguna forma mas sutil y elocuente de manifestar un sentimiento de amor que un tulipán blanco, una rosa o una simple flor tomada de nuestro jardín? Los invito a experimentarlo, a decir lo que no se puede expresar con palabras, a través de las flores. Les aseguro que lo harán con belleza y elegancia.
¡Hasta la próxima!
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí