
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El director se adaptó a los protocolos y, contra todos los pronósticos, lanza hoy su tradicional maratón teatral en El Altillo del Sur
Palumbo será parte de la programación con “El loco de los libros”
Casi en simultáneo con los festejos por el aniversario de la Ciudad, todos los noviembre El Altillo del Sur Casa Teatro larga su tradicional maratón “Corramos detrás de las ideas”. Este año, con el mundo afectado por la pandemia, el evento teatral estuvo a punto de cancelarse, sin embargo, las habilitaciones de último momento para la realización de actividades presenciales, con aforo reducido y siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria, hicieron que, contra todos los pronósticos, esta carrera escénica pudiera organizarse y tener una nueva fecha de largada.
Desde hoy y hasta el 17 de diciembre, en la sala de 1 y 67 se llevará a cabo la vigésima cuarta edición de este evento cultural que, este año, estará atravesada por esta situación extraordinaria que tendrá a todos, artistas y espectadores, con la emoción a flor de piel.
Le cuesta continuar con el relato al director César Palumbo mientras, en diálogo con EL DIA, recuerda cómo fue el reencuentro con el equipo de actores y técnicos que estará a cargo de la maratón después de meses y meses de virtualidad, en los que la pandemia les negó la posibilidad de subir a un escenario.
“Me falló Stanislavsky y la memoria emotiva porque haber recordado ese momento fue muy duro”, se disculpa sin necesidad este artesano teatral que dará muestra de su vocación al organizar una edición que no tendrá rédito económico sino un enorme valor simbólico.
“Es mucho más las ganas que tenemos los actores de encontrarnos pero no solo del Altillo, sino de todos los teatros del país y del mundo”, admite Palumbo, emocionado por la posibilidad de empezar a volver a la forma presencial.
“Dudamos mucho en realizar o no esta maratón. Hace 24 años que corremos detrás de las ideas. Por supuesto, no alcanzamos ninguna nueva todavía pero seguimos con ganas”, dice, entre risas.
LE PUEDE INTERESAR
“Los favoritos de Midas”: ¿Cuántos millones de euros vale la vida de un desconocido?
LE PUEDE INTERESAR
Warner al streaming: rechazos y decepción por el anuncio polémico
Haber llegado a la decisión de realizar la maratón fue posible tras largas charlas sobre la situación teatral con la gente de ATEPLA y autoridades culturales municipales y provinciales. La situación de incertidumbre se quebró con la salida de la resolución 136 ( “Protocolo General para la Actividad Teatral y Música en Vivo con Público”) que autoriza el regreso de las actividades presenciales con un aforo de 30%.
Los que conocen la sala del Altillo sabrán que el espacio ya de por sí es reducido y admite como máximo a 40 personas. Así, ajustándose a lo permitido, las funciones serán vistas por 12 personas que, para asistir, deberán reservar previamente -WhatsApp: 221 3542941; Facebook: elaltillodelsur; Instagram @elaltillodelsur. Las entradas serán a la gorra con un mínimo de 100 pesos.
Palumbo cuenta que pensando en el público, decidieron no realizar las funciones en la sala interna (a pesar de que tiene buena ventilación) sino mudarse al exterior. “Las haremos en la galería porque tiene el techo corredizo, se abren las puertas y tenemos corriente de aire por todos lados”, advierte.
Si bien es “el lugar más tranquilo” para los espectadores, será un gran desafío para los actores, en tanto, por la ubicación tan concurrida de la sala, con una parada de micros cercana y un cajero siempre estallado de gente haciendo cola en la que nacen charlas desopilantes, el ruido ambiente supondrá a veces un problema para los intérpretes y sus voces.
“Va a ser anecdótico”, dice Palumbo y, entusiasmado, cuenta qué solución le buscaron a esta situación que se puede llegar a generar.
“Como somos actores, y sabemos improvisar, si en algún momento llega a parar un micro, ahí veremos cómo hacemos, como hacía en una época Pepitito Marrone que, si alguien se paraba para ir al baño durante una de sus funciones, se ponía a contar cualquier historia hasta que la persona volvía y después continuaba como si nada”, confiesa.
La programación de la maratón teatral incluirá obras de pocos personajes que la compañía del Altillo viene trabajando durante más de una década.
“A los caranchos”, de María Soledad Aparicio, una de las siete obras ganadoras del concurso del “El Teatro y la Historia”, que impulsara el recordado Lito Cruz, abrirá este ciclo hoy a las 20 con las actuaciones de Miguel Benítez y Christian Estegui, con técnica de Facundo Quintana, y bajo la dirección de César Palumbo.
Mañana a las 20 volverá a salir a escena “El loco de los libros”, con la actuación del propio Palumbo. Una obra que lo atraviesa por varios flancos: por un lado, por su pasión por los libros, como librero, escritor y lector avezado y, por otro lado, porque la escribió a partir de la trágica inundación de 2013.
Las funciones serán en la galería y solo para 12 personas que deberán asistir con barbijo
La maratón seguirá el viernes a las 20 con “Desventuras de la vida cotidiana”, sobre textos de Julio Mauricio y Oscar Viale, con las actuaciones de Caro Amigo y Gaby Ratto.
El domingo a las 17 se ofrecerá el clásico infantil de El Altillo: “Una plaza y mil historias”. Y “Juicio a la violencia de género”, que desafía al público a hacer un veredicto, se ofrecerá el martes 15 a las 20.
El cierre será el jueves 17 a las 20 con “Angelito, cabaret socialista”, de Roberto Cossa.
“Esperamos la compañía, en un número mínimo, dadas las condiciones mencionadas, pero a sabiendas que el teatro no está muerto, y como decía el querido Federico García Lorca, ‘los pueblos que no aman su arte si no están muertos están moribundos…’”, cierra Palumbo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí