Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Dos genios rivales y un trozo de la Capilla Sixtina en Madrid

Por primera vez se expone la colección de tapices sobre los Hechos de los Apóstoles, un encargo a Rafael para decorar la parte baja de la afamada capilla, lo que desató los celos de Miguel Ángel en el siglo XVI

Dos genios rivales y un trozo de la Capilla Sixtina en Madrid

Vista de la monumental Galería del Palacio Real, donde se exponen los tapices de Rafael

CELIA SIERRA

6 de Diciembre de 2020 | 07:58
Edición impresa

MADRID

EFE

El Palacio Real de Madrid muestra por primera vez en conjunto nueve tapices de Rafael, idénticos a los que ideó para que acompañaran los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, y cuyos hilos sirven para desentrañar uno de los capítulos más interesantes de la historia del arte.

Sin una mirada experta, es difícil apreciar la importancia de estas obras, pero cuando vieron la luz en 1519 levantaron tal revuelo, que todos los grandes monarcas de la época, como Enrique VIII de Inglaterra o Francisco I de Francia, quisieron su propio ejemplar.

LA RIVALIDAD DE DOS GENIOS

El papa León X quería aportar su grano de arena a la Capilla Sixtina, así que encargó a un joven Rafael en 1515 una serie de cartones -la base del tapiz- con historias de los apóstoles para que adornaran la parte baja de las paredes, que están pintadas con cortinas falsas.

En 1519 ven la luz por primera vez en la misa de San Esteban y el impacto fue tal, que el maestro de ceremonias Paride de Grassi refleja en sus diarios el “estupor y la admiración” del público por la obra, que apostaba por escenas poco comunes en el repertorio religioso como “La curación del paralítico” o “La pesca milagrosa”.

La modernidad había llegado por fin a los tapices, unas obras más exclusivas que los cuadros y, que en el caso de la obra de Rafael costó más que los propios frescos de Miguel Ángel. Donde antes entonces había “horror vacui” (miedo al vacío) y figuras apelmazadas, ahora desfilaban figuras perfectas, paisajes, perspectiva y una historia fácil de entender.

El papa León X encargó los tapices a Rafael en 1512 para la Capilla Sixtina

 

“La serie marcó un antes y un después en el género”, explica la conservadora de tapices de Patrimonio Real, Concha Herrero, curadora de la exposición, que es la primera organizada por Patrimonio Nacional desde el confinamiento.

Rafael murió sin ver expuestos sus tapices, que solo volvieron a salir en contadas ocasiones de los archivos. Una falta de presencia que la leyenda atribuye a Miguel Ángel, que no quería que sus frescos rivalizaran con la famosa obra.

La rivalidad acabó en parte en febrero pasado, cuando el Vaticano colocó los tapices durante una semana en la Capilla Sixtina con motivo de una exposición excepcional para conmemorar el quinto centenario de la muerte de Rafael.

FELIPE II CONSIGUE SU COPIA

Todos los reyes europeos querían tener la obra de Rafael en sus colecciones de tapices, un objeto de auténtico lujo. Cuando Felipe II viaja a Países Bajos para casarse con María Tudor, encuentra una serie completa y ya terminada en el taller de Jan van Tieghem, no lo piensa dos veces y se hace con ellos.

Dicen que Miguel Ángel no quería que sus frescos rivalizaran con las obras de Rafael

 

Esos tapices son los que ahora se pueden ver en la monumental galería central del Palacio Real de Madrid. El estado de conservación de las obras es excepcional, mejor que los del Vaticano, ya que están hechos en seda y lana y no con hilo de oro y plata, por lo que no se han oxidado.

En estos paños se pueden ver una serie de escenas hasta entonces poco comunes en el imaginario religioso como “La curación del paralítico”, “La lapidación de San Esteban”, “La conversión de Saulo” o “La pesca Milagrosa”, este último uno de los favoritos de Carmen García Frías, conservadora de pintura y experta en Rafael de Patrimonio Nacional.

“Son unos tapices espectaculares, son como verdaderas pinturas. El paisaje tiene una importancia primordial, los artesanos reprodujeron las gradaciones de color del agua o la vegetación de una manera espectacular”.

La exposición está incluida dentro del recorrido de la visita del Palacio Real de Madrid.

COLECCIÓN DE EXCELENCIA

Las obras que se exponen son solo una muestra de la grandiosa colección de tapices de Patrimonio Nacional, que atesora una de las más importantes del mundo, con tres mil piezas primorosamente guardadas en sus archivos.

Además de 500 paños de la misma época y dimensiones de los ahora expuestos, conservan “algo que no tiene nadie”: los tapices de Goya, un pintor que, como Rafael, revolucionó el género.

“El arte del tapiz es uno de los artes menos promulgados”, explica la experta Herrero. Cuando ella estudiaba, no se dedicaba ni una asignatura a este tipo de obras y ahora se conoce algo más -pero mucho menos de lo que se merecen, por eso, este tipo de obras, avanza-, tendrán especial presencia en el futuro Museo de Colecciones Reales. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Vista de la monumental Galería del Palacio Real, donde se exponen los tapices de Rafael

La espectacularidad de los tapices, que parecen verdaderas pinturas

Todos los reyes europeos querían tener la obra de Rafael en sus colecciones de tapices

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla