Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fuerte emisión monetaria, la baja de tasas y algunas dudas sobre las medidas frente al “parate” por el virus, las claves
Ante un exceso de pesos por la fuerte emisión monetaria para hacerle frente al “párate” económico que trajo el coronavirus y la brusca caída en las tasas de interés que hicieron alejar a ahorristas de los plazos fijos, volvió a crecer por estos días el apetito de los inversores hacia el dólar, no en el oficial con su compra altamente restringida sino en los llamados “libres” -pero legales- o “financieros”, que ayer llegaron a tocar los 114 pesos -máximo histórico- aunque luego de una jugada del Banco Central mediante letras, desinfló un poco sus cotizaciones.
Así, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marcó un avance de otro 5,1 con respecto al lunes, y cerró a $107,42.
En la rueda de ayer, tal como sucedió el miércoles y el lunes, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- también operó en alza, en este caso de 5,1 por ciento, y terminó vendiéndose en $106,26 por unidad.
Como se dijo, los analistas atribuyen esta situación a la emisión monetaria que está impulsando el Banco Central y a la baja de tasas de interés, que tiene como correlato que los inversores busquen activos de corto plazo como cotizaciones paralelas del dólar.
Sin embargo, ven otros efectos en el camino de esta repentina dolarización: las incertidumbres que traen las medidas para afrontar la crisis que trajo la pandemia y la renegociación de la deuda externa.
Gustavo Neffa, director de Research for Traders, según aseguró al diario Ambito Financiero, “tardíamente, se produjo una reacción violenta del mercado a los anuncios oficiales de asistencia económica (a algunos sectores productivos y sociales), la que se financiará con mayor déficit fiscal debido a la imposibilidad de tomar deuda externa o instrumentar nuevos impuestos, más allá del polémico proyecto del de la riqueza”, que impulsa el oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
El FMI proyectó más recesión y una caída del PBI de 5,7 % para este año
LE PUEDE INTERESAR
Calculan que la inflación promedió el 2,5 % en marzo
Precisamente, en relación al incremento en la cotización del dólar CCL y el MEP, Christian Buteler, analista financiero, explicó que hay dos razones claves que empujan al alza: por un lado, está la emisión monetaria que está haciendo el Central y por el otro lado la baja de tasa que se produjo con el desarme de las Leliq.
“Los bancos están ofreciendo tasas de entre el 19 por ciento y el 20 por ciento para un plazo fijo, y con una inflación esperada del 40 por ciento, no conviene. Algunos inversores prefieren irse al CCL y al MEP, porque tampoco pueden comprar bonos dado que hay mucha incertidumbre por acá también”, agregó.
De todos modos, aseguró que el BCRA tomó nota de lo que sucede en el MEP y el CCL: “Después de un mes seguido de venir expandiendo pesos por esta vía (leliq) rescató $300.000 millones frente a un vencimiento de $120.000 millones”, precisó. Es decir que absorbió unos $180.000. Con esta jugad, abrió otro flujo para frenar la disparada récord que antes del mediodía tenían las cotizaciones de esos dólares “libres”.
El dólar oficial, mientras, cerró en un promedio de 67,53 pesos para la venta al público, con una suba de 10 centavos respecto al lunes.
Y el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $87,78.
En tanto, en el segmento mayorista la divisa avanzó 12 centavos y finalizó en 65,50 pesos.
Para Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, la autoridad monetaria redujo el ritmo de actualización del dólar mayorista respecto de la corrección del lunes. “La oferta privada se mantuvo presente en el desarrollo de las operaciones y permitió que el BCRA volviera a comprar en el mercado”, detalló.
por su parte, el S&P Merval subió 6,58 por ciento, empujado, precisamente, por las operaciones del dólar contado con liquidación (CCL) pero también en línea con las bolsas de referencia que finalizaron en terreno positivo.
“Casi la mitad del volumen operado en renta variable se concentró en el panel de Cedears, dado que en algunos casos los precios de estos activos lograron aumentos importantes por dos factores, el primero por el aumento del CCL y en segundo lugar por la variación del activo subyacente”, dijo Joaquín Candia, analista de Rava Bursátil.
Así, en el panel líder del índice bursátil porteño, Central Puerto subió 10,81 por ciento; Grupo Financiero Galicia avanzó 10,06 por ciento; Banco Macro, 7,79 por ciento; Ternium, 6,94 por ciento; e YPF lo hizo 6,51 por ciento; mientras que no se registraron papeles que anotaran retrocesos.
En los mercados internacionales, Wall Street cerró la rueda en verde ante ciertos indicadores que apuntan que lo peor de la pandemia de coronavirus podría haber pasado y en medio de debates sobre cómo reactivar la actividad económica en el país.
Otro dato relevante de la jornada en el NYSE fue que ayer se inició la apertura de la temporada de resultados trimestrales de las grandes empresas. A pesar de que las cuentas de algunos de los principales bancos dejaron en evidencia el impacto de la crisis, esto no pareció afectar el ánimo de los inversores.
En este marco, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de alzas. En el mercado de deuda pública, la curva soberana de bonos en dólares reflejó una leve mejora promedio de entre 1 por ciento y 1,4 por ciento. Por el contrario, los títulos en pesos retrocedieron en promedio 0,5 por ciento. De esta manera, el riesgo país cedió 1,2 por ciento hasta los 3.879 puntos básicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí