
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Filmado con 9 cámaras y grabado en 108 canales de audio, el espectáculo teatral creado por Gastón Guillén y con P.J. Olsson como frontman se mostrará por streaming para traer “las herramientas para decidir traspasar el muro y ser y vivir realmente libre” que lanza el disco a estos tiempos de pandemia
Una escena de “The Dark Side of The Wall”, que se verá el sábado por streaming
En un momento en que estamos atrapados entre cuatro paredes, perseguidos por enemigos invisibles, llega a las pantallas la más emblemática receta que haya dado la música para tirar abajo los muros: el sábado a las 21 (entradas por Blue Team Show) la potente, irónica, alucinante, dolorosa y catártica ópera rock de Pink Floyd “The Wall” se subirá al escenario en “The Dark Side of The Wall”, obra de teatro musical ideada por Gastón Guillén y con P.J. Olsson, el vocalista de The Alan Parsons Live Project, al frente.
Un show por streaming que, en el espíritu de la monumental obra y sus increíbles reproducciones en escena, no se parecerá en nada a los espectáculos que se vienen mostrando en la pandemia: “The Dark Side of The Wall” cuenta con más de 120 artistas, entre músicos, actores, orquesta y coros, además de pantallas LED, animaciones 3D originales, tules y telones traslúcidos y una gran estructura arquitectónica, un esfuerzo capturado por 9 cámaras en 108 canales de audio que llevó 10 meses de trabajo de edición y mezcla plasmados en este show que se vio en los principales teatros argentinos y viajó al exterior, y que ahora será transmitido por primera vez en toda su extensión.
“Nueve cámaras y 108 canales de sonido es algo poco cotidiano por estos días. Y contar con más de 100 artistas en escena, dónde una banda, actores, un gran coro y una orquesta coexisten, es algo sólo visto hoy día en inmensas producciones. Es un orgullo poder haber creado este espectáculo desde Argentina para el mundo, con la presencia de un artista internacional y experimentado como P.J. Olsson, con el plus de poder disfrutarlo cómodamente desde tu hogar, disfrutando en familia y hasta entre diferentes generaciones. Tantas cosas a un solo click de distancia nos pareció algo maravilloso de poder compartir en estos tiempos”, lanza la convocatoria Guillén, en diálogo con EL DIA.
La obra, relato de Pink, rockero en caída libre incapaz de atravesar el muro mental construido por años de abuso emocional, es narrada mediante una original puesta en escena y dirección artística a cargo de Cristian Hansen. Los emblemáticos himnos del disco doble, acompañados de orquesta y coros con arreglos y dirección del Maestro Jorge Rosso, son interpretada por varios elementos de la banda tributo The End, que fundara Guillén, baterista del combo, con quienes tuvo “la dicha de interpretar ‘The Wall’ hace más de 15 años en el Estadio Luna Park, en su formato habitual (construcción de un gran muro y con los condimentos de ese momento, etc.)”.
“La música representa una paleta tan amplia de sentimientos que nos puede llevar de un lado a otro en cuestión de segundos. Es una de las mejores compañías que existen”
Gastón Guillén,
creador de “The Dark Side of The Wall”
Pero “a partir de la gira impresionante de Roger Waters, con semejante parafernalia y a una escala descomunal, había que ser realmente creativos para volver a recrearla”. Guillén comenzó entonces cómo volver a llevar la obra al escenario “con tanta pasión como lo habíamos hecho en 2004 y 2005…”. La respuesta: “Innovar y armar de nuevo una selección de gente amiga y muy talentosa seleccionada para roles clave como la dirección artística y musical, con un elenco tan grande y con la inclusión de orquesta en vivo, sumado a todo lo que tiene este show, ha sido muy motivador para volver a interpretarla”.
Y “casualmente por aquellos años, en una de las diversas visitas al país de The Alan Parsons Project, presenciamos el concierto y fuimos invitados al after show. Allí pudimos conocer y conversar un buen rato con P.J. Olsson y el resto de la agrupación”. No fue allí cuando le propusieron ser parte del show, pero quedó plantada la semilla de la idea. Cuando decidieron “reestrenar” “The Wall”, decidieron llamar a P.J.. “Aceptó gustosamente”, comenta Guillén. “Para él era muy importante poder aportar su experiencia en el doble rol como frontman y voz líder más la posibilidad de explotar su faceta actoral, con lo cual su entusiasmo y predisposición fue enorme”.
Pero aún con Olsson en la piel de Pink mientras construye y derrumba su pared, el desafío era “intimidante. Claramente dentro de las encarnaciones que tuvo la obra a través de los memorables conciertos en vivo, la posterior película y por ejemplo el tiempo de metaforizar perfectamente la caída del muro de Berlín, son todos momentos muy movilizantes para el mundo. Desde ese aspecto, suena muy intimidante. Ahora, cuando se arma un muy buen grupo humano, todos profesionales en sus áreas y juntos en equipo vamos aportando cada uno sus ladrillos correspondientes, la estructura no tiene por qué temblar”.
Guillén trae a colación las diferentes interpretaciones que ha tenido una obra tan abierta, que su propio letrista, Roger Waters, ha utilizado para hablar de la pobreza en el mundo, al opresión del sistema capitalista o las dictaduras latinoamericanas. Es que, dice Guillén, en su corazón, “The Wall” habla de la experiencia humana: “Podríamos decir que durante estos años pasaron prácticamente dos generaciones. Las sociedades, las costumbres, los estilos de vida han cambiado. Lo que no cambia sustancialmente es la emocionalidad de la especie humana y todos sus problemas. La soledad, las guerras en sus diversas formas, el ego, las crisis y hasta las propias soluciones son inherentes al ser humano. Creo que la potencia del mensaje, al estar centrado en estos aspectos, generan la vigencia especial de ‘The Wall’”, opina.
¿Y qué le dice “The Wall” a estos tiempos, entonces, a estos días de pandemia, crisis ecológicas, desolación? “Pienso que finalmente el mensaje que nos deja la obra es una especie de ‘libre interpretación’, pero con todas las herramientas al alcance para decidir traspasar el muro y ser y vivir realmente libre (a pesar de esta inesperada, maldita e inédita pandemia que de por sí nos ha oprimido mucho)”, analiza Guillén. Y agrega: “Nuestro mayor objetivo a partir de la presentación en este nuevo formato, no sólo es llegar a muchos hogares donde diferentes generaciones puedan compartir el momento, sino emocionar a la audiencia a través de una experiencia visual, auditiva y sensorial, donde puedan involucrarse en la historia vivenciando los diferentes sentimientos y emociones mediante la empatía con los actores, músicos y el enorme elenco involucrado”. Porque, cierra Guillén, “la música representa una paleta tan amplia de sentimientos que nos puede llevar de un lado a otro en cuestión de segundos. Es una de las mejores compañías que existen”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí