
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reservorio de flora y fauna, propone talleres, visitas guiadas para hacer extensas caminatas. También impulsa el uso de la bicicleta para recorrer sorpresivos senderos
Paseos en bicicleta por el parque. para quienes no usan sus rodados, disponen de un sistema de préstamo de bicicletas que sólo requiere presentar el dni de un adulto/ dolores ripoll
Aunque muchos vecinos de la Región no lo sepan, desde el centro de La Plata, mediante un viaje de unos 20 minutos, es posible escapar del calor del cemento urbano para disfrutar de un espacio abierto bajo la sombra de la frondosa vegetación o emprender caminatas que alternan prolijos senderos con caminitos agrestes, desde los que se puede husmear el hábitat de decenas de aves. Se trata del Parque Ecológico de Villa Elisa, ubicado sobre el Camino Centenario, un reservorio de flora y fauna pampeana de 206 hectáreas que está al alcance de todos.
El paseo es de entrada libre y gratuita y durante los fines de semana, esa gran muestra de estepa pampeana en la que predominan las gramíneas, llega a recibir a unos 5 mil visitantes. Allí también abundan los bosques de eucaliptos, los algarrobos, las palmeras y diferentes tipos de arbustos, en los que es habitual ver familias o grupos de amigos que encuentran una “sombrilla” natural para escapar del sol.
En su área de conservación, con distintas comunidades vegetales, la fauna local encuentra alimentación, refugio y el lugar para nidificar.
Los visitantes pueden desandar senderos parquizados o algunos que se internan por el cordón mas agreste del espacio. Además, el Parque Ecológico propone distintas actividades, como por ejemplo visitar la huerta orgánica, abierta de lunes a viernes de 8 a 13.
Todo está ideado para acompañar la agenda ambiental durante todos los días del año y hay un centro para abordar específicamente esas cuestiones con una perspectiva educativa y de interés para alumnos, desde el nivel inicial en adelante.
No solo se promueven las caminatas, también se puede andar en bicicletas -para el que no tenga, se prestan presentando el DNI -, o participar de clases de entrenamiento funcional, los lunes y miércoles de 14 a 15 o tomar clases de boxeo.
La ambientalista Virginia Page trabaja en ese pulmón verde desde que se abrió al público y remarca que resulta muy interesante la caminata de observación de aves, ya que hay contabilizadas algo mas de 180 especies diferentes. Previamente propone asistir a un taller que ofrece abundante información de ese tema.
“Todo el tiempo se está planificando algo. Año a año se promueve un concurso sobre el uso de energías alternativas y se reciben propuestas de alumnos de la Región, pero también se acompaña la agenda ambiental, se reciben contingentes de escuelas y se encara una tarea didáctica de cuidado del medio ambiente”, explica. Allí trabajan unas 100 personas entre profesionales, cooperativistas, personal de planta y contratados.
Claudio Fiorellino, el flamante director del Parque, se entusiasma hablando acerca del humedal del predio porque allí es posible encontrar, por ejemplo, varios patos macá, una especie en peligro de extinción.
“La idea es que los pequeños visitantes se vayan con la idea de que algo puede cambiar”
Virginia Page, Ambientalista
“Estamos llevando agua al humedal porque la obra hidráulica que se hizo desvió el curso, ese sector es de una gran riqueza natural, no solo se encuentran patos, también hay tortugas de agua, lagartos y otras especies. No está abierta al público, pero estamos por firmar un convenio con Astilleros Río Santiago para construir un puente que permitirá atravesar los 20 metros del canal que pasa cerca”, agrega el funcionario, que anticipa que el 23 de febrero está previsto que se corra la Eco Maratón.
Otro de los atractivos son los restos de una estancia centenaria o la casona que construyó hace 90 años una empresa de comunicaciones que aprovechó la elevación de esas tierras para colocar inmensas antenas de las que aún pueden verse las bases.
En la casona funciona el área administrativa y hay una sala de interpretación construida por artistas que trabajaron para Disney. En ese espacio hay muestras de nidos que se pueden encontrar en el parque y algunas especies embalsamadas; también, a través de una inmensa instalación que en su acceso simula un hormiguero se exhibe cómo está conformado el suelo - con abundante conchilla - y se ofrece información sobre la vida subterránea con grandes hormigas de peluche.
Al salir del hormiguero, se atraviesa un puente que cruza un lago y se aborda la temática de qué pasa cuando está contaminado y cómo se observa en estado natural. El circuito continúa con un bosque, un panal a escala humana y culmina con una colorida ciudad en la que se invita a reflexionar sobre los rellenos sanitarios y las actividades que dañan la capa de ozono.
El que quiera sumarse a alguna de las visitas guiadas deberá disponer de unas dos horas y media para recorrer un circuito que propone visitar la planta de tratamiento de efluentes domiciliarios y el sector agro ecológico donde está el vivero que fomenta la reproducción de especies nativas con las que se proyecta seguir reforestando el predio. Se aclaró que no se utilizan ni pesticidas, ni fertilizantes químicos.
Además se podrá ver a lo lejos el arroyo Martín, se continúa por las orillas y se hace el sendero del Bosque que conduce al sitio arqueológico.
En el Parque hay ceibos, tala, molle, eucaliptos y diferentes tipos de arbustos. Recientemente el área de Ingeniería forestal donó una buena cantidad de espinillos.
También se cuenta con un vivero en el que se producen lapachos y otros ejemplares que en oportunidades se intercambian con otros de diferentes viveros.
Un dato a tener en cuenta es que los vehículos solo pueden ingresar hasta las 22, después de ese horario es posible recorrer el parque a pie porque hay personal de seguridad las 24 horas.
Paseos en bicicleta por el parque. para quienes no usan sus rodados, disponen de un sistema de préstamo de bicicletas que sólo requiere presentar el dni de un adulto/ dolores ripoll
un paseo para disfrutar de la naturaleza y escapar del calor/ d.ripoll
el parque ecológico tiene múltiples iniciativas para conocer/ d- ripoll
los chicos pueden disfrutar de diversas ofertas temáticas /d. ripoll
hormigas de peluche simulan parte de la vida bajo tierra que se expone en el parque/ dolores ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí