
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primer ministro británico, Boris Johnson, era blanco este lunes de duros ataques de la oposición debido a su plan de desconfinamiento, que calificaron de contradictorio y peligrosamente confuso, a la espera de sus explicaciones ante el Parlamento.
Downing Street publicó un documento de 50 páginas con el detalle sobre lo avanzado por Johnson la víspera, y sobre lo que no mencionó como las ligas de fútbol profesional, que según dicho texto podrán reanudar las competiciones a puerta cerrada a partir del 1 de junio.
El Reino Unido es el país europeo más golpeado por el coronavirus, con 32.065 muertos hasta este lunes, y el segundo del mundo por detrás de Estados Unidos.
Ante las graves consecuencias económicas del confinamiento impuesto el 23 de marzo -el Banco de Inglaterra prevé una caída del 14% del PIB-, el gobierno decidió llamar a sectores como la construcción o la manufactura a retomar el trabajo.
"Deberían ir a trabajar si no pueden trabajar desde casa", instó el primer ministro.
El tráfico en el metro de Londres era en hora punta 10% superior a hace una semana, explicó el alcalde Sadiq Khan a la BBC, pero 99% inferior al mismo periodo del año pasado. Y es que Johnson pidió evitar el transporte público, no habló del uso de mascarillas u otro material de protección y no explicó cómo deben adaptarse los lugares de trabajo para lograr el distanciamiento físico.
Los sindicatos se oponen a que los empleados regresen hasta que se garantice su seguridad. "Habrá una guía, hemos estado trabajando con los empleadores para asegurarnos de que se pueda hacer de manera segura", aseguró el canciller Dominic Raab al canal Sky News.
LE PUEDE INTERESAR
Un nuevo caso de COVID-19 en Wuhan, encendió las alarmas
Entre estos trabajadores figuran sin embargo los menos cualificados -albañiles, guardas de seguridad, taxistas, cocineros o vendedores- que tiene mucho mayor riego, especialmente entre los hombres, de morir debido al coronavirus, según un estudio de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) publicado el lunes y que suscitó controversia.
Mensajes contradictorios
Los habitantes de Inglaterra podrán también salir, a partir del miercoles, para hacer ejercicio de forma ilimitada, tomar el sol, conducir a destinos alejados, bañarse en el mar o los lagos, incluso jugar al tenis o al golf pero solo entre integrantes de un mismo hogar.
Y aunque la consigna sigue siendo "quedarse en casa tanto como sea posible", el gobierno cambió su eslogan de "quedarse en casa para salvar vidas" a "permanecer alerta para salvar vidas". Según un sondeo de YouGov difundido el lunes, solo tres de cada diez británicos afirman entender el nuevo mensaje.
Las medidas decididas por Johnson se limitarán a Inglaterra, dado que Escocia, Gales e Irlanda del Norte determinan su propia desescalada y rechazan este plan. Este fue también criticado por el líder de la oposición laborista Keir Starmen: "No nos dio ninguna claridad", dijo a la radio LBC a la espera de que Johnson comparezca ante la Cámara de los Comunes.
"El gobierno escocés aún no está convencido de que estos cambios se puedan hacer con seguridad en Escocia sin correr el riesgo de que el virus se vuelva a descontrolar", dijo el lunes la jefa del gobierno semiautónomo escocés, la independentista Nicola Sturgeon.
14 días de cuarentena
Para evitar contaminaciones procedentes del exterior, el país establecerá "pronto", anunció Johnson sin más precisiones, un aislamiento de 14 días a las personas que lleguen del extranjero por avión, despertando críticas del sector aeroportuario.
Downing Street precisó después que podría ampliarse a otros medios de transporte, pero que la regla no se aplicará a la vecina Francia, abriendo la puerta a más interrogantes.
Pese a estos cambios, el país seguirá confinado al menos hasta el 1 de junio, cuando se espera que puedan reabrir comercios y escuelas primarias. Después, en julio, se prevé que reanuden su actividad "establecimientos públicos" como peluquerías, cafés y restaurantes, respetando el distanciamiento.
Este desconfinamiento lento y progresivo es sin embargo "condicional" y dependerá de los resultados, advirtió Johnson.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí