La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Lorena Pronsky La platense que pasó de la psicología a los bestsellers
Morir en vivo: el morbo, el algoritmo y la pulsión de mostrarse hasta el final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la sorpresiva suspensión de los ensayos clínicos de una vacuna china contra el coronavirus en Brasil debido a la muerte de un voluntario, se conoció ayer que la verdadera causa del fallecimiento del hombre de 33 años por el que se interrumpieron los ensayos fue el suicidio.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) había suspendido el lunes temporalmente los ensayos de la vacuna CoronaVac debido a un “evento adverso grave”, aunque ayer la prensa brasilera reveló que la muerte del paciente no se vinculó al ensayo.
En tasnto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró ayer que las interrupciones temporales en los ensayos clínicos de vacunas son una práctica rutinaria en caso de que se sospeche de un efecto adverso.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil dispuso este lunes la suspensión temporal de los ensayos clínicos en el país de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, tras notificarse un “evento adverso grave”.
“En general la seguridad es la prioridad en los ensayos clínicos de vacunas y cuando aparece un efecto adverso en un participante, que puede o no tener relación con la vacuna que se está evaluando, lo que se hace es investigar”, dijo en Ginebra la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, al comentar lo ocurrido en Brasil.
Confirmó que la suspensión de un ensayo es la medida habitual “cuando se realiza una evaluación de ese tipo”.
LE PUEDE INTERESAR
Los balnearios aceleran preparativos frente a la inminencia del verano
El organismo brasileño que colabora con el laboratorio Sinovac en el ensayo que se realiza en Brasil optó por detenerlo mientras evalúa con detenimiento los datos recogidos hasta el momento y establece los pro y los contra de continuar con el estudio.
“No creo que haya que encontrar más razones o explicaciones aparte del hecho de que la gente que trabaja con vacunas es muy precavida cuando ve un efecto adverso y prefiere suspender un ensayo hasta reunir más información”, agregó Chaib.
El estudio en Brasil con la vacuna denominada “coronavac” incluía a 9.000 voluntarios.
Sinovac reaccionó al anuncio de las autoridades brasileñas y se mostró convencida de la seguridad de su vacuna. Anteriormente, otras farmacéuticas también interrumpieron temporalmente sus ensayos de vacunas contra la covid-19, como Johnson & Johnson y AztraZeneca, después de haber detectado enfermedades inexplicables en un participante en cada caso.
Ambas compañías, al igual que Sinovac, se encuentran en la fase III de ensayos clínicos de sus respectivas vacunas, lo que implica que cada candidata a vacuna es inoculada en decenas de miles de personas en países donde el coronavirus está circulando intensamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí