
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nueve de cada diez niños argentinos extrañaron a alguien durante esta cuarentena; casi 8 de cada 10 (77%) se mostraron 'enojados' y el 68% presentó distintos grados de tristeza, según un estudio de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) que relevó las percepciones de más de 4.500 niños, niñas y adolescentes (NNYA) de todo el país.
El informe presentado por la SAP en el marco de la Semana de los Derechos del Niño (20 al 27 de noviembre), mostró además que siete de cada 10 NNYA de 6 a 18 años expresaron sentimientos negativos como desánimo y aburrimiento, y 6 de cada 10 reconocieron tener miedo, ya sea por ellos mismos (24%) o por terceros (21%).
"La pandemia, la cuarentena y el abordaje del Covid-19 privilegiaron una mirada biologicista y centrada en el virus, que prácticamente anuló toda otra mirada más holística y comprensiva de la complejidad del ser humano", afirmó Jorge Cabana, expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría y uno de los autores de la investigación.
"Desde esa perspectiva, los NNYA son, sin dudas, los más afectados en sus derechos. En particular, ha sido vulnerado su derecho a 'expresar su opinión libremente' sin que se tuvieran debidamente en cuenta sus opiniones en función de la edad y madurez del niño", sostuvo el secretario del Comité de Pediatría Social de la SAP y coautor del trabajo, Claudio Pedra.
Realizado a nivel nacional a través de sus Filiales y la Región Metropolitana, el estudio se propuso "relevar el impacto de la cuarentena en sus sentimientos, emociones y deseos".
El trabajo 'Percepciones y Sentimientos de Niños Argentinos frente a la Cuarentena Covid-19" consistió en un estudio cualitativo con encuesta anónima abierta y previo consentimiento informado paterno y asentimiento en el caso de los niños y adolescentes de 6 a 18 años.
LE PUEDE INTERESAR
Se conocieron cuántas dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca producirá la Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Verano saladísimo: alquilar en la Costa, hasta un 50% más caro y en dólares
"En general, los niños mostraron un alto grado de conocimiento acerca de las razones de la cuarentena y sienten que sus derechos se han visto mucho más limitados que los adultos. Confrontado con la realidad, puede afirmarse que esto responde claramente a lo ocurrido", destacó el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco.
Los adolescentes fueron particularmente críticos en sus respuestas respecto del comportamiento de los adultos, en particular con el incumplimiento de las medidas de restricción.
"Las clases online si bien han pretendido brindar cierto aire de normalidad, rutina y continuidad a la educación, no han sido bien recibidas -en general- por los chicos", afirmó Cabana.
"Sienten que hay una alta demanda en una situación extraordinaria y que los tiene abrumados, perciben que la enseñanza pierde calidad y contenidos, que es socialmente injusta y ha absorbido un 'instrumento' de diversión y esparcimiento -la conectividad online a distintos dispositivos- transformándolo en parte de sus 'obligaciones'", agregó.
A pesar de ser "nativos digitales", los chicos "extrañan el contacto personal con sus pares" que la mediación tecnológica no reemplaza.
Los abuelos aparecen como figuras de suma importancia para los niños de todas las edades: representan cobijo, mimos y sabores.
También pudo apreciarse que las familias y los docentes han intentado garantizar la "normalidad" y contención: algunos han desarrollado herramientas con el juego o personajes de ficción para poder abordar la cuarentena.
A la pregunta "¿Hay alguna cosa que te guste hacer durante la cuarentena?", seis de cada 10 mencionó diferentes formas de juegos y actividades lúdicas -incluyendo las de pantalla (42%)-, actividades pasivas sin relación con otros (TV y series) y actividades que significan algún intercambio o relación con otros (videojuegos y redes).
De las cosas que hacían antes de la cuarentena, el 60% extraña actividades al aire libre, esparcimiento en general y deportes, sobre todo en las franjas de 10 a 14 y de 6 a 9; mientras que los más pequeños, extrañan la modificación en las relaciones afectivas (amigos y familia) y la rutina escolar.
En el grupo de 15 a 18 años, 30% extraña las actividades sociales como juntarse con amigos o ir al club; mientras que el 21% extraña 'todo'.
Entre quienes la cuarentena les provoca "enojo", el principal motivo lo constituyen las tareas escolares (45%); pero también las medidas derivadas de la cuarentena, especialmente para el grupo de 6 a 9 años (21%).
Respecto a las tres primeras cosas que quieren hacer una vez que termine la pandemia sobresalieron los encuentros con los afectos (79%), recreación (65%), vuelta a la rutina (32%) y actividad física (28%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí