
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos 12 meses
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires pidió ayer el “pleno funcionamiento del servicio de justicia sin poner en riesgo la salud a los trabajadores, funcionarios auxiliares y el resto de los integrantes” en el marco de la pandemia de coronavirus, y subrayó que están disponibles los medios para desarrollar la actividad “vía electrónica, remota y segura”.
En medio de una polémica que cada vez suma más voces por el impacto de la cuarentena y la restricción de circulación en el Poder Judicial, el colegio precisó que “la abogacía comprende perfectamente la prioridad que se le ha venido dando a la situación sanitaria” pero que, no obstante, “el servicio de justicia resulta esencial para el pleno funcionamiento del Estado de derecho”.
“El servicio de justicia no puede prestarse parcialmente como se lo viene haciendo desde el 16 de marzo pasado sino que debe ser prestado en forma completa”, reclamó la entidad.
La actividad de la Justicia quedó restringida en todo el país desde el inicio de las medidas de protección de la salud por el coronavirus. La afectación se hizo mayor luego de que el 20 de marzo el gobierno dispusiera el aislamiento obligatorio.
En ese marco, todas las Cortes provinciales decretaron días inhábiles -que no cuentan para los plazos de las causas-; prohibieron la presencia de público en tribunales; dispusieron el teletrabajo y que solo se traten los casos urgentes, que tienen que ver en su mayoría con personas detenidas.
El tema será tratado también el próximo martes en una reunión plenaria que harán los 13 integrantes del Consejo de la Magistratura a través de videconferencia.
LE PUEDE INTERESAR
Con turnos y según el DNI: cómo será la atención en los bancos a partir del lunes
LE PUEDE INTERESAR
Legislatura: arman comisiones para debatir sobre la pandemia
En ese marco, el Colegio de Abogados bonaerense buscó enviar un mensaje y planteó mecanismos alternativos. “El Sistema de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas desarrollado por la Suprema Corte de Justicia a partir del año 2012, brinda los elementos técnicos necesarios para que las y los abogados realicemos nuestras presentaciones por vía electrónica, remota y segura”, se explicó.
Desde el Colegio se planteó también que “el nivel de desarrollo que el sistema ha tenido en los últimos años permite ahora a todos los actores (jueces, fiscales, defensores, funcionarios y empleados), trabajar también en forma remota y segura”.
“Incluso, el Máximo Tribunal Provincial -en este marco de aislamiento social, preventivo y obligatorio- ha entendido apropiado que los magistrados, además de la resolución de las cuestiones urgentes dicten toda otra providencia, resolución interlocutoria o sentencia definitiva pendiente, para evitar más dilaciones en los procesos”, se explicó.
El organismo afirmó que “todos podemos trabajar desde nuestras casas, sin necesidad de concurrencia a los tribunales y sin poner en riesgo la salud de nadie”.
“Garantizar la tutela judicial continua y efectiva es una obligación constitucional del Estado provincial y la Justicia es uno de los tres poderes en los que se asienta nuestro sistema de gobierno”, aseveró la entidad profesional.
Con estos argumentos, los abogados bonaerenses expresaron su convicción de que, “una situación de crisis como la actual, requiere un compromiso honesto e irrestricto de velar por el bien común y redoblando esfuerzos”.
En una linea similar, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal planteó que se trabaje de manera digital en todas las causas judiciales. Como ejemplo, la entidad le pidió al Ministerio de Trabajo de la Nación que se habilite el funcionamiento electrónico del servicio de conciliación obligatoria laboral (SECLO) que se pueden tratar reclamos de despidos urgentes que en caso de acuerdo sirvan para que los trabajadores cobren sus indemnizaciones y los abogados sus honorarios, en un situación de emergencia económica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí