

Con extremos recaudos, las fábricas se reactivan
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuatro empresas retomaron sus actividades esta semana y otras ya se preparan para reiniciar la producción. Los recaudos que se toman para volver a ponerse en marcha, contados desde adentro de una firma local
Con extremos recaudos, las fábricas se reactivan
Todo listo en Cerámica Fanelli. Falta que desde el gobierno provincial levanten la bandera de largada y la ladrillera reiniciará el calentamiento del horno. El establecimiento será uno de la docena de la Región que comenzará a producir en los próximos días después del largo parate obligado por el coronavirus. Ahora, ¿cómo se preparan en la fábrica de 66 y 177 para implementar el protocolo sanitario que evite contagios entre el personal? Se apresta a hacerlo con una batería de procedimientos que al imaginar su puesta en práctica remite más un relato de ciencia ficción que al escenario conocido del funcionamiento de una industria.
La propuesta elevada por el intendente Julio Garro a la Provincia para la reapertura local, en esta fase del aislamiento social y preventivo, de algunas actividades de la industria contempladas en la última flexibilización de la cuarentena, suma a las cuatro que ya habían sido autorizadas para su reactivación ocho más. Así, además de la firma de Los Hornos, podrán volver a operar algunas fábricas de pinturas, mosaiqueras, ceramiqueras, autopartistas, metalúrgicas y hormigoneras que presentaron protocolos para comenzar a trabajar cumpliendo con las medidas preventivas que exige el control del virus.
Cerámica Fanelli comenzó a apagar el horno el 19 de marzo a la noche, casi al instante en que el presidente Alberto Fernández anunciaba el inicio de la cuarentena para las actividades sociales, recreativas y productivas con exclusión de las consideradas esenciales. El proceso de enfriamiento culminó recién a las cinco de la tarde del día siguiente. Para volver a encenderse y llegar a los 950 grados de temperatura con los que el aparato cuece los ladrillos huecos se requiere de entre cuatro y cinco días.
En el establecimiento de Los Hornos, con una dotación de 155 trabajadores y una fabricación diaria de 1.750 toneladas, no tienen precisiones sobre la fecha de reinicio de la actividad. Sin embargo, ya cuentan con el diseño del protocolo que indica la nueva manera de trabajar y de relacionarse entre compañeros de tareas, como así también con las adaptaciones que debieron realizarse en las instalaciones.
Claudio Moretto, director comercial de la ladrillera, anticipó a EL DIA cómo serán a partir de ahora los cambios en la rutina laboral de la planta, donde se requiere de un proceso productivo continuo, es decir, de sol a sol, con cuatro equipos de trabajo que cumplen la jornada de ocho horas cada uno y rotan horarios y francos.
“Los horarios y la organización de las tareas van a ser los mismos de siempre –señaló Moretto-. Lo que se va a modificar sustancialmente es la forma de trabajar. El nuevo protocolo, que elaboró la Cámara Industrial de Cerámica Roja y está homologado al de Nación, nos mantuvo ocupados todo este tiempo, para que una vez que reanudemos la actividad estemos todos a salvo de la pandemia”.
LE PUEDE INTERESAR
Numerosos profesionales platenses fueron rechazados al pedir créditos a tasa cero
LE PUEDE INTERESAR
Los peluqueros pidieron volver al trabajo con una particular protesta
Estas serán, en parte, las medidas preventivas que se seguirán en la fábrica Fanelli: en el acceso al establecimiento un aspersor rociará a cada ingresante con sanitizante industrial; el control de asistencia será a través de un sistema óptico, de reconocimiento de rostro, y no con la huella digital o la marcación de tarjetas como era antes; en todos los ambientes de la planta se tendrá que respetar el metro y medio de espacio libre entre trabajador y trabajador; al sector de los sanitarios no podrán entrar más de dos empleados a la vez; las herramientas serán desinfectadas con agua clorada una vez utilizadas; y en el comedor tendrá que respetarse el distanciamiento establecido por protocolo.
Las reaperturas no van a ser ni al 100% ni con la totalidad de la dotación del personal de entrada
En relación a las intervenciones del edificio, se marcó en el piso de todas las áreas dónde debe estar cada trabajador y así mantenerse alejado de cualquiera de sus compañeros.
El nuevo régimen de convivencia laboral incluye otros detalles. Para evitar las posibilidades de contacto personal, se terminaron en esa empresa las comunicaciones con el uso de papel y las notificaciones se transmitirán por WhatsApp; y la recepción de proveedores e insumos se realizará con guantes, se pulverizarán con desinfectante los embalajes y la documentación, y todo eso quedará guardado en una caja sin tocar durante 48 horas.
Además se cumplirá con aquello que ya resulta obvio para cualquier situación fuera del hogar: todo empleado y directivo trabajará con barbijo o tapaboca, con excepción del personal de mantenimiento que además llevará colocada una máscara específica. Habrá, asimismo, dispensers de alcohol en gel a cada paso y se le exigirá al personal lavarse las manos de forma periódica.
El hecho de que se esté un poco más cerca de la reactivación de la producción fabril genera expectativas en el sector. Si bien prefieren no hablar de pérdidas económicas porque entienden que en estos días debió primar la salud de la población por encima de los recursos materiales, los industriales de la Región señalan la necesidad, cada vez mayor, de retomar la actividad.
“Tenemos que empezar a salir de la parálisis para volver con la producción, porque el apoyo del Estado sirve pero hasta cierto punto, y necesitamos seguir pagando los sueldos”, opinó el titular de la Unión Industrial del Gran La Plata -UIGLP-, Hugo Timossi.
De acuerdo a la situación de las empresas radicadas en la Región, el dirigente precisó que sólo quedó funcionando en estas semanas de cuarentena entre un 20 y un 30 por ciento de las industrias. El resto, no relacionadas con bienes y servicios esenciales, tuvo que parar. “La reapertura no va a ser ni al cien por ciento de las empresas ni con la totalidad de la dotación del personal de entrada. Será todo muy paulatino, gradual. Porque en tanto se reactivan, el Estado va a tener que ir viendo qué pasa a partir de esa experiencia con los contagios”, explicó Timossi, quien estimó en un 25 por ciento más del total las industrias que estarán funcionando en los próximos días.
El presidente de la UIGLP, por caso, es socio de Inoxpla, una empresa dedicada a la industria de equipos para criogenia, es decir, de materiales de requerimiento médico, por lo cual quedó exceptuada del cierre preventivo por el virus. De ahí que hace rato que viene aplicando un protocolo sanitario especial en su sede de Lisandro Olmos. “El viernes pasado -ejemplificó Timossi- llegó un contenedor con insumos proveniente de Beijing y se llevó a cabo un tratamiento de la carga, para desinfectarla, con trajes especiales y con las medidas de prevención dispuestas por el encargado de seguridad de la empresa”.
A partir de la solicitud de la Comuna y tras la posterior aprobación por parte del Gobierno bonaerense, cuatro empresas platenses retomaron sus actividades esta semana, luego de que los alcances de la cuarentena les impidiera funcionar. Se trata de Federal Mogul S.A; Taranto; La Española Mosaicos SRL; y la fábrica de impermeabilizantes y pinturas Emapi S.A.
En tanto, como se dijo, son ocho las industrias se están ajustando a la propuesta que presentaron para ser habilitadas, por lo que volverán a la actividad en el transcurso de la semana, bajo un estricto protocolo de funcionamiento, según se señaló desde el Municipio.
Las firmas que pronto volverán a la actividad son: Adhesivos Parsecs; Día Metal; Aco color S.A.; FADEP SRL; Cerámica Ctibor; Luis Franco Russo; Lavado de transportes Marina Reynoso; y CEDAM.
“Tenemos que empezar a salir de la parálisis para volver con la producción”, dicen desde el sector
Con extremos recaudos, las fábricas se reactivan
Lugares asignados en el comedor de una industria
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí