
Argentina sigue perdiendo 1 a 0 ante Ecuador, que juega con diez tras la roja a Caicedo
Argentina sigue perdiendo 1 a 0 ante Ecuador, que juega con diez tras la roja a Caicedo
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
VICENTE COSTANTINI
Destino extraño el del aforismo. Rara vez se lo encuentra en las historias de la literatura, como si configurase un género aparte, a mitad de camino entre el ensayo y el proverbio. Los autores de aforismos frecuentemente recuerdan al acróbata que camina por la cuerda floja; un paso en falso y pueden caer en la solemnidad vana o el lugar común ramplón.
A pesar de estas dificultades, una búsqueda cuidadosa revelará que el aforismo ha sido cultivado por importantes autores argentinos. Destaca entre ellos el caso de Antonio Porchia, con sus reediciones y ampliaciones de «Voces», y la nómina se completa con libros editados en forma póstuma como «Asteroides», de Raúl Gustavo Aguirre, o «Ley de vida», de Mario Trejo. El caso de estos últimos interesa especialmente porque sus libros son el resultado de una paciente acumulación de notas y textos breves que actúan, de algún modo, como una ‘summa’ literaria.
Es precisamente de esta manera como puede leerse la reciente aparición de «Pensar no cuesta nada», libro de aforismos del autor platense César Cantoni (1951), cuya publicación complementa una obra compuesta por once libros de poesía y dos cuadernillos, además de un notable trabajo de archivo de la poesía de La Plata en su blog Los poetas no van al cielo (http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com/). El título del libro, que podría sonar optimista, tiene su amargo revés cuando leemos la frase completa en la primera página: “Pensar no cuesta nada, pero algunos pensamientos se pagan demasiado caros”.
La principal diferencia entre el resto de la obra de Cantoni y este último libro radica en la ausencia de mediaciones que ofrece el aforismo como forma: mientras que la poesía puede trabajar el pensamiento elípticamente a través del lenguaje figurado y la narración ficcional, el aforismo supone una comunicación directa del autor con el lector de un modo mucho más depurado. Y aunque la poesía tiene numerosos ejemplos de formas breves sin un contexto que permita orientar el sentido de la frase —como el haiku—, ésta puede tomarse la atribución de ser ambigua y fragmentaria: el aforismo, en cambio, se presenta cerrado sobre sí mismo y sentencioso; allí donde aquélla es opaca, éste debe ser prístino y concreto.
Todo lo dicho debería dejar en claro que el cambio del género poético al del aforismo no es algo de lo que cualquier autor pueda salir airoso; por su parte, Cantoni ha encontrado un modo de no caer ni en la mera queja ni el retruécano vacío. Aquí frases de una sencillez conmovedora (“Los latidos del corazón son el sonido del tiempo”; “Los mismos caminos unen y separan”) se alternan con reflexiones profundas acerca de la religión, la política y las injusticias sociales: “Dios creó al hombre y el hombre pobló el cielo de dioses”; “Los representantes del pueblo, ¿a quién representan?”; “Sólo los jóvenes tienen la inexperiencia necesaria para ser felices”. Sumado a esto, el autor parece haber hallado el antídoto contra el riesgo de la solemnidad que apuntábamos más arriba; así, a la sección principal, ‘Pensar no cuesta nada…’ le siguen aforismos satíricos que se permiten el alivio del humor y el dardo de la ironía, como cuando ridiculiza repetidamente la vanidad y endogamia de los escritores: “No importa que no hayas escrito ningún libro, alguna sociedad de escritores te premiará por tu descollante trayectoria”.
Mucho se ha dicho sobre la capacidad profética y anticipatoria de la literatura. Leídas hoy, no deja de asombrar el sentido renovado que cobran las siguientes frases, escritas probablemente el año pasado y publicadas en marzo de 2020, cuando el aislamiento social preventivo y obligatorio parecía pertenecer solamente a una pesadilla distópica: “Los virus y las bacterias también son criaturas de Dios” y “Lavarse las manos no significa tenerlas limpias”. A modo de síntesis, el autor apunta sabiamente: “La ciencia ficción es el género literario más antiguo: nació con la religión”.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí