

con liquidaciones de temporada, el comercio local busca repuntar en un año de ventas muy alicaídas/ C. s
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los comerciantes dicen que tras los operativos contra la venta ilegal las veredas están más despejadas y hay más movimiento de gente
con liquidaciones de temporada, el comercio local busca repuntar en un año de ventas muy alicaídas/ C. s
Aunque las temperaturas reflejan el rigor del invierno, ya arrancaron las liquidaciones en ropa y calzado de temporada y quien recorra por estos días las centros comerciales de la Ciudad encontrará vidrieras que invitan a dejarse seducir por el “dos por uno”, “rebajas del 50 por ciento” y “sale”. Si bien los nuevos precios son como un imán para algunos consumidores, muchos comerciantes también dijeron que los operativos contra la venta callejera causaron un impacto positivo en las ventas y lograron cambiar el aspecto de paseos como Calle 8.
Jerónimo Berkholtz, dueño de un local de ropa femenina, se mostró satisfecho por los operativos municipales contra la venta ilegal: “calle 8 cambió el cien por ciento, antes no se podía ni caminar por el centro y ahora parece un lugar nuevo; además aumentaron las ventas”.
Después de varios días de acciones municipales contra la venta ambulante, los comerciantes se sienten satisfechos con que el centro haya recuperado sus veredas y expresaron que es una manera de contrarrestar la competencia desleal y que los platenses recuperen un espacio relajado para el paseo.
Mas gente en las calles se tradujo también en mayor gasto, fundamentalmente en el rubro de la gastronomía, según se indicó desde la Cámara de Comercio.
Por otra parte se anticipó que en unos días los comerciantes realizarán las primeras evaluaciones del nuevo mapa que se observa en el centro tras los operativos contra la venta ilegal.
“Hace tiempo que los comerciantes esperaban medidas como las que se están tomando, las acciones de la Municipalidad están bien vistas; ya no es lo mismo caminar por 47, 48 o la Plaza San Martín, aunque sabemos que también hay manteros que se desplazaron a la zona comprendida entre las calles que van de 32 a 44, donde hay mucho flujo de gente por edificios como IOMA o el Ministerio de Economía”, agregó Piancazzo.
“Fue positivo. Antes no se podía ni caminar por calle 8”, aseguran los comerciantes
Si bien el dirigente contempló que hay mucha gente que atraviesa serias dificultades por la falta de trabajo y que por eso trata de sobrevivir a través de las ventas callejeras, argumentó que tampoco es justo que esa actividad crezca cuando los comerciantes deben afrontar gastos e impuestos que los “asfixian”.
De esta manera, quienes por ejemplo están al frente de comercios que venden indumentaria deportiva, anteojos, medias, carteras o accesorios para celulares ya no sienten la competencia desleal de los manteros.
En cuanto a las liquidaciones, en cada cuadra se observan pizarras con diferentes promociones, ya sea por pagos en efectivo o con tarjetas.
“Buzos y sweaters 490 pesos, bluzas o pantalones 2 por |1”, “ Quiero que lo sepas: jeans a 490 pesos, top 200, pollera a 100”, es parte de lo que se lee en las pizarras.
Si bien desde hace unas semanas es posible encontrar grandes rebajas también se hicieron críticas por ciertos comercios que utilizan los carteles de descuentos para atraer consumidores, pero las ofertas no son tales.
En esa línea se expresó que fundamentalmente algunas grandes marcas deben sincerar sus propuestas de rebajas porque en muchos casos los carteles con ofertas resultan engañosos.
“Los paseos por las vacaciones de invierno ayudaron a que haya mas gente dispuesta a ver y entrar a los comercios; de todas maneras en muchos todavía las rebajas son confusas porque se promocionan como hasta el 50 por ciento y cuando la gente ingresa a los locales se encuentra con que son de un 10 o un 20 por ciento”, consignó Diego Piancazzo, gerente de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata.
“Hay lugares como calle Florida que cuando se liquida uno encuentra que las rebajas son reales, pero acá hay grandes marcas que seducen con un “hasta el 50 por ciento”, pero después los descuentos están muy por debajo de ese porcentaje”, sostuvo el gerente de la Cámara de Comercio.
En líneas generales se indicó que en julio hubo mayor movimiento en los centros comerciales a raíz de las vacaciones de invierno y que ahora las expectativas de ventas están centradas en el Día del Niño.
Si bien se reconoció que es importante la irrupción de nuevos rubros como por ejemplo el vinculado a la telefonía y la informática, también se espera que haya una reactivación de ventas en indumentaria deportiva y jugueterías.
“Hay un movimiento previsible en la actividad comercial, por ejemplo en septiembre baja un poco y después la recuperación notoria se da en diciembre”, indicó Piancazzo.
con liquidaciones de temporada, el comercio local busca repuntar en un año de ventas muy alicaídas/ C. s
“Este es un comercio que siempre tiene movimiento porque los precios son bajos, de todas maneras en épocas de ofertas hay mayor movimiento en el centro de la Ciudad” Daniela negocio Calle 8
“Desde que se hicieron los operativos contra los manteros el centro cambió el cien por ciento, se recuperó un espacio y aumentaron las ventas en los comercios” Jerónimo Berkholtz dueño de comercio
“Encontramos que muchas ofertas no son de productos de calidad o son artículos de otros años, pero con precios actualizados, en muchas marcas faltan ofertas reales” Susana La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí