
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La cocina de Maxi, ¿se quedó sin gas?: López dejó “MasterChef”
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Provincia baja a 40 años la edad para indicar la primera mamografía
Los números de la suerte del jueves 16 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El consultor y economista Carlos Melconian dijo que el problema del dólar excede la cuestión de si a 80 pesos es competitivo o si a 170 o más pesos es muy caro. Que haya brecha cambiaria no es algo nuevo, señaló en declaraciones a radio Mitre. “El problema es que no aprendemos; si miramos los últimos 70 años, menos de la mitad fueron períodos de control de cambios; cuando las brechas son de 30/35 por ciento estamos en la anormalidad, pero hay vida”. En cambio, explicó, con brechas de 70, 90 o más del 100 por ciento “no hay vida”.
La brecha cambiaria depende de cuánto dinero “tira” el gobierno a la calle, explicó. Después, para que la gente se quede en pesos hay que pagar altas tasas de interés, lo que mata el crédito a la producción y genera toda una serie de problemas. “Una vez más estamos enredados en un rejunte de cosas, sin articulación alguna y donde se dice con autoridad hoy lo contrario de lo que se dijo con autoridad una semana atrás”, dijo Melconian.
Situaciones como la actual, prosiguió, se pueden gestionar con una “mirada de fondo” o “corriendo detrás de los acontecimientos”, como hace el gobierno. “El problema no es la falta de competitividad; no digan más que el dólar a 80 es buen precio”, aconsejó, en referencia a recientes declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán. El problema de fondo, señaló, es un “desaguisado fiscal”, que se sumó a problemas que venían de antes, y sobre ese cuadro de situación golpeó la pandemia.
El economista consideró “insostenible” la brecha actual, cercana al 120 por ciento. El peso, señaló, de hecho se viene devaluando, incluso a un ritmo algo mayor a la inflación, la cuestión –señaló- es si habrá un salto adicional. Al respecto recordó que en 2014, durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, intentaron “hacer tiki-tiki” e hicieron primero una devaluación de 5 por ciento, pero tuvieron que hacer luego otra del 25 por ciento.
“En los años 2000 hicimos la casa de paja, ahora llegó la pandemia y hubo que tirar mucho de un producto que la sociedad argentina rechaza, el peso. Eso va al dólar, y empiezan con el discurso de los narcotraficantes (por dichos del titular del BCRA, Miguel Pesce), que no influye sobre los precios (por declaraciones de Guzmán), que no tiene nada que ver con la economía real. ¿Otra vez nos van a dar una lección de esas?”, se preguntó.
LE PUEDE INTERESAR
Multitudinaria movilización en las calles porteñas para conmemorar el 17 de octubre
LE PUEDE INTERESAR
En autos y a pie, el centro de la Ciudad tuvo su manifestación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí