
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A 11 kilómetros de Santa María y con solo 500 habitantes, atesora en un cerro huellas históricas, entre las que se destacan las del Imperio Incaico, así como artesanías de las primeras poblaciones de esa zona
Una “ventanita” a la historia en fuerte quemado / web
El sitio arqueológico Fuerte Quemado, vecino a Santa María en los Valles Calchaquíes de Catamarca, expone al turismo la riqueza arqueológica e histórica de las culturas santamariana, de Belén y San José, y la mezcla de los estilos arquitectónicos de los incas y de la colonia.
Este sitio es uno de los atractivos turísticos catamarqueños más visitados durante todo el año.
Fuerte Quemado, el último poblado del norte de Catamarca, en el límite con Tucumán, a 11 kilómetros de Santa María y con solo 500 habitantes, atesora en un cerro vestigios entre los que se destacan los del imperio incaico y muestras de las artesanías de las primeras poblaciones de esa zona.
El sitio, al que se puede llegar a pie desde el poblado, tiene una antigüedad de más de 600 años y está desarrollado en una superficie de un kilómetro cuadrado sobre el cerro Pintado.
La superficie está rodeada por pircas y otras paredes de baja altura junto a las cuales hay viviendas de planta rectangular, subdivididas internamente, y recintos circulares aislados.
En este espacio, declarado Patrimonio Histórico Provincial, quedaron huellas de las Guerras Calchaquíes, en las que se enfrentaron la confederación diaguita y el reino español, en las que desaparecieron las comunidades agrícolas asentadas junto a los ríos Calchaquí, Santa María, Yocavil, Abaucán, Hualfín y Belén.
LE PUEDE INTERESAR
¡Comer en los mercados está de moda!
El secretario de Turismo de Santa María, Claudio Velardi, señaló que “en uno de sus cerros, por una ventanita de piedra, se cuela el primer sol de invierno”, en referencia al arco de piedra que dejaron los incas, al cual llamaban “inti watana”, que significa observatorio solar o astronómico.
Esa imagen, sostuvo el funcionario, “sintetiza el valor arqueológico de los Valles Calchaquíes y es una de las razones para visitar este sitio único”.
Velardi explicó que “en el poblado de Fuerte Quemado las calles son estrechas y la ruta 40 lo atraviesa convirtiéndose en un sendero más”, y ese motivo “contagia a los turistas el andar cotidiano de un pueblo del noroeste argentino”.
El arco o portal de piedra que conforma el inti watana se encuentra en la cima de un cerro, desde el cual a través de esa ventanita además se puede ver directamente el amanecer.
“El 21 de junio, con el solsticio de invierno, (el inti watana) deja ver los primeros rayos del sol de esa estación, lo que los pueblos originarios llaman el Inti Raymi”, precisó el secretario de turismo de Santa María.
Este poblado, ubicado a la vera de la ruta 40, se caracteriza por sus casas revocadas con adobe, tal como estaban revestidas hace más de 1.800 años.
Entre otros atractivos históricos y arqueológicos, Velardi destacó que “el pueblo cuenta con la construcción de adobe más antigua de la zona, que es una iglesia jesuita que data de 1879, un museo arqueológico con ruinas aborígenes muy bien conservadas”, además del observatorio solar.
Los vestigios de Fuerte Quemado muestran restos de espacios donde funcionaron talleres para hilar lana de vicuña y de tareas de metalurgia con oro y cobre, y grandes espacios bordeados por pircas, que se destinaban a la agricultura.
Los alrededores de este sitio se caracterizan por la abundancia de algarrobos, chañares, tuscas, jarillas y retamas, entre otras especies de vegetación autóctona.
Fuerte Quemado, uno de los atractivos turísticos catamarqueños más visitados durante todo el año / Web
Una “ventanita” a la historia en fuerte quemado / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí