
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estaba detenido por un supuesto plan para derrocar y matar a Maduro. La ONU llamó a investigar el caso. Repudio del Grupo de Lima
CARACAS
La muerte de un militar arrestado en Venezuela por un presunto plan para derrocar y asesinar al presidente Nicolás Maduro desató una ola de rechazo internacional y llamados a la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a investigar el caso.
El Grupo de Lima, formado por 14 países de América críticos de Maduro, repudió ayer en un comunicado “el asesinato” del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, después de que dirigentes opositores venezolanos, la familia del oficial y organizaciones de derechos humanos denunciaran la muerte por “salvajes torturas”.
La nota divulgada por el grupo “urge a la comunidad internacional, en especial a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Michelle Bachelet), a actuar sin dilación”, sumándose a un pedido del Parlamento local, de mayoría opositora.
Acosta falleció la madrugada del sábado luego de ser “torturado salvaje y brutalmente”, denunció en un video difundido en redes sociales Juan Guaidó, jefe del Parlamento reconocido como presidente encargado del país por medio centenar de gobiernos.
Según activistas de derechos humanos, el capitán había sido presentado el viernes ante tribunales en una silla de ruedas, con “graves signos de torturas”.
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay eligió, mediante internas partidarias, sus candidatos presidenciales
LE PUEDE INTERESAR
Masivas marchas en Brasil a favor de Bolsonaro y del ministro y ex juez Moro
El Ministerio de Defensa apuntó ayer en un comunicado que Acosta “se desmayó” durante la audiencia y que el juez ordenó su traslado al hospital militar de Caracas, donde falleció. No mencionó “torturas”.
EE UU, principal aliado de Guaidó, consideró el caso como “un sombrío ejemplo” de hasta dónde llega la persecución contra adversarios de Maduro.
Acosta fue detenido el 21 de junio, acusado de participar en un plan de “golpe de Estado” finalmente abortado. Bachelet estaba entonces de visita en Venezuela, donde instó a la liberación de opositores presos.
Confirmando la muerte del oficial más de 12 horas después de las primeras denuncias, el fiscal general venezolano, el oficialista Tarek William Saab, anunció una investigación “exhaustiva” sin hacer referencia a denuncias de torturas.
El Parlamento también pidió ayer a Bachelet una “investigación imparcial urgente” de la ONU. Solicitó igualmente actuar a otros organismos multilaterales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional.
El Legislativo, cuyas decisiones son consideradas nulas por la Corte Suprema y cuyas funciones fueron asumidas en la práctica por la oficialista Asamblea Constituyente que rige en el país, abogó por “un equipo forense” internacional y por la “verificación del estado de salud” de todos los militares presos por acusaciones de conspirar contra Maduro.
La ONG Foro Penal sostiene que en Venezuela hay unos 800 “presos políticos”, un centenar de ellos militares. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí