

VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sector vitivinícola se encuentra preocupado por las disposiciones que han adoptado casi 40 jefes comunales de no permitir la comercialización de dicha bebida pues, según postulan, alientan las reuniones y por ende el quebranto de la cuarentena
El sector vitivinícola se puso en alerta ante la prohibición de vender bebidas con alcohol dispuesta en 42 municipios de nueve provincias del país, en el marco de la medida de aislamiento social obligatorio dispuesto para morigerar el avance del coronavirus. Los intendentes que tomaron esta medida la justifican diciendo que la comercialización del vino se emparenta con fiestas, reuniones, cumpleaños y celebraciones varias; y eso es lo que quieren desalentar para que se cumpla la medida de aislamiento.
Los productores, que reconocen que la actividad ya venía experimentando una crisis, afirman que con esta medida se agravará la situación económica que vienen atravesando. En el sector interpretan que pese a que la actividad está comprendida en la lista de exceptuadas con esta prohibición es como si no estuvieran trabajando. Por eso en las últimas horas vienen trabajando en una iniciativa: presentar un pedido para que se considere al vino como un alimento.
La titular de Bodegas de Argentina, Patricia Ortiz, defiende que el vino sea un alimento al indicar que en cuarentena puede aumentar el consumo de alcohol, pero en el caso de los vinos está más ligado a un consumo medido y en combinación con las comidas. Además destaca el valor agregado de esta actividad de mano de obra intensiva, clave para el desarrollo de las economías regionales.
Con estos postulados y la proyección sobre el perjuicio económico que podría causar la prohibición de vino, se viene trabajando en un pedido ante las autoridades para que se incluya a la vitivinicultura en los planes de sostenimiento. Es que además del impacto de las bajas ventas la industria también recibirá un duro golpe con respecto a la asistencia económica del estado y las líneas de crédito que no recibiría por estar comprendida entre las actividades exceptuadas.
“Estuve en contacto con el presidente de la Cámara de Vinotecas, ellos también están muy preocupados. Muchas bodegas, sobre todo las que no tienen venta en supermercados, están sufriendo los efectos del cierre del turismo y de las vinotecas”, explicó Ortíz.
En tanto, la Corporación Vitivinícola de Argentina (Coviar) -en un comunicado- señaló que "los municipios que han establecido prohibiciones se encuentran en Catamarca, Córdoba, Chaco, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta y Santiago del Estero". Alertaron que en esas comunas "se está prohibiendo el ingreso, la circulación y la venta de productos vitivinícolas, no cumpliendo con lo establecido por el Decreto Presidencial 297/2020" y reclamaron que "no se interfiera con la comercialización de productos".
El presidente de Coviar, José Alberto Zuccardi, dijo que a causa de esta situación, "hemos hecho un pedido a las autoridades nacionales ya que creemos que están desconociendo aspectos fundamentales de lo que es el vino para la cultura y la alimentación de los argentinos".
"Este reclamo lo hacemos no sólo desde el interés del industria vitivinícola, sino desde el interés de la salud de los argentinos, ya que el vino es parte de nuestra cultura, de nuestra alimentación y de una dieta balanceada, por lo que esperemos que esta situación de algunos municipios, sobre todo del norte del país, se puedan corregir porque están legislando por encima de las autoridades nacionales y de la legislación argentina en su conjunto", remarcó Zuccardi.
“El hecho de que bares y restaurantes estén cerrados hace que perdamos una parte importante de la distribución de la industria, pero es inevitable que así sea, la salud está primero. Lógicamente, toda la industria de ve afectada y por eso elevamos una serie de pedidos apuntados a lo que la vitivinicultura necesita para paliar en parte estas pérdidas”, agregó Zuccardi.
Por su parte, Francisco do Pico, vicepresidente de Bodegas de Argentina, dijo que "nosotros como cámara le hemos enviado una nota al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, por este tema para que hable el gobierno nacional con las provincias para levantar estas restricciones".
"Es un tema que afecta a la industria en su totalidad, y esperamos que estos municipios que han puesto estas restricciones las levanten a la mayor brevedad posible, especialmente en aquellas provincias vitivinícolas como Salta, Neuquén, La Rioja, Catamarca, incluso Córdoba", finalizó Do Pico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí