
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
TEHERÁN
Irán admitió finalmente que derribó el avión ucraniano con 176 personas a bordo y lo atribuyó a “un error humano”, al confundirlo con un misil de crucero debido a la situación de alerta reinante por la escalada de la tensión con Estados Unidos.
El “mea culpa” llegó después de dos jornadas en las que las autoridades iraníes negaron la hipótesis del derribo, pese a que varios países como Canadá ya habían denunciado que un misil tierra-aire alcanzó el avión.
Las Fuerzas Armadas reconocieron que el Boeing 737 de Ukranian International Airlines (UIA), que se estrelló el pasado miércoles al sur de Teherán, fue derribado “involuntariamente y por un error humano”.
Según el comunicado, el fallo se debió a que el avión, que cubría la ruta Teherán-Kiev, se situó cerca de un centro militar de la Guardia Revolucionaria con “una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo”.
Por su parte, el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Alí Hayizadeh, asumió en una comparecencia televisada la responsabilidad y explicó que el operador del sistema de defensa confundió el aparato con “un misil de crucero”.
“Todo el sistema defensivo estaba en el más alto nivel de alerta (...) y se anunció mediante el sistema integrado que se habían lanzado unos misiles de crucero contra el país. En esos momentos, el sistema se enfrenta, a una distancia de 19 kilómetros, con un objetivo que se distingue como un misil de crucero”, detalló.
LE PUEDE INTERESAR
De las vigilias a las manifestaciones y el pedido de renuncia del Ayatolá
LE PUEDE INTERESAR
Trump expresó su apoyo a los manifestantes de Irán
Hayizadeh dijo que el operador, antes de disparar, trato de contactar con sus mandos para obtener la aprobación pero el sistema de comunicación dio error y tomó una decisión “mala y apresurada” debido a la situación de crisis.
Tanto las Fuerzas Armadas como la Guardia Revolucionaria aludieron a que el error se produjo a causa de la tensión y el estado de alerta en el país ante un posible ataque de represalia de EE UU.
Poco antes del derribo del avión ucraniano, Irán había efectuado un ataque con misiles contra una base aérea en Irak que alberga a tropas estadounidenses, en venganza por el asesinato días antes del general Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo de EE UU en Bagdad.
Las Fuerzas Armadas alegaron que tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, y de representantes de ese país en el sentido de “tomar como objetivo una serie de lugares en el territorio de la República Islámica en caso de que haya una operación recíproca (...) estaban en el más alto nivel de alerta”.
El error estuvo motivado por “el aumento sin precedentes de los movimientos aéreos en la región”, en especial de “vuelos de guerra de las fuerzas estadounidenses alrededor del país”, agregaron.
También el presidente, Hasan Rohaní, aseguró que “la terrible catástrofe” se debió en parte a las “amenazas e intimidaciones” de EE UU, que llevaron a las Fuerzas Armadas a estar en alerta para defender el país “de posibles ataques del Ejército estadounidense”.
El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, ordenó a las Fuerzas Armadas investigar las probables “irregularidades y negligencias” que provocaron el derribo del avión y tomar “las medidas necesarias para evitar que se repitan tales incidentes”.
Por su parte, Rohaní subrayó que “se necesita más investigación para identificar todas las causas y raíces de esta tragedia y enjuiciar a los responsables de este error imperdonable”.
El presidente, quien lamentó la muerte de tantas “personas inocentes debido a errores humanos y disparos equivocados”, también urgió a revisar las deficiencias de los sistemas de defensa aérea del país.
En el avión de UIA viajaban 167 pasajeros, entre ellos 82 iraníes y 63 canadienses, estos últimos en su mayoría con doble nacionalidad, y nueve tripulantes ucranianos.
Las explicaciones de las autoridades no calmaron a la población, que respondió con muestras de rabia y dolor en las redes sociales, donde muchos internautas colgaron una fotografía en negro.
Los iraníes también expresaron sus fuertes críticas contra las autoridades por el derribo con las etiquetas #error_humano y #compatriota_asesino, en farsi, y por haber negado durante dos días lo ocurrido.
Las fotografías de los fallecidos circularon asimismo por Twitter e Instagram, en ocasiones con comentarios como “ellos muertos por un error y sus familias en ese gran dolor soportando mentiras”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí