El ministro de Pedro recorrió el hospital de Ezeiza / télam
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Serán voluntarios y se harán en las terminales ferroviarias de capital federal. Qué pasará con el transporte y con la obra pública
El ministro de Pedro recorrió el hospital de Ezeiza / télam
En un nuevo paso de la lucha contra la pandemia de coronavirus, el Gobierno decidió avanzar sobre un reiterado reclamo de los especialistas y comenzará a realizar, desde mañana, testeos masivos aunque voluntarios para detectar casos asintomáticos de coronavirus.
Los estudios rápidos, según pudo saber EL DIA, se harán a pasajeros de medios de transporte público en las cabeceras de las principales líneas férreas de Constitución -desde donde llegan y parten los servicios del Roca hacia La Plata , Once (donde opera el Sarmiento, la línea que transporta la mayor cantidad de pasajeros desde y hacia el conurbano oeste y Retiro, desde donde parten los servicios de las líneas, Mitre, Belgrano y San Martín, según anticiparon fuentes oficiales.
El ministro de Salud, Ginés González García, dijo anoche que los testeos serán al menos 350 por día y sostuvo que para realizarlos, se utilizarán los kits que el Gobierno compró a China. Una partida de 150.000 test de ese origen asiático llegó al país en los últimos días en los promocionados vuelos de Aerolíneas Argentinas.
La realización de testeos rápidos constituye una novedad en la política sanitaria aplicada por el Gobierno para enfrentar el coronavirus. No se informó oficialmente que empresa china es la proveedora de los test, pero ante lo ocurrido en España, que tuvo que devolver más de 600.000 testeos defectuosos comprados a la empresa Shenzhen Bioeasy Biotechnology, aquí se dijo que la Anmat los testeará antes de liberar su utilización.
Hasta el momento, solamente se hicieron estudios a aquellas personas encuadradas dentro de los llamados “casos sospechosos”.
La novedad coincide con la apertura de actividades que estudia la administración nacional como parte de una nueva fase de la cuarentena, a la que llamó “focalizada”.
LE PUEDE INTERESAR
La dura carta de un médico platense y su esposa varados en Río
LE PUEDE INTERESAR
Vacunarse contra la gripe sigue siendo un dolor de cabeza para los platenses
Según pudo saber EL DIA, la Jefatura de Gabinete firmará una resolución administrativa para regular la cuarentena focalizada. La medida, que beneficiará a algunas provincias del interior que no registran “circulación comunitaria” del virus COVID-19, fue analizada ayer en la Casa Rosada por el comité interministerial que encabeza el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Junto a Cafiero estuvieron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Defensa, Agustín Rossi; y de Seguridad, Sabina Frederic.
Los nuevos rubros que volverán a sus actividades estarán incluidas las profesiones liberales (abogados contadores públicos y todo aquella profesión con título habilitante, pero sólo en las provincias de Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan y Neuquén.
Se habilitarán también las obras de construcción privadas en las provincias de San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza y Neuquén.
Cada una de esas actividades se habilitarán con los propio protocolo sanitarios de cada provincia, más un informe técnico del Ministerio de Salud de Nación reafirmando los cuidados ya establecidos, según se dejó trascender ayer a última hora en la Casa Rosada. El anuncio oficial, se dijo, se hará en las próximas horas, luego de que el presidente Alberto Fernández les de el visto bueno definitivo.
El ministro del Interior adelantó que la mayoría de los gobernadores le habían pedido al Gobierno continuar con la cuarentena estricta y que solo algunos planteaban liberar algunas actividades, pero en forma “jurisdiccional” o “focalizada”, tal como denominan en el Poder Ejecutivo la nueva etapa que se iniciaría el lunes.
En el caso del transporte de media y larga distancia desde el Ministerio de Transporte se aseguró que se está evaluando con los gobernadores la implementación de “corredores seguros de punta a punta, es decir que no haya paradas intermedias que impidan el control final del pasajero” y que garantice la “conectividad” en función de que “empezará a haber actividades parciales industriales que muchas veces requieren transporte de pasajeros”.
“Va a ser de manera administrada con cada uno de los gobernadores”, dijo el ministro Meoni, para luego agregar que también hay un intercambio con los municipios para “ver de qué manera se puede hacer la conectividad regional” para “aglutinar por regiones o zonas a los pasajeros y de esa manera poder tener un control”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí