
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva obra de Mariana Ozafrain, que se verá esta noche desde las 22, es parte del ciclo de teatro vía Zoom de La Mercería
Noelia Almassio y Gerónimo De Urquiza, protagonistas de “Bicha”
Una serie de eventos paranormales irrumpen en la monótona vida de Greta y Ramiro. Hay una extraña presencia en la casa, pero, claro, la cuarentena no permite que nadie acuda a su casa en ayuda: esa es la premisa de “Bicha. Una cuarentena con Lilith”, obra teatral escrita y dirigida por Mariana Ozafrain para el ReCiclo, ciclo de obras teatrales presentadas de forma virtual, vía Zoom, y en vivo, organizado por La Mercería Teatro.
“Una especie de película de terror cómica”, define en diálogo con EL DIA Ozafrain, sobre la obra que presentará dos funciones más, esta noche y el próximo viernes, a las 22 (entradas por Alternativa Teatral), protagonizada por Noelia Almassio, Gerónimo De Urquiza “y Lilith”, según informa la gacetilla. Lilith es, además del personaje bíblico, el nombre de esta presencia paranormal que acecha a la pobre pareja.
“Quería correrme un poco del universo cuarentena, de algo solemne, de reflexiones solemnes de la vida, algo que nos ha ocurrido mucho en este tiempo. Quería hacer una comedia hecha y derecha para devolver un poco esas ansias de teatro y de entretenimiento que estamos buscando. Si bien el tema de la cuarentena está, porque los actores están en sus casas, nos corremos de ese eje para hablar de otra cosa”, explica sobre sus motivaciones la dramaturga.
En ese sentido, la obra se desarrolla con el formato videollamada, según la consigna del ciclo de crear teatro encuarentenados, pero “intentamos corrernos del actor con la cara pegada a la pantalla en la videollama: está bueno, es una mímesis de la realidad, pero queríamos generar un poco de profundidad”: el plano de la cámara web se vuelve así tridimensional, para revelar, en el fondo de la acción, o en el fuera de campo, apariciones, ruidos extraños que dan profundidad al campo, y abren el espacio.
Estos elementos sirvieron para construir lo paranormal y el suspenso con los recursos que había a mano en la casa de los actores y protagonistas que, desde ya, no tenían conocimientos en la creación de efectos especiales. Al ser en vivo, además, no es que se puede agregar efectos o filtros en la posproducción...
“Al ser en vivo, nos la tuvimos que apañar para generar los efectos propios de una entidad paranormal en la casa: las cosas se mueven, hay ruidos raros, y son todos artilugios que tuvieron que crear y ejecutar los actores”, cuenta risueña Ozafrain, aunque reflexiona al respecto que este juego de recrear lo paranormal “nos permitió intentar encontrar lo positivo de las limitaciones”.
LE PUEDE INTERESAR
El Guasón no para: “No te separes, el violento no soy yo”, le dijo Pato a Romina Pereiro
LE PUEDE INTERESAR
Posponen el juicio de Meghan a diario inglés
“Este medio de Zoom nos permitió introducir el terror en lo teatral, algo que no se suele ver, porque por la limitación de la calidad de la imagen nos juega a favor, no se ven los artificios que ponemos en escena y que en el teatro sí se verían”, comenta Ozafrain, que ya había jugado con la fantasía y explorado terrenos poco comunes para el escenario como la ciencia ficción en “2072”, su última obra, en la que embarcó a cuatro mujeres en una nave espacial para salvar al planeta.
En ese sentido, Ozafrain ya tiene entrenamiento en generar climas y escenarios fantásticos desde la precariedad del teatro independiente. “Siempre falta dinero”, accede entre risas, “así que uno metaforiza la escenografía y usa unos pocos elementos que simbolicen algo más… estamos todo el tiempo jugando con la falta de recursos en pos de crear algo más grande”.
En el caso de “Bicha”, “la escenografía estaba servida, era la casa que compartían Jero y Noe”, pero “no había posibilidades de generar estética, estábamos muy anclados en esa casa. Entonces, para teatralizar esta situación tan anclada en un cotidiano, introducimos lo paranormal, algo extracotidiano, para mostrar a la gente algo distinto a lo que están viviendo”, cuenta la directora, licenciada en Artes Dramáticas de la Universidad Nacional del Arte.
La obra, de media hora “para no jugar con los problemas de conexión”, incluye en el cierre una charla con los actores y el desmontaje de la obra, y marcará el cierre, la semana que viene, del ReCiclo, evento pensado en tiempos de pandemia mientras analizaban “cómo innovar y generar propuestas para acercarnos a nuestra comunidad de espectadores. Ese ‘no quedarnos quietos’ en nuestra nueva normalidad y con las puertas de nuestra sala cerradas nos llevó a diseñar ReCiclo”.
“El espíritu del ciclo” que presentó, además de “Bicha”, “Acaso sea cierto”, de Mariela Anastasio, y “Secreto profesional”, de Fabio Prado, “es recrear lo más posible la instancia del teatro, el vivo, el aquí y ahora: no es una obra grabada”, explica Ozafrain. Con entradas a precios accesibles, además, el grupo intentó no solo recrear la experiencia teatral sino además seguir adelante con su labor en tiempo de salas cerradas.
“Ahora estamos un poco más acomodados, pero fue frustrante esa incertidumbre, al principio, de no saber qué hacer, cuándo iba a pasar”, dice al respecto Ozafrain. “Hemos sido un área muy golpeada, los artistas, por esta pandemia, porque lo que se tienen que evitar son las aglomeraciones, y nosotros trabajamos las aglomeraciones”, agrega, y afirma que si bien “empezar a encontrarle la vuelta está buenísimo”, el streaming no es el teatro.
Primero, porque más allá de que la gente está deseosa para ver teatro, “hay una reducción en el consumo muy grande, porque se vende una entrada por grupo familiar en los espectáculos por streaming”. En segunda instancia, Ozafrain afirma que “no creo que el streaming sea solo una alternativa, es un nuevo lenguaje que tiene sus ventajas”, aunque afirma que “no estamos reemplazando al teatro: hemos encontrado otra forma de ficción, que no es ni cine ni teatro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí