Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Polémica por el impacto de la cuarentena en el poder judicial

Abogados de la Provincia reclaman el “pleno funcionamiento” de la Justicia

Abogados de la Provincia reclaman el “pleno funcionamiento” de la Justicia
11 de Abril de 2020 | 05:50
Edición impresa

El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires pidió ayer el “pleno funcionamiento del servicio de justicia sin poner en riesgo la salud a los trabajadores, funcionarios auxiliares y el resto de los integrantes” en el marco de la pandemia de coronavirus, y subrayó que están disponibles los medios para desarrollar la actividad “vía electrónica, remota y segura”.

En medio de una polémica que cada vez suma más voces por el impacto de la cuarentena y la restricción de circulación en el Poder Judicial, el colegio precisó que “la abogacía comprende perfectamente la prioridad que se le ha venido dando a la situación sanitaria” pero que, no obstante, “el servicio de justicia resulta esencial para el pleno funcionamiento del Estado de derecho”.

“El servicio de justicia no puede prestarse parcialmente como se lo viene haciendo desde el 16 de marzo pasado sino que debe ser prestado en forma completa”, reclamó la entidad.

La actividad de la Justicia quedó restringida en todo el país desde el inicio de las medidas de protección de la salud por el coronavirus. La afectación se hizo mayor luego de que el 20 de marzo el gobierno dispusiera el aislamiento obligatorio.

En ese marco, todas las Cortes provinciales decretaron días inhábiles -que no cuentan para los plazos de las causas-; prohibieron la presencia de público en tribunales; dispusieron el teletrabajo y que solo se traten los casos urgentes, que tienen que ver en su mayoría con personas detenidas.

El tema será tratado también el próximo martes en una reunión plenaria que harán los 13 integrantes del Consejo de la Magistratura a través de videconferencia.

En ese marco, el Colegio de Abogados bonaerense buscó enviar un mensaje y planteó mecanismos alternativos. “El Sistema de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas desarrollado por la Suprema Corte de Justicia a partir del año 2012, brinda los elementos técnicos necesarios para que las y los abogados realicemos nuestras presentaciones por vía electrónica, remota y segura”, se explicó.

Desde el Colegio se planteó también que “el nivel de desarrollo que el sistema ha tenido en los últimos años permite ahora a todos los actores (jueces, fiscales, defensores, funcionarios y empleados), trabajar también en forma remota y segura”.

“Incluso, el Máximo Tribunal Provincial -en este marco de aislamiento social, preventivo y obligatorio- ha entendido apropiado que los magistrados, además de la resolución de las cuestiones urgentes dicten toda otra providencia, resolución interlocutoria o sentencia definitiva pendiente, para evitar más dilaciones en los procesos”, se explicó.

El organismo afirmó que “todos podemos trabajar desde nuestras casas, sin necesidad de concurrencia a los tribunales y sin poner en riesgo la salud de nadie”.

“Garantizar la tutela judicial continua y efectiva es una obligación constitucional del Estado provincial y la Justicia es uno de los tres poderes en los que se asienta nuestro sistema de gobierno”, aseveró la entidad profesional.

Con estos argumentos, los abogados bonaerenses expresaron su convicción de que, “una situación de crisis como la actual, requiere un compromiso honesto e irrestricto de velar por el bien común y redoblando esfuerzos”.

en caba

En una linea similar, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal planteó que se trabaje de manera digital en todas las causas judiciales. Como ejemplo, la entidad le pidió al Ministerio de Trabajo de la Nación que se habilite el funcionamiento electrónico del servicio de conciliación obligatoria laboral (SECLO) que se pueden tratar reclamos de despidos urgentes que en caso de acuerdo sirvan para que los trabajadores cobren sus indemnizaciones y los abogados sus honorarios, en un situación de emergencia económica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla