
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reino Unido anunció hoy que estudia endurecer su política migratoria, generando polémica y dejando abierto el rechazo de varios países, informaron medios británicos.
Entre las propuestas restrictivas figura enviar a los migrantes en medio del Atlántico, a viejos transbordadores o incluso crear olas en el canal de la Mancha para hacer retroceder embarcaciones.
El Gobierno del primer ministro conservador, Boris Johnson, que tras el Brexit hizo de la controlada política inmigratoria uno de sus pilares de gestión, asiste a un número récord de intentos por parte de los migrantes de atravesar el canal de la Mancha desde Francia, en embarcaciones improvisadas en ocasiones, con la intermediación de los traficantes de personas.
En agosto, la ministra del Interior, Priti Patel, prometió hacer lo posible para convertir esta ruta en "intransitable" y se analizaron varias opciones disuasorias, aunque por ahora no se adoptó ninguna, destaca hoy la prensa británica.
Según el diario The Financial Times, el Ministerio del Interior contempló enviar a los solicitantes de asilo a más de 6.000 km del Reino Unido, en pleno Atlántico sur, a las islas volcánicas de Ascensión o Santa Elena.
El diario financiero afirma que la idea sería desplegar barcos que generan olas para forzar a las pequeñas embarcaciones a retroceder a aguas francesas, lo que suscitaría "preocupaciones en cuanto al riesgo de hacer volcar a los migrantes".
Entretanto, el periódico The Guardian afirma por su parte que el Gobierno británico pensó construir centros de tratamiento de solicitantes de asilo en Moldavia, en Marruecos o en Papúa Nueva Guinea, pero que esa opción fue descartada por los diplomáticos.
"Desarrollamos proyectos para reformar las políticas y la legislación sobre la inmigración ilegal" con el objetivo de "impedir abusos" y "criminalidad", expresó un portavoz oficial, citado por la agencia de noticias AFP.
Para muchos críticos, tanto en la oposición como entre los defensores de derechos humanos, estas propuestas se inspiran directamente en el muy controvertido sistema australiano, condenado por la ONU.
Australia no acepta refugiados en su territorio, incluso aquellos que cumplen con los criterios del derecho de asilo y los refugiados que no son rechazados en el mar, son enviados a centros especializados en las islas del Pacífico.
Para Amnistía Internacional, al enviar lejos a los migrantes Reino Unido "ignora toda consideración de sus necesidades, derechos y bienestar".
Según las autoridades francesas, 6.200 migrantes probaron suerte en los ocho primeros meses del año a bordo de botes inflables, en kayak o incluso con un simple flotador.
Doce personas sospechosas de pertenecer a una red criminal, que sacó "enormes beneficios" con estas travesías, fueron detenidas esta semana en el marco de una vasta operación internacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí