

La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Concepción Moreno
Columnista de la agencia EFE
La necesidad de un bloque fuerte en un mercado internacional complejo debido a la pandemia del Covid-19 se plantea como gran objetivo del Mercado Común del Sur (Mercosur) para su trigésimo aniversario, que se cumplirá en marzo de 2021, durante la presidencia “pro tempore” de Argentina.
Al término de la Cumbre de presidentes de Estados miembros y asociados, celebrada de manera virtual, Uruguay entregó el testigo sin haber cumplido el mayor de sus deseos: la ratificación del acuerdo entre el bloque y la Unión Europea (UE), firmado en 2019.
Ese fue el punto final de una cumbre que se cerró con una reafirmación de “máxima voluntad” de los miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de Bolivia, estado asociado que trabaja por una próxima adhesión, de cerrar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) y de “sortear los desafíos que han impedido” la finalización de este proceso de más de 20 años. El documento fue firmado por los presidentes Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Jair Bolsonaro (Brasil), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Luis Lacalle Pou (Uruguay).
Sobre otros acuerdos, el comunicado enfatiza la importancia de los avances en la revisión legal del acuerdo Mercosur-EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y deseando “la pronta conclusión” de los trabajos técnicos pendientes.
Además, los países del bloque afirmaron su compromiso por impulsar políticas en pos de la reactivación económica, preservar puestos de trabajo a raíz de la crisis generada por el covid-19 y consolidar el estatuto de ciudadanía del Mercosur, que esperan finalizar en 2021.
LE PUEDE INTERESAR
En Venezuela, se busca líder
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Durante las intervenciones, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, pidió que el Mercosur sea un constructor “de puentes de unión y no de murallas”, en el que la integración se lleve a cabo con una visión que esté “más allá de cualquier ideología”.
Para ratificar esa necesidad, su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, expresó su preocupación por “discordancias puntuales” en el seno del bloque y pidió “trabajar juntos” para poder competir en un contexto internacional. El mandatario brasileño pidió “trabajar juntos” para que los países miembros no sean “sobrepasados por otros mecanismos que tienen objetivos semejantes” a los del bloque y para no quedar “en el pelotón de atrás en materia de desarrollo”.
Bolsonaro, sin embargo, no se refirió a las discrepancias que algunos países de la UE han expresado en los últimos meses sobre el acuerdo con el Mercosur por la política medioambiental de Brasil.
Por su parte, Lacalle Pou recordó el peligro del “proteccionismo” económico en tiempos en que los Gobiernos deben cuidar a sus poblaciones por la pandemia y resaltó “la vocación regional, la vocación de pertenencia, la vocación de participación de un bloque como Mercosur”.
“Es una posibilidad de agrandarnos, es una posibilidad de tener más peso en el contexto mundial y afirmamos esa vocación en estos tiempos”, indicó.
Su homólogo argentino, Alberto Fernández, dijo que el Mercosur debe mejorar su comercio internacional, aunque ello no debe basarse en una “apertura frívola y principista”, como tampoco debe cerrarse al mundo “de manera anacrónica”.
Y destacó que, durante su presidencia “pro tempore”, se revisará “el valor de cada acuerdo comercial” que el bloque está negociando y se avanzará solo en aquellos en los que realmente se pueda lograr una apertura.
Que el Covid-19 ha cambiado la vida de todo el mundo es un hecho, pero no lo es menos que en todos los ámbitos -social, económico o político- se pretende la máxima normalidad. Por eso, los mandatarios de Uruguay y Argentina escenificaron el tradicional relevo adaptado a los tiempos de pandemia y videoconferencias.
Desde su despacho, Lacalle Pou extendió el mazo -símbolo del mando temporal en el bloque- hacia su derecha para que “viajara” desde su pantalla a las manos de Fernández, quien lo tomó por su izquierda.
En ese divertido momento, que sacó la sonrisa del mandatario argentino, el uruguayo bromeó con su par y le sugirió que podía pasarle también “un pedazo de asado”, recordando la cita que ambos mantuvieron en Anchorena (suroeste de Uruguay) el 19 de noviembre, en la que compartieron ese tradicional almuerzo rioplatense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí