

El intendente de La Costa, Cristian Cardoso, en la teleconferencia de ayer con el gobernador / Twitter
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Continuará el aislamiento estricto. Un grupo de expertos que se reunió con Kicillof lo consideró efectivo para evitar la propagación
El intendente de La Costa, Cristian Cardoso, en la teleconferencia de ayer con el gobernador / Twitter
“Hay que aguantar 20 días más”, dicen que fue la definición que un puñado de intendentes del Conurbano escuchó de boca del Presidente. En medio de debate abierto por la posible flexibilización de la cuarentena para darle aire a algunas actividades económicas, esa sentencia del jefe de Estado parece indicar que, al menos en el Gran Buenos Aires, no habrá tal relajamiento.
Ayer Alberto Fernández recibió a dos alcaldes con los que muestra buena sintonía. Uno de ellos es de su palo: Juan Zabaleta (Hurlingham). El otro, Jorge Macri (Vicente López), un dirigente del PRO con diálogo abierto y fluido con la Casa Rosada. A ambos les habría pedido que se mantengan las condiciones actuales, es decir, las restricciones en la circulación y el funcionamiento de diversas actividades para enfrentar el pico de la pandemia que algunos especialistas esperan para los primeros días de mayo.
En el oficialismo creen, por el contrario, que mantener la cuarentena hará que la temida explosión de casos no se produzca. Y que el inexorable tránsito del virus se produzca a través de una meseta.
“Dentro de este cuadro, es lo mejor que podría pasar. Porque habría menos contagios y el sistema sanitario podría responder mucho mejor”, sostienen alcaldes del peronismo.
La sensación de que existe margen nulo para flexibilizar la cuarentena se llevaron también los intendentes que el fin de semana se reunieron con el gobernador Axel Kicillof.
Si bien a los jefes comunales los inquieta el efecto concreto del parate económico sobre los recursos de sus comunas, al menos en el Conurbano impera el criterio de mantener el status quo. Es decir, permitir sólo lo que autorizó el decreto nacional. Es lo que reclama Fernández y lo que también piensa Kicillof.
LE PUEDE INTERESAR
Los dólares “libres” pegaron otro salto y siguen por arriba de los 100 pesos
LE PUEDE INTERESAR
El FMI proyectó más recesión y una caída del PBI de 5,7 % para este año
“Sabemos que el comercio está muy golpeado, pero permitir que funcione es habilitar la circulación de gente y eso no lo podemos permitir en este momento”, sostienen en la Gobernación. Esa posibilidad de flexibilizar atenta contra la idea de evitar traslados de gente entre las comunas, otra de las premisas que se trazaron desde la Provincia en procura de evitar una circulación masiva del virus.
“El Conurbano va a seguir con candado. Ninguno de los intendentes está promoviendo flexibilizar nada”, sostuvo uno de los alcaldes consultado por este diario.
A los intendentes les inquieta otros efectos de la pandemia y las medidas de restricción. Una de ellas tiene que ver con la abrupta caída en la recaudación que llega a casi al 70 por ciento en algunos distritos.
Esta situación pone en jaque la gobernabilidad, que en términos políticos se conjuga con el pago de sueldos. Por eso, el reclamo no encuentra fisuras hacia la Gobernación y la Casa Rosada: que se garanticen fondos para atender esa obligación con los empleados (ver aparte).
La otra cuestión tiene que ver con la asistencia a las Pymes, un cuadro por demás sensible. Este sector ya venía siendo azotado y los efectos de la pandemia terminaron por profundizar un cuadro crítico.
El panorama en distritos del Interior es distinto, pero no significa que haya una multitud de intendentes dispuestos a permitir un retorno masivo de actividades. Básicamente, porque en algunas de esas comuna ya existen contagio. En otras, porque ningún alcalde parece dispuesto a asumir el costo político de flexibilizar la cuarentena y esa medida termina generando la propagación del virus.
Por el contrario, algunos de estos alcaldes están diseñando estrategia que ciñen aún más el cerco. Por caso, en Trenque Lauquen se había establecido que las diversas actividades sólo pudieran funcionar entre las 8 y las 17. Desde el lunes, el radical Miguel Fernández dispuso achicar esa brecha hasta las 16.
Otra de las medidas que dispuso fue fomentar el delivery, de forma tal de encontrarle un atajo a los cierres de comercios de distintos rubros.
Ayer, varios alcaldes peronistas del interior mantuvieron una teleconferencia con Kicillof. Existieron pedidos para que se permitieran algunas actividades, pero en ningún caso el planteo fue de flexibilización total.
Por caso, distritos de la Costa plantearon que se autorice la labor de albañiles, plomeros y gasistas. Otros solicitaron cierta flexibilización para los comercios. En todos los casos, Kicillof les solicitó a los alcaldes que le formulan las sugerencias por escrito para llevarlas el jueves a un encuentro con la Casa Rosada.
En tanto, el Gobernador mantuvo ayer una reunión con el comité de expertos de la Provincia para continuar analizando la situación actual y las próximas medidas a tomar en el marco de la emergencia sanitaria. Respecto de los efectos del aislamiento preventivo y obligatorio, hay consenso unánime sobre su efectividad para buscar el achatamiento de la curva de contagios. Es decir, lograr extender en el tiempo la propagación del virus de manera progresiva, según se informó.
Así, se robustece la idea de no flexibilizar la cuarentena en las próximas semanas.
En relación a la aplicación de la cuarentena administrada y focalizada, se recomendó realizar una evaluación pormenorizada de las actividades que se podrían retomar y bajo qué circunstancias. Asimismo, se resolvió que todas las medidas sectorizadas que se tomen serán de carácter transitorio y estarán sujetas a permanente revisión para determinar, en función de la evolución epidemiológica, su continuidad o suspensión.
De esta manera, cualquier autorización parcial a las comunas del interior tendrá carácter precario. Siempre y cuando, como se dijo, sean autorizadas por el gobierno nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí