
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A 11 kilómetros de Santa María y con solo 500 habitantes, atesora en un cerro huellas históricas, entre las que se destacan las del Imperio Incaico, así como artesanías de las primeras poblaciones de esa zona
Una “ventanita” a la historia en fuerte quemado / web
El sitio arqueológico Fuerte Quemado, vecino a Santa María en los Valles Calchaquíes de Catamarca, expone al turismo la riqueza arqueológica e histórica de las culturas santamariana, de Belén y San José, y la mezcla de los estilos arquitectónicos de los incas y de la colonia.
Este sitio es uno de los atractivos turísticos catamarqueños más visitados durante todo el año.
Fuerte Quemado, el último poblado del norte de Catamarca, en el límite con Tucumán, a 11 kilómetros de Santa María y con solo 500 habitantes, atesora en un cerro vestigios entre los que se destacan los del imperio incaico y muestras de las artesanías de las primeras poblaciones de esa zona.
El sitio, al que se puede llegar a pie desde el poblado, tiene una antigüedad de más de 600 años y está desarrollado en una superficie de un kilómetro cuadrado sobre el cerro Pintado.
La superficie está rodeada por pircas y otras paredes de baja altura junto a las cuales hay viviendas de planta rectangular, subdivididas internamente, y recintos circulares aislados.
En este espacio, declarado Patrimonio Histórico Provincial, quedaron huellas de las Guerras Calchaquíes, en las que se enfrentaron la confederación diaguita y el reino español, en las que desaparecieron las comunidades agrícolas asentadas junto a los ríos Calchaquí, Santa María, Yocavil, Abaucán, Hualfín y Belén.
LE PUEDE INTERESAR
¡Comer en los mercados está de moda!
El secretario de Turismo de Santa María, Claudio Velardi, señaló que “en uno de sus cerros, por una ventanita de piedra, se cuela el primer sol de invierno”, en referencia al arco de piedra que dejaron los incas, al cual llamaban “inti watana”, que significa observatorio solar o astronómico.
Esa imagen, sostuvo el funcionario, “sintetiza el valor arqueológico de los Valles Calchaquíes y es una de las razones para visitar este sitio único”.
Velardi explicó que “en el poblado de Fuerte Quemado las calles son estrechas y la ruta 40 lo atraviesa convirtiéndose en un sendero más”, y ese motivo “contagia a los turistas el andar cotidiano de un pueblo del noroeste argentino”.
El arco o portal de piedra que conforma el inti watana se encuentra en la cima de un cerro, desde el cual a través de esa ventanita además se puede ver directamente el amanecer.
“El 21 de junio, con el solsticio de invierno, (el inti watana) deja ver los primeros rayos del sol de esa estación, lo que los pueblos originarios llaman el Inti Raymi”, precisó el secretario de turismo de Santa María.
Este poblado, ubicado a la vera de la ruta 40, se caracteriza por sus casas revocadas con adobe, tal como estaban revestidas hace más de 1.800 años.
Entre otros atractivos históricos y arqueológicos, Velardi destacó que “el pueblo cuenta con la construcción de adobe más antigua de la zona, que es una iglesia jesuita que data de 1879, un museo arqueológico con ruinas aborígenes muy bien conservadas”, además del observatorio solar.
Los vestigios de Fuerte Quemado muestran restos de espacios donde funcionaron talleres para hilar lana de vicuña y de tareas de metalurgia con oro y cobre, y grandes espacios bordeados por pircas, que se destinaban a la agricultura.
Los alrededores de este sitio se caracterizan por la abundancia de algarrobos, chañares, tuscas, jarillas y retamas, entre otras especies de vegetación autóctona.
Fuerte Quemado, uno de los atractivos turísticos catamarqueños más visitados durante todo el año / Web
Una “ventanita” a la historia en fuerte quemado / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí